Este verano se ha puesto en marcha la nueva normativa iSize, aplicable para las sillas de coche para los bebés y niños. La verdad es que es un tema complejo y que suscita un montón de preguntas por parte de los padres.
Escribir sobre cosas tan técnicas a mí me da un poco de cosa porque me parecen temas muy importantes. Existen sitios muy serios y recomendables como A Contra marcha, Retensión infantil, o el blog de Matías Massó, distribuidor en España de Römer donde hablan de estas cosas con un nivel de profundidad al que yo no puedo aspirar por no ser especialista en el tema. Os recomiendo muy vivamente que si el tema os interesa os paséis por ellos.
Mi idea hoy es tratar de responder a algunas de las preguntas que me habéis hecho al respecto sobre algunas cuestiones muy prácticas.
¿Cuáles son las principales diferencias entre la ECE R44 (antigua norma) y la iSize (actual norma)?
La nueva normativa lo que pretende es que los niños viajen más seguros y que los adultos elijamos los dispositivos adecuados para ellos.
¿Cuáles son los objetivos de la norma iSize?
La normativa iSize afecta a la fabricación, no al uso
Desde el momento en que ha entrado en vigor no podrán fabricarse sillas de coche para bebés que no la cumplan, pero las que estén podrán seguir utilizándose.
¡Cuidado! Las sillitas infantiles CADUCAN. Muchos desconocen este hecho, pero es así. Evidentemente no de un año para otro, pero mucho ojo con las sillas heredadas de otras personas, una práctica muy poco recomendable. Jamás heredemos una silla de alguien que no conozcamos y nunca una silla que haya estado involucrada en un accidente de coche.
¿Son más seguras las sillas a contramarcha?
Sí. De hecho son las únicas que pasan el Plus Test (puedes leer sobre ello aquí y aquí)
¿Los niños van cómodos en una silla a contramarcha?
Es una cuestión de cultura. En los países nórdicos es lo normal y no pasa absolutamente nada. Las sillas están preparadas para que puedan ir así hasta los cuatro años por lo menos. Lo ideal es prolongarlo todo lo que se pueda.
Aquí tenéis un estudio sobre las distintas opciones existentes ahora mismo.
Resumiendo
- La nueva norma busca simplificar y cubrir más aspectos de la seguridad infantil
- Afecta a los fabricantes
- Los padres NO van a tener que comprar otras sillas para sus hijos. Simplemente, las sillas que estarán disponibles en las tiendas para nuevas compras se adaptarán a la normativa.
- Ir contramarcha es más seguro.
Links
- Web: A contramarcha
- Blog: Retensión infantil
- Blog: Matías Masso
- Antigua normativa.
19 respuestas a «La nueva normativa para las sillas de coche de bebé iSize»
Totalmente de acuerdo con tu comentario. Añado que para los que tengan un coche de 3 puertas va a ser superdivertido intentar sentar al niño
Paloma, no podría estar más de acuerdo contigo.
Yo tengo dos hijas y voy atrás con ellas, no tengo un monovolumen, ni lo quiero, ni me gustan y más me vale no engordar que si no me tengo que ir de copiloto. La mayor va en una silla isofix que nos regalaron (está nueva) mi hija acaba de cumplir 4 años y va en dirección a la marcha (la silla no tiene otra postura) y la pequeña va en direccion contraria a la marcha detrás del copiloto porque no tiene aún el año. El caso es que los viajes son un tormeto voy con el cable del dvd pasandome por la frente para que las dos puedan ver dibujos cuando se duermen a pesar de tener los cojines esos que se supone que sujetan las cabezas no paran de dar cabezadas asi que voy sujetandoles la frente a ambas, eso si no vomita alguna. Vamos que llego hecha polvo a donde quiera que vayamos. Por otra parte como tu dices si llevase a la mayor a contramarcha se comería sus rodillas porque su padre es muy alto y va con todo el asiento hacia atrás…en fin que yo creo que las mentes pensantes a las que se les ocurre esto estan forradas y tienen un microbus para viajar o ni van por carretera.
Voy a ser bien pensada y a creer que la seguridad es lo importante y no vender monovolumenes y sillas y por supuesto a seguir la normativa por poco que me guste.
Que curioso !! No soy mama, pero se lo comentare a mi hermana que si lo es !
XX LUBA
Estoy totalmente de acuerdo con Paloma… Tócate los pies, asi que ahora cuando mi hija deje la Römer de p. madre que tiene, con su isofix, su pie, no la puedo vender de segunda mano? Menuda gracia, ahora me como la silla con patatas o tampoco se la puedo dejar a nadie…
Lo de ir a contramarcha, sí muy seguro y todo lo que quieras pero mis hijos se marean casi saliendo de casa mirando para el frente como para ponerles a contra dirección, lo pasan tan bien los pobres… y ese olorcito a devuelto que te obliga a desmontar todo el entramado de la silla, correajes incluidos y que es tan fácil…. Y que se seque todo para la siguiente ocasión… En finsss.
En la vida, jamás, never, nunca deberían venderse o comprarse sillas de coche de segunda mano.
