Categorías
Maternidad

Parto vomitado, parto terminado

Yo he tenido dos partos y ambos han sido buenísimos y tremendamente rápidos. Pero hubo un denominador común: a cambio de parir en unas horas, vomité como una loca. Fue después cuando escuché la expresión «parto vomitado, parto terminado», que hasta entonces no conocía; a mí los vómitos me pillaron completamente por sorpresa, máxime cuando no tengo absolutamente ninguna facilidad para ello. Al revés… muchas veces cuando me encuentro mal mi cuerpo me pide vomitar y no hay forma humana de conseguirlo. Por eso le pregunté a la encantadora Maribel Martín de Maral Maternal, matrona, para que me explicara si existía algún tipo de explicación a este fenómeno.

parto vomitado

«Parto vomitado, parto terminado»

por Maribel Martín, matrona fundadora de Maral Maternal

Muchas de vosotras estaréis pensando, ¿cómo que parto vomitado? No puede ser, debe ser una broma, si ya me he pasado medio embarazo con náuseas y vómitos y… ¿en el parto también? Y siento deciros que, no a todas, pero a alguna de vosotras os puede ocurrir que en pleno momento de éxtasis, con ganas de empujar y de querer ver a vuestro pequeño, vuelva a aparecer esa desagradable sensación de querer vomitar y se acompañe del susodicho vómito. Y en ese momento aparecerá la matrona y os dirá , “¡Ay que bien! ¡Parto vomitado, parto acabado!». En el mundo matronil tenemos dichos para muchos momentos y éste es uno de ellos.

¿Por qué se produce el vómito?

Durante el embarazo son muchos los cambios que ocurren en el aparato digestivo, uno de ellos es el enlentecimiento del vaciado del estómago, y es una de las razones por las que aparecen las náuseas y vómitos.

Lo más frecuente es que estas molestias gastrointestinales aparezcan durante el primer trimestre, y en especial durante la mañana. Aquí quiero deciros una cosa, «lo más frecuente» no significa que aparezca en todas las mujeres embarazadas. Os digo esto porque en mi consulta de matrona todos los días hay mamás que tienen dudas acerca de las náuseas y vómitos en el embarazo, las de por la mañana se terminan considerando “normales”, pero las del resto de día …parece que ya no es tan normal.

Con las hormonas del embarazo sueltas ya sabemos todas que es lo que se aproxima en la mente de la mujer embarazada…” ¡si tengo náuseas y vómitos todo el día seguro que es porque algo va mal!” , “Mi madre me ha dicho que la hija de su vecina se pasó todo el embarazo vomitando y claro luego el niño le nació pequeño” (Mucho cuidado con las hijas de las vecinas, o amigas de amigas que la información llega como si estuviésemos jugando al teléfono roto, cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia).

Bien, para empezar cada embarazo es único, y en cada uno podemos necesitar unos cuidados diferentes. Así que si alguna de vosotras es de las que tiene náuseas y vómitos a lo largo del día, o estos duran más del primer trimestre, deciros que ante todo mucho ánimo, porque la sensación de náusea y de “ascos” a veces se hace difícil de soportar.

¿Qué podéis hacer para llevarlo mejor? Comer poca cantidad de comida muchas veces al día, evitar comidas con muchas grasas, fritos, especias… Una dieta saludable basada en frutas, verduras. Evitar las comidas que os den “asco”.
Muchas veces pensamos que el típico “caldito”nos va a sentar muy bien, y os puede llegar al estómago en forma de bomba propulsora. Siempre suele ir mejor las comidas frías, pero cada mamá es única, y cada embarazo es único así que probar que es lo que os sienta mejor ( la hamburguesa grasienta, no vale).

dar a luz

Si vomito durante el parto, ¿cómo puede ayudar al parto?

Antes de seguir, sí que me gustaría aclarar que aquí no me refiero al vómito que aparece como efecto secundario de poner la epidural. Una de las situaciones que pueden aparecer al poner la analgesia epidural para un parto sin dolor, es una sensación de mareo acompañada de vómito, pero en este caso, se debe a la epidural y probablemente no es el vómito al que me refiero hoy.

Durante la fase activa del parto, el enlentecimiento del vaciado del estómago aumenta, por lo que es más común que aparezcan las ganas de vomitar. También puede ser que la mujer lleve varias horas sin comer durante el parto (en algunos hospitales ya permiten la ingesta de líquidos y alimentos, pero no en todos, lo conseguiremos poco a poco). Las contracciones de parto son cada vez más seguidas, más intensas y hay menos tiempo de descanso entre ellas, lo que también puede contribuir al vómito.

Cuando se produce el vómito en realidad lo que está pasando en el cuerpo de la mamá es lo que se conoce como maniobra de Valsalva, aumenta mucho la presión en la zona perineal, y al vomitar se produce un pujo, se ayuda a que el bebé vaya bajando por el canal del parto. Por eso se considera que cuando aparece el vómito el parto está apunto de terminar.

¿Es importante conocer que el vómito puede ayudar en el parto?

Una de las razones por las que aparece el miedo al parto es el desconocimiento, la mayoría de las mujeres van al parto sin tener información real y veraz acerca de qué es lo que ocurre en sus cuerpos para que se produzca el parto.
Conocer las situaciones que pueden aparecer, ayuda a estar más tranquila y relajada, cosa que mejora la sensación de dolor durante las contracciones. Por eso me parece tan importante que todas las mujeres embarazadas tengan acceso a la información, para que seamos mujeres empoderadas y podamos decidir y participar activamente de nuestros partos. Para facilitar el acceso a esta información he creado un curso de preparación al parto online; donde poder prepararte para el parto desde la comodidad de casa, con libertad de horarios, y poder compartirlo en pareja.

Espero que esta información os haya resultