Categorías
Mujer

¿Queremos conciliar todos?

Hay gente muy interesante que tiene cosas muy chulas que contar. Una de ellas es mi amiga Nat, de Las Historietas de Mamá y compañera en Mujeres y Madres Magazine. Ella siempre cuenta que tiene la inmensa suerte de trabajar en un sitio de esos que sólo parecen existir en la ficción, donde no te tratan como una apestada por ser madre. A pesar de esto el tema de la conciliación es algo que realmente le interesa y me apetecía hoy traeros su punto de vista sobre este tema sobre el que nunca se ha escrito suficiente ¡yo sólo espero que algún día sea innecesario porque las empresas han cambiado de verdad! Gracias Natalia por tu contribución.

Portatil. Conciliación

post invitado nat

Por Natalia Martín. Conciliar es cosas de todos. No me cansaré de gritarlo a los cuatro vientos, esto es algo que he defendido siempre. Por mucho que nos guste nuestro trabajo y disfrutemos esa faceta de nuestra vida ante todo somos personas y si entramos en la voragine de vivir para trabajar, tarde o temprano nos olvidaremos de la faceta más importante de nuestra vida que no es otra que VIVIR. Y os aseguro que no hay nada que merezca más la pena que vivir, vivir disfrutando de nuestro tiempo, de nosotros mismos y de todos aquellos que nos rodean.

Mucho se habla últimamente del tema de la conciliación y no para mostrar buenas cifras, por desgracia. Aunque hablar de ello ya es positivo, sin duda, porque lo que necesitamos es que este tema este en boca de todos de forma permanente, que la lucha no decaiga, solo así podremos alcanzar algún día una conciliación real para todos.  Si todos lucharamos unidos, alcanzar la meta sería más fácil,  ¡seguro! Pero siempre que hablo de este tema al final me surge la misma pregunta: ¿es algo que buscamos todos de verdad? ¿nos preocupa de verdad más nuestra vida que nuestro trabajo? ¿debemos pensar todos igual?

Da igual si tenemos pareja o no, si vivimos solos o acompañados, si tenemos hijos o si no los tenemos… Cada uno elige el rumbo de su vida, de eso no hay duda, pero vivir vivimos todos y disfrutar de nuestro trabajo no debe impedirnos disfrutar de nuestro entorno, nuestros amigos, nuestras familias, nuestros hobbies y (¡qué leche!) de nosotros mismos. Luchar por esa conciliación es algo para lo que deberíamos arrimar el hombro todos. Conciliar no debe suponer aparcar tu carrera profesional, aplazarla o paralizarla. Conciliar debe ser un equilibrio entre vivir y trabajar desde que nos adentramos al mundo laboral. Así de sencillo por mucho que lo quieran complicar.

oficina

Están más que demostradas las ventajas de las jornadas intensivas y aún así la mayoría de la empresas se empeñan en atar a sus empleados con unas jornadas partidas que apenas te dejan tiempo para vivir y que cuando además decides formar una familia implican sí o sí la renuncia de una de las partes para poder criar a tus hijos. ¿Por qué nos seguimos empeñando en mantener un sistema que nos anula como personas?

Yo creo que al final nos dejemos llevar por lo que hay en el mercado laboral. Cuando empezamos porque empezamos. Cuando ya hemos empezado porque todavía no vemos la necesidad. Buscamos la comodidad, el agradar, el no estorbar. Y solo nos animamos a luchar por esta causa cuando decidimos formar una familia, esa es la realidad. Es entonces cuando nos damos cuenta de que en la vida no todo es trabajo y que realmente hay algo más. Y eso es algo que no nos beneficia a la sociedad en general.

Y una vez formada la familia, ¿quiénes luchamos por disfrutar de una conciliación en el mercado laboral? Pues la verdad es que mayoritariamente quienes luchamos por ello somos las mujeres. Algo que también debe cambiar. Lo ideal sería que al formar una familia, cada familia tuviese la oportunidad de decidir y de elegir en libertad sin tener que renunciar a nada, ni aparcar o tirar por la borda su carrera profesional. Si las peticiones en estos casos y las luchas las protagonizaran por igual hombre y mujeres la cosa cambiaría. Pero otra vez me surge la misma pregunta: ¿de verdad todos queremos conciliar?

Hace un par de semanas estuve con mi compañera Let en un desayuno organizado por Malasmadres para hablar y debatir sobre este tema. En ese encuentro con más de 40 personas fui de las pocas que levantó la mano cuando nos preguntaron quién conciliaba en la actualidad, algo que por desgracia no me sorprende pero que me entristece mucho, la verdad. Allí debatimos durante más de dos horas sobre todo esto y al final la conclusión fue la misma, si TODOS nos implicasemos y la conciliación fuese de verdad cosa de todos, alcanzar el objetivo no sería tan dificil y conciliar no sería lo raro. Conciliar sería lo normal y ¿quién ganaría con ello? La sociedad, las personas porque retomaríamos al control de nuestras vidas.

Pero como conseguimos esto si aún hay gente que no ve clara la necesidad. Si piensa que es una causa por la que no debe luchar. Si prefiere trabajar a vivir. Si la palabra conciliación no llevase unida la palabra renuncia otro gallo cantaría. Ojala no fuese así y entonces todos veríamos clara la necesidad. Esta es una causa que no nace ahora, una causa por la que mucha gente ha luchado ya y quizás por eso nos cueste más, por las renuncias y los errores que hacen que la conciliación se encuentre estancada y atrapada. Hoy en día conciliar significa cosas que no debe significar y por ese cambio es por lo que TODOS JUNTOS debemos luchar.

Yo si quiero conciliar, ¿y tú?

Y las reuniones siempre en horario de oficina ¿Qué es eso de ponerlas a las 6 de la tarde?
Y las reuniones siempre en horario de oficina ¿Qué es eso de ponerlas a las 6 de la tarde?

Imágenes: Pixabay / Free stock photo

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

3 respuestas a «¿Queremos conciliar todos?»

Ojalá fuera más fácil conciliar. Pero en esta sociedad todavía hay mucho que hacer. A mi me han tocado reuniones a las 7 de la tarde. Y te preguntas: para q? De verdad es necesario?? Todo el día trabajando y la mejor hora es esta?? Y vas pensando, otro día q no veo despiertos a mis peques. O si no a las 7.30 d la mañana, como si pudieras dejar a tus hijos en el cole a las 6, para llegar a tiempo… será q la jornada laboral no da para hacer reuniones en horario d oficina? O es q ellos no tienen más vida que su trabajo? Pq a mi me encanta trabajar, pero tb disfrutar de mis churumbeles.

Los comentarios están cerrados.