El otro día mi amiga Leticia de Una Mamá para dos decía lo siguiente en sus redes sociales:
Yo ya sabéis que no tengo gemelos, pero es un tema que me sensibiliza mucho. Pero MUCHO MUCHO. Mi hija Aldara siempre ha tenido una amiga muy especial de la que os he hablado bastantes veces. Se conocieron en la guardería y desde antes de que Libe echase a andar han sido íntimas. Para mí es alucinante el modo en que esas dos viven su amistad: son casi como hermanas. Llevan tanto tiempo siendo amigas que con mirarse se entienden. Y es algo que se lo han currado ellas: ahora adoro a la madre de Libe, pero yo la conocí casi dos años después de que nuestras hijas se hicieran amigas.
Para mí Libe ha sido un regalo que la vida le ha dado a mi hija. Es raro que una niña establezca lazos tan fuertes siendo tan pequeña, pero pasa. De hecho mi prima mantiene su mejor amiga de cuando tenía 3-4 años y siguen teniendo una vinculación muy especial aunque vivan en ciudades distintas hace tiempo.
Cuando pasaron a primaria mezclaban los clases y formaban nuevas, atendiendo a las necesidades, que estuviese equilibrado el número de niños y niñas, que los niveles académicos hicieran una perfecta campana de Gauss, que los más movidos no estuviesen juntos… En fin, intentar equilibrar lo que el azar había puesto de cualquier modo. Y a mí me tocó pelearme (y mucho) para que cuestiones como las afectivas también se tuviesen en cuenta. Porque yo sabía que para Aldara era importante ir a clase con Libe.
No es una cuestión de cabezonería. Mencía, por ejemplo, tiene también una amiga especial, pero ella es de otra manera. Mencía va más por libre, y si está su amiga bien, pero si no está, también. Así que cuando llegue el momento, que sea lo que tenga que ser. Porque no creo que le afecte. Pero Aldara es otra historia.
Mi hija en ese sentido se parece mucho a mí. Y lo digo con la seguridad que te da ser su madre. Es posible que me equivoque en algunas cosas y a veces es verdad que los niños te sorprenden. Pero me extrañaría en este caso. Aldara no tiene ningún problema de relación. Su relación con Libe no es excluyente en absoluto: juega con otras niñas y es una peque muy sociable que en todos los sitios está bien. Pero tener a Libe cerca le proporciona seguridad. Es como su refugio. Entonces si absolutamente ninguna de sus profesoras fue capaz de afirmar un solo motivo por el que ese vínculo tuviese que romperse (o ser sometido a tensión) ¿Por qué dejar al azar que esté junta o separada? ¿Por qué los motivos académicos sí que son tenidos en cuenta y lo humano no? Yo entiendo que no se pueden hacer clases a la carta, pero cuando tienes identificado que una criatura lo va a pasar mal ¿Por qué se desprecia esto?
Por amor de dios… son niños. Tienen 3, 4, 5, 6 años… ¿En serio es necesario hacerlos independientes desde tan pequeños? ¿No tienen mucha vida para madurar, a su ritmo, cuando estén preparados? Por supuesto estoy hablando de relaciones que no son perniciosas.
A mí lo que me enfada es lo que dice Leticia. Que por defecto los niños tengan que estar separados por decreto ley. Tampoco digo que tengan que ir juntos necesariamente. Yo lo que digo es que estas cosas no se pueden decidir a la ligera: que lo suyo sería que el psicólogo del centro se reuniera con los padres de las criaturas y con los peques y se tomara una decisión consensuada. ¿Cuántos gemelos puede haber en un curso? ¿En serio es mucho más esfuerzo?
Tampoco me vale el argumento manido de «es que es mejor para ellos». Bueno, será mejor para ellos AHORA y SEGÚN QUE ESTUDIOS. Otros lo desaconsejan por completo. Os recomiendo leer este artículo de Coks Feenstra, psicóloga especialista en gemelos (y que podéis leer en Somos Múltiples) y que, entre otras cosas dice lo siguiente:
Son dos extremos que demuestran la importancia de valorar la situación de cada ‘pareja’ individualmente. Aconsejo cierta flexibilidad: cuando entran en el colegio, con tres años, puede ser una buena idea optar por clases separadas, pero también ¡un verdadero trauma!, cuando los niños aún no tienen la madurez suficiente para ello. Y cuando aún no tienen los 3 años cumplidos o nacieron prematuros, deben empezar juntos. No es necesario tomar una decisión para el resto del tiempo escolarizado del niño. Los niños cambian mucho a lo largo de los años y es probable que los gemelos o mellizos estén muy bien juntos durante unos años, pero más adelante es preferible separarles. Por lo tanto puede darse la situación que, en un mismo colegio unos gemelos estén separados y otros juntos, por motivos totalmente justificados. Al fin y al cabo ¡no se trata de un grupo homogéneo!
