Categorías
Maternidad

Más cosas que no se cuentan cuando das a luz

Esta semana he tenido la ocasión de visitar el hospital para visitar a dos personas que habían dado a luz y ya sabéis, en estas ocasiones te vuelves monotemática ¿de qué vas a hablar más que del parto? A mí, además, es horrible, me das pie y ya tenemos tema para rato. Así que me ha venido a la memoria el post que escribí sobre las cosas que no te cuentan cuando das a luz porque hay cosas que se me quedaron en el tintero.

Visto que la gente no se me escandalizó y en general hubo críticas muy positivas a lo que escribí, vuelvo a la carga con este tema.

Al parto se va comida y duchada

embarazada comiendo

Y no, no se trata de que sea conveniente estar limpia por el qué dirán. Dejando a un lado que la higiene es algo deseable siempre, se trata de una cosa más por ti que por el resto. Porque nunca sabes cuándo va a ser la próxima vez que puedas hacerlo.

A mí fue uno de los consejos prácticos que me dieron y que más agradecí. Parecerá una chorrada, pero en un hospital las horas de comida son las que son, y si encima le sumamos que hay anestesias, goteros etc de por medio la cosa se pone peliaguda. Por supuesto no estoy hablando de cesáreas programadas ni consejos específicos del médico… me refiero a las que os ponéis de parto y sin más vais al hospital. Poneos comer antes, bebed a mansalva y daos una ducha. Lo agradeceréis.

En el caso de partos largos este consejo es más importante aún. Probablemente desde que pongáis el pie en el hospital hasta que pase un rato de que deis a luz no vais a comer ni a beber nada. Y si claro, se tiene un parto express como los míos, pues no hay tanto problema. Ya comerás luego. Pero si te vas a pegar horas y horas y horas haciendo esfuerzos con el estómago vacío y reseca perdida, pues es mucho menos llevadero. Imaginad que dais a luz de madrugada… pues olvidad hasta la hora del desayuno meteos algo entre pecho y espalda. Y coño, que te lo has ganado. Yo llevé peor lo del agua que lo de la comida. No te dejaban más que humedecerte los labios y tú lo que querías era alimentar a los patos que tienes en la tripa. ¡Eso sí que se llevaba mal! Así que comed algo. Me lo agradeceréis.

Ducharos, pues lo mismo. Cuando das a luz pasa un tiempo hasta que te puedes duchar. Así que además de calmaros las contracciones (la ducha ayuda muchísimo) vais hechas un pincel. Después desearéis daros una ducha (y si no, recordad, sangraréis como un cerdo, y eso es de todo menos limpio) y no estaréis en muchas condiciones de hacerlo. Así que por lo menos una última…

El rasurado (si te lo hacen) nunca debería implicar dejarte estilo Nancy

rasurado vagina

A ver… la idea del rasurado es que si te tienen que dar puntos coser con el pelo de por medio es bastante más latoso y complicado. Existe la posibilidad de que algún pelo se quede por dentro, se infecte, en fin, estas cosas. Así que en la zona donde si tal hay que coser puede que sea necesario un afeitadito.

Digo «en la zona«. O sea, justo en lo que queda entre la vagina y el ano. No es necesario en absoluto que con la maquinilla nos dejen la cosa como si tuviéramos dos años, pelada como la Nancy. Si alguna vez os habéis pasado la cuchilla, ya sabréis lo que pica cuando nace el pelo después y francamente, bastante tenemos con lo que tenemos en la zona después como para estar ahí sufriendo innecesariamente.

Yo no recuerdo que me rasuraran en ninguno de los dos partos. Tal vez lo hicieron, pero de ser así, únicamente fue ese poquito que os digo y ni me enteré cuando me lo hicieron, ni después tampoco. Y es lo suyo que sea así. Así que si veis a alguien dispuestos a haceros la brasileña (pero sin cera) paradle los pies. No hace falta. En serio.

Hay muchas cosas a las que nos podemos negar y no lo sabemos. Una de ellas es a esto. Sobre todo, porque no hace falta.

No es obligatorio que te meta mano todo el mundo. Ni aún tratándose de centros universitarios.

personal hospitalario

Una de las cosas que más me desespera de los hospitales es la manía que hay de no identificar a las personas que te atienden. Recientemente estuve ingresada en observación y había momentos en los que no sabías si estabas hablando con el médico, la enfermera, la auxiliar, el celador o la de la limpieza. ¿Qué costará que vayan identificados de manera fácil? porque sí, llevas mucho tiempo y acabas deduciéndolo, pero tendría que ser mucho más sencilla la cosa. No una cosa para iniciados, digo.

Tú estás recién parida. Acabas de dar a luz y ya a esas alturas el poco pudor que tenías ha desaparecido. Te mete mano todo cristo. Una de las recién paridas esta semana decía que estaba ahí tumbada y no sabía quién era el que estaba toqueteándole, que podía ser uno que pasaba por ahí que se estaba poniendo las botas.

Me parece que cuesta poco decir «soy menganito, te voy a mirar a ver». Que te va a mirar igual, pero carajo, al menos sabes quién leches es. Me parece una falta de respeto que en los sitios universitarios te meta mano cualquier estudiante sin siquiera habértelo pedido. Sin saber quién es. A ver, que a mí me lo piden, y probablemente me daría lo mismo (donde caben dos, caben tres), pero me parece una falta de respeto al paciente que ni se identifiquen ni te lo pregunten. Tú tienes derecho a negarte si no quieres. Está el derecho a aprender, pero por encima de él está el derecho a la intimidad. Estoy de acuerdo en que en algún sitio tienen que curtirse y que no es lo mismo verlo en la teoría que en la práctica. Es por esto que si me lo piden, dudo que me negara. Pero carajo, que estamos hablando de nuestros chichis, un poquito de por favor. Al menos pensar en que la persona que tienes delante se puede incomodar. Igual no, pero igual sí.

No serás ni la primera ni la última que se cague en un paritorio

embarazada hospital

Hace unos años estaba muy extendida la práctica de poner enemas a las que están de parto. Estaba en el pack de bienvenida, hola, buenas, qué tal, deja que te rasuro y te pones este enemita. Ahora creo que no está tan extendido.

La cosa es porque cuando el bebé está a punto de nacer y baja por el canal del parto aprieta en la zona, y si encima tú estás haciendo fuerza pues si no se pone el enema es más que probable que si hay caca, pues ésta salga. Esto es lo que hay, señoras. Hay gente a la que le da un pudor inmenso que esto pase (entre las que me incluyo), pero hay quien odia de tal manera los enemas que prefiere que pase antes que ponérselo.

A mí no me pusieron enema ninguna de las dos veces. Entre otras cosas porque ni hubo tiempo (en el caso de la primera, ni siquiera había hecho los papeles del ingreso en el hospital) y encima a mí me da por vomitar e «irme por las patas pabajo». Vamos, que no me hacía falta. Si no, probablemente me hubiera dejado, porque a mí sí que me da pudor hacérmelo en el paritorio. Pero conozco a varias personas que odian de tal manera los enemas, y les hacen sentirse tan mal, que prefirieron dejar que pasara lo que tuviera que pasar. A mí me parece una postura igualmente válida. Cada uno, allá con lo suyo.

Obligatorio no es. Si tenéis reparos, hacédselo saber a quien os atienda, siendo consciente de lo que puede pasar. Seguro que no seréis ni la primera ni la última a la que le pasa.

Parto vomitado, parto terminado

vómitos

Hay gente que vomita siempre con una facilidad pasmosa. No es mi caso. Hay veces que lo necesitaría, pero no hay manera humana, haga lo que haga. Salvo en los partos. Ahí vomito como una loca. En el primer parto fue mucho más escandalosa la cosa porque contracción que tenía, vomitina al canto. Una gloria. Llegué al paritorio con mi palangana, más pincha que un ocho. En el segundo apenas tuve contracciones fuertes, sólo muy muy al final y las noté porque efectivamente eché hasta la última papilla. Gracias a dios, sólo serían tres o cuatro porque yo ya estaba casi con un pie en el paritorio y con mi hija asomando por abajo, pero es una leche.