Luego contesto al resto, pero es que ni de frente ni a contramarcha:
1- no se tiene certeza de si esa silla ha estado involucrada en un accidente. Y una silla envuelta en un accidente es como un casco de moto: hay que tirarlo.
2- los materiales de una silla caducan. No tienes que comprar otra silla para tu peque, ese tiempo lo aguanta, pero ojo con eso. Y el deterioro también influye si ha estado mucho al sol etc.
Es una irresponsabilidad comprar una silla de segunda mano (me refiero, sin conocer con seguridad estos detalles que apunto arriba) así que no deberían venderse
Ya sé lo que quieres decir, hay un mercado de segunda mano bastante grande del que no siempre te puedes fiar. En mi caso, sin apenas viajar pq sólo lo hacemos en contadas ocasiones (semana santa, navidad, algún puente esporádico y 15 dias de vacaciones pq incluso los fines de semana no siempre nos movemos) y el coche está en garaje, procuraré venderla a alguien conocido que sabe de sobra que no he tenido ningún accidente ni la he dado una batalla como para que «caduque», y menos una Römer.
Lo de caducar es literal… Las sillas caducan, como caducan los yogures, y llevan una pegatina en la que especifica cuál es. Ponerlo entre comillas implica que es algo que se puede tomar a la ligera cuando no lo es.
Lo del coche de 3 puertas lo digo por experiencia , es mas, en mi clio es imposible colocar detras una silla en sentido contrario a la marcha ( ni siquiera el grupo 0 del carrito ) porque los señores de Renault pusieron unos cinturones enanos. Me dijeron que habia unas extensiones pero no estan homologadas. Total , que lo tuve que poner en el asiento del copiloto hasta que lo pude poner en el sentido de la marcha detras ( que asi si podia engancharla al cinturon ) Lo que si reivindico es que sea obligatorio que los autobuses escolares tengan cinturon TODOS . Perdon por el testamento que acabo de soltaros
Te comento que yo tengo una silla a contramarcha y con su base que se puede instalar con cinturón utilizando muy muy poquito, así que seguramente sí serviría en tu coche (necesita menos cinturón que un grupo 0+ tipo maxicosi).
Ah Carmen acabo de comprobar que la kiss es compatible con el clio.
Buenas a todas.
Yo tengo un niño de tres años y una niña de 9 meses. Ambos viajan a contramarcha, el primero en una kipplan kiss 2 y la peque en su «huevito» graco logico sp.
Lo primero que me gustaría decir es que si estamos convencidos de que viajar a contramarcha es mas seguro ¿qué más estamos discutiendo?
Dicho esto voy a contar mi experiencia por si a alguna le sirve.
Mi hijo viaja siempre a contramarcha excepto las veces que por alguna urgencia, ha tenido que ir en el coche de los abuelos. En ese caso va en una silla instalada en el sentido de la marcha porque los abuelos tienen una silla en su coche por si alguna vez surge alguna urgencia y como mis sobrinos son más mayores que mi hijo….. pues la eligieron mis cuñados. Es verdad que a mi hijo le gusta ir en esa silla (a mi me espanta porque le veo inseguro) pero creo sinceramente que es por la novedad, no por otra cosa. Mi hijo habla, canta e interactúa conmigo cuando va en el coche en su silla a contramarcha como los niños que van en sillas «normales». Cuando ha ido en la silla del coche de los abuelos y se pasa a la suya que va a contramarcha no llora ni monta «el pollo» ni nada pero si lo hiciera…. me daría igual. Hay cosas que son negociables en la relación padre-hijo y otras que no lo son.
Es cierto que hay a gente a la que le agobia mucho que los niños lloren en el coche pero, al menos mis hijos, cuando lloran da igual que vayas con ellos o no.
En cuanto al famoso es que antes hacíamos…… he de decir que los tiempos evolucionan y las cosas cambian según se va viendo que son mejores o no, y según cambian las condiciones que nos rodean.
Si he entendido bien la normativ, las sillas que se han comercializado hasta ahora se van a poder seguir usando.
Montse, en cuanto al problema de los cinturones cortos no es exclusivo de coches de tres puertas, es un problema que los fabricantes deberían tener en cuenta pero muchas sillas lo que llevan son bases que se fijan al coche con el cinturón de seguridad y que no necesitan que dichos cinturones sean largos.
Por cierto, estas vacaciones hemos tenido un choque y mis hijos ni se enteraron, no se si fue casualidad o fue gracias a que iban colocados en sus dos sillas a contramarcha y con los arneses bien colocados…..
Un saludo a todos!