A mí me parece que tiene todo el sentido del mundo. Que lo que a unos viene bien, a otros no, y que tampoco tiene que ser una decisión inamovible para el resto de su vida. Y que forzar a la independencia a niños que no están preparados no sólo no puede ser bueno sino que a ciertos niños puede hacerles daño. Así que para mí el mejor medio para decidir si juntos o separados debería ser el sentido común. Y darle la importancia al vínculo que para mí sin duda tiene.
Foto: Shutterstock / Shutterstock / Shutterstock
7 respuestas a «Los gemelos ¿separados o juntos en las aulas?»
Yo soy mamá de trillizos. Hasta ahora siempre hemos tenido suerte, porque nuestros hijos han ido a colegios donde solo hay una línea de cada curso, así que no han tenido la oportunidad de pensar en separarlos. Para nosotros ha sido una alegría, porque habríamos peleado con uñas y dientes por no separarlos. Nuestros hijos son especiales, dos gemelos y un mellizo, pero aún así personitas independientes, pero con un vinculo muy especial. La seño de infantil tuvo un poco de miedo al principio, pero luego siempre ha dicho que juntos están muy bien, se tienen cerca, pero no se necesitan siempre.
Dicho esto, es el caso de mis hijos, pero hay otros muy distintos, niños que «dominan» a su hermano, o niños que no quieren salir al mundo, y prefieren estar solo con su hermano y no conocer a nadie mas, y no dejar que su hermano lo haga tampoco. Yo, en casos así, los separaría, porque a lo mejor al principio uno de ellos sufre un poco mas, pero a los niños hay que prepararlos para el mundo, el real, el de fuera de casa, y hay que ayudarles, poco a poco, de acuerdo a su madurez y a su edad…..
Estoy segura que muchas veces la decisión será difícil, pero SIEMPRE, SIEMPRE, debe existir un acuerdo, un diálogo y unos por qués a los que padres y profesores deben llegar de acuerdo, porque SIEMPRE, SIEMPRE, el beneficio de los menores debe prevalecer.
Por supuesto, supongo que queda claro mi contrariedad a la separación de hermanos múltiples por protocolo, porque su crecimiento y educación no es parte de una cadena de montaje, son dos vidas que se empiezan a formar y a los que hay que ayudar en todos los ámbitos de su desarrollo.
Vaya rollo os he soltado!!! Es que, como comprenderéis, es un tema que me toca, aunque no lo haya «sufrido».
Tema complicado.. en mi colegio había unas gemelas que se llevaban muy bien, pero que preferían ir a clases separadas. Claro que ya eran adolescentes y era su decisión.
Yo a niños pequeños no los separaría, y creo que hay que dejar que eso lo decidan los padres, no el colegio.
Hola guapi!!!!, gracias por el cariño que nos tienes, nosotros a ti también te adoramos!!!!, la verdad que nuestras peques se entendieron muy bien desde el primer momento que se conocieron y eso que una andaba y la otra no, yo creo que se comprenden tan bien la una a la otra que son como hermanas y se enfadan, se tienen celos y se adoran como si realmente lo fueran!!!!, lo que tienen es una confianza plena y se conocen de p a pa.
Ellas dos se dan muuucha seguridad la una a la otra pero sin dejar de inter actuar con los demás niñ@s de clase, si las hubieran separado al camiar a primaria hubiera sido traumático seguro!!!!!
……yo quería dar mi punto de vista sobre el tema del post porque como tú ya sabes soy gemela monocigótica unibitelina, el gemelo idéntico de toda la vida vaya!!!!!
En mi cole había por lo menos 4 parejas de gemelas idénticas no «mellizas» y todas fuimos con nuestras repetidas a la misma clase, para mí el vínculo de los mellizos que he conocido no es el mismo que el de los gemelos idénticos, pero como todo cada uno opina lo que quiere!!!
En el caso de mi hermana y el mío yendo a la misma clase toda la vida, nunca tuvimos ningún problema de relación con los compañer@s, de hecho nuestras mejores amigas eran diferentes, el carácter lo tenemos muy diferente, lo que en el cole a una se le daba muy bien a la otra peor, los gustos los tenemos también distintos pero sin embargo el tener la cerca sí reconozco que te da una seguridad que no puedo describir y que en infantil no hubiera llevado bien estar separada de ella seguro!!!!, creo que si no eres gemelo no se puede entender!!!!