Os puede pasar. No debe ser algo tan raro, lo de ir vomitando hasta el paritorio. Suelen decir que parto vomitado, parto terminado, o sea, que se pare antes. La razón científica, ni idea. Dicen que es porque se empuja más pero a saber. En mi caso sí que fueron partos muy rápidos, pero no sé si será verdad en todos.

Durante el parto, probablemente te eches muchos pedos. Y si no es durante el parto, lo harás después.

pedo

Pues amigas, es que se empuja… y cuando se empuja, pues a veces pasa. Que salen por el otro sitio lo que no te gustaría que saliera. Es normal, los médicos lo han visto mil veces. Pasa. Es un asco, pero pasa.

Yo no recuerdo que esto concretamente me pasara en el paritorio. Pero sí después. Y es que todos los órganos vuelven a su sitio, y esto genera gases. Así que no hagáis la chorrada de no echároslos. Es necesario que salgan, es importante que no se queden dentro. Os metéis en el baño si es necesario, pero ¡¡¡pafuera!!!!

Si habéis tenido una niña, es posible que ésta sangre un poco por la vagina

Bebe niña

Otra cosa que no me contaron y me di un susto del carajo con la primera. Las niñas a veces pueden echar unas gotitas de sangre por la vagina y es normal. Tiene que ver con las hormonas de la madre y se pasa rápido. Pero qué susto que te das si no estás advertida. Sabiéndolo te evitas una preocupación, que bastante tienes con lo que tienes.

Creo que ya hemos cubierto la cuota de escatología por hoy. Espero que todo esto os sea útil, porque es el único propósito. Evitar sustos a posteriori, que son mucho peores que hablar de cacas, culos, pises y sangres. Digo yo!

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

20 respuestas a «Más cosas que no se cuentan cuando das a luz»

Yo desayuné antes de ir al hospital, lo que provocó que me hicieran esperar 8 horas para la cesárea. Y después otras tantas para comer algo. Di tanto la brasa con que tenía hambre que a las 2 de la madrugada me dieron un yogur, dos magdalenas y un flan. Sé que soy una afortunada. O una pesada.

Buenas, yo he parido dos, una niña hace 7 años y un varón hace 3 y cada parto fue totalmente distinto uno de otro. En el 1ro me rasuraron y me pusieron enema, la epidural (aunque no sirvió de nada porque se salió el gotero de la vía) y me metió la mano to Dios y en el 2do no dio tiempo a nada, llegue con 6 cm de dilatación y ni epidural ni nada de nada. Pero en ambos casos el trato fue bastante bueno…;-)

Jolin gracias! Necesitaba un artículo con este grado de sinceridad! Tengo miedos, sobretodo al pudor de estar en bolas delante de todo quisqui (y sí, mi cerebro lo piensa y me dice que no hay otra) pero no lo llevo bien. Y cuando pregunto la respuesta es: “Cuando estés en el momento se te olvidará todo”. Pues a mi saber y que me lo expliquen así tan llanamente como tú me ayuda a normalizar y no a hacerme películas de “voy a la galaxia desconocida”

A mí en su día me agobiaba mucho también esto de que te vea ahí todo el mundo. Si te sirve de consuelo es verdad que metida en harina es lo que menos te preocupa pero no te des más: es perfectamente normal que te dé cosa

A mí algo que me sorprendió, y si lo piensas bien por lo que sufre la zona en el expulsivo, es que aquello estaría más hinchado que no se me ocurre que…mira que son cosas de cajón pero nunca se me había ocurrido. Cuando pregunté porque nunca me habían contado que todo aquello se hincha cómo si no hubiera un mañana me dijeron que como nunca había preguntado son de esas cosas que hasta que no te las encuentras no te piensas que pasan

Los comentarios están cerrados.