Eso es Montse, tanta murga con la seguridad en el coche y luego en los autobuses ni en los trenes (con algo tan cercano como el accidente de Santiago…) no obligan a poner cintures de seguridad…
Incluso mi hermano, que es taxista, se encuentra a veces que va a recoger a una familia y la inconsciente de la madre no trae el grupo 0 para subir al bebé y pretende llevarlo en brazos, «Total como sólo es hasta el aeropuerto». No entienden que una desgracia puede ocurrir en un trayecto corto igualmente, ni siquiera por culpa del conductor sino por algo ajeno a él: otro coche que se le cruza, un frenazo inesperado… Total, que se ve en cada tesitura… Y qué hace? No va a llevar una sillita de cada grupo en el maletero, entonces no le caben los equipajes de los demás viajeros… De esto nadie habla, ni se ponen rígidos con las normas ni nada… La única solución que le he dado a mi hermano que se compre un asiento inflable que sacaste tú una vez en un post, Sara. Porque otra cosa, a ver…
Y sí, estamos de acuerdo que es más seguro que los niños vayan a contramarcha pero incómodo para ellos e incómodo para nosotros, es un rato, todo hay que reconocerlo. Yo me he tirado viajando a contramarcha por la disposición de los asientos de mi monovolumen durante casi dos años y las he pasado canutas, cuando no me he mareado en mi vida y os aseguro que jamás me acostumbraré y soy una adulta… Preveo vomitonas a tuti plen, con el engorro que lleva consigo y lo fácil que es de quitar no ya la mancha sino el olor de las tapicerias… por mucho que la experta en seguridad rebata todas nuestras «quejas». Pero esto e innegable…
Pues a mi todo esto me está dando por pensar otra cosa… Resulta que mi mayor de 4 años ya va en sentido a la marcha pq le compramos una grupo 2/3 Römer, ahora cuando la peque de 2 años pase al siguiente grupo, qué haré? compraré una a contra marcha? Me voy a sentir culpable por llevar a uno de mis hijos «más seguro» que a otro? Qué dilemas…
Fundamental la info. Muchas gracias!
Carmen, no creo que sea por vender mas monovolumenes y sillas, solo hay que mirar hacia los paises nórdicos donde de siempre han viajado en contra de la marcha y son paises muy seguros al respecto. Si fuera por vender seguro que no hubieran dicho que los que tenemos sillas con la antigua normativa podemos seguir usándolas. Yo la verdad que las sillas con los arnes las veo mas inseguras, yo tengo una cybex pallas 2 y ni se mueve mi hija si tienes que dar un renazo, no se le cae la cabeza si se duerme. va mas sujeta
Soy la feliz poseedora de una kiss 2 ( silla a contramarcha). Si tengo una monovolumen y si he montado la silla en un civic de 3 puertas y no ha sido ningún trauma para nadie.
Ahh los viajes comodisimos:
cuando va un adulto solo tengo un espejo por el cual vamos interactuando y la controlo( puedes darla juguetes ponerla un dvd en fin lo mismo q a los niños «normales» que miran de frente.
Cuando vamos dos adultos procuro sentarme con ella y genial ya q me ve de frente y podemos jugar y entretenerla cuando se aburre.
Comentar tb qcuando se duerm no tengo q sujetar la cabeza ni nada la silla esta adaptada a ella y con sus acolchados se los colococomo veo q va mas cómoda.
Ah mi hija no se come las rodillas según va creciendo voy quitando inclinación a su silla y tendrá espacio para poner sus piernas entre el asiento y la silla. Además es algo q no me preocupa ya q si no mal me acuerdo cuando yo era pequeña mi postura preferida y mas cómoda era el tipo indio.
De todos modos sea fácil o difícil el meter a mi hija en el coche lo mas importante es saber que en caso de accidente mi hija va lo mas segura posible y que he hecho todo lo posible para que no tenga lesiones. Ojala no tenga que comprobar nunca la eficacia de esta silla pero….Igual si hubiese estado desinformada y no hubiese visto nada de este sistema me hubiese conformado e incluso hubiese comprado una silla en oferta de las de centro comercial con su bonita dora exploradora o sus estampados preciosos pero con la información que poseo ahora….es algo que no puedo barajar.
El problema de todo ésto es que a los padres durante unos años se nos han vendido sillas seguras y nada baratas y ahora de repente sacan ésto. Porque después de tener un maxicosi, una silla chicco para cada coche del grupo 1 y cuando llegó a los 18 kg una cybex pallas y una kiddy guardian pro ahora las ponen como pecado mortal. Mi hijo afortunadamente tiene cinco años pero lo que me parece denunciable es el precio elevado de los sistemas de retención infantil y cómo se aprovechan de los padres. Los padres se preocupan, se informan y hace dos años cuando compré las dos últimas no bajaron de 350 euros y eran seguras. Hasta que no bajen de precio mucha gente no podrá acceder a ellas.
Yo con la seguridad de mis hijos no juego. A mi hijo mayor le compré una Britax Multitech II (http://www.matiasmasso.es/britax/MULTI-TECH_II) precisamente porque quería que fuese a contramarcha el mayor tiempo posible y es una silla de grupo I-II. Y no se marea, en serio. Él no ha ido de otra manera, así que no tiene ni idea de lo que es viajar en el sentido de la marcha
[…] fabricantes de dispositivos de retención infantil han comenzado a adecuar sus productos a la norma i-Size y hoy os presento el portabebés Baby-Safe i-Size de Britax Römer. Como decíamos hace unos años […]