En nuestro caso mis padres y hermanos nos trataban como personitas individuales por completo, si una quería vestirse con falda y la otra con jeans pues ala.., diferentes, una flequillo y otra no!!!!, una zapatos de charol y la otra bambas y la verdad que ni en los juguetes teníamos los mismos gustos, nunca nos compraron las cosas repetidas de no ser que coincidiéramos en algo que nos gustaba a las dos que era bien raro!!!!1
Yo creo que es más importante el trato como personas individuales que hay que dar a cada gemelo desde la propia familia que separar los de aula.
Supongo que puede haber algún caso en el que sea mejor separarlos por algún motivo que lo requiera, pero por lo general yo no estoy de acuerdo con la separación de hermanos gemelos porque sí y menos en infantil!!!!!
Como estudiante, tuve a dos gemelas en mi clase. En el curso inferior también había un par. Las de mi clase iban juntas y las del curso inferior separadas. Como profesora tuve a dos gemelas en clase muy problemáticas y sufrí lo que no está en los escritos (pero creo que aunque hubieran estado solas hubieran sido igual de conflictivas). La verdad es que es una cosa en la que nunca me he parado a pensar mucho (lo de los gemelos, mejores amigos, y tal) pero lo veo del mismo modo que veo temas como que cuando un pare es profesor, no puede tener a su hijo en clase. Una chica con la que iba a ballet iba al mismo colegio donde su padre daba clases y me decía que era automático: si le tocaba con su padre, la cambiaban de clase.
Es lo mismo que las empresas donde no permiten que las parejas sentimentales trabajen juntas. Es una medida que apruebo al 100%, especialmente cuando uno de los dos está en un puesto demando y, el otro, no. He visto un caso así de cerca y vamos: ni por asomo trataba igual a su mujer que al resto de trabajadores. No tenía problemas en vocear al que hacía algo mal pero a su mujer (para más inri, una inepta de narices) la llevaba en volandas. Y por supuesto: las mejores fechas de vacaciones, los dos a la vez y días libres cuando querían. Hay una empresa de aquí donde está prohibido no ya que las parejas trabajen juntas sino que los familiares lo hagan: ni hermanos, ni cuñados ni primo del pueblo.
Yo lo veo desde mi óptica, claro, que es la del otro lado, y sí que considero bueno que los niños sepan desde pequeños que la vida no es siempre como a uno le gustaría: no siempre vas a poder estar con la gente a la que quieres, el esfuerzo no siempre tiene su recompensa y la vida, por definición, es injusta y muy desagradecida. Yo lo que veo con las generaciones con las que trabajo es que se les allana demasiado el camino y no se les prepara para el mundo real (es algo que ya pasó con mi generación). Pero bueno, todo es cuestión de perspectivas.
separarlos? vaya memez! es como lo de hacer clases de niños y de niñas. Más les valdría ser mejores profesores, colegios y sistemas educativos que dejan mucho que desear
Lo de separar es complicado, es cosa de ver cada caso individualmente…. Mi hija tambien tiene a su mejor amigo, que precisamente es hijo del mejor amigo de mi marido (desde la guarde), asi que ya viene de lejos la relacion… el cole que elegimos solo tiene una linea y van encantados juntos, la profe cada cierto tiempo los va rotando en los grupos de trabajo asi fomenta autonomia y relaciones entre todos (tambien hay una pareja de mellizos)…. creo que es lo mejor en nuestro caso.
El caso de nuestra prima que tiene trillizos fue mas complicado, porque en la guarderia separaron a la mas independiente a otra clase, y la peque que no sabia caminar, se escapaba de clase como podia y se iba a la clase de sus hermanos…. al final los pusieron juntos, porque era todo el dia la escapista!…. en el cole los han puesto juntos y fenomenal, les va muy bien, y luego por la tarde hacen talleres diferentes (uno es federado de natacion, otra en musica y la otra en gimnasia ritmica), les encanta ir al cole juntos y luego han decidido sus preferencias individuales por las tardes.
En fin no creo que en el separar este la llave para hacerlos independientes…. eso viene dado por la confianza y la comprension.
[…] te interesan; si hay deberes, cuál es la posición del colegio respecto a temas que te preocupan (si los gemelos van juntos o separados en clase, por ejemplo), cuestiones filosóficas y prácticas. Yo tengo claro que si no quieren hablar de un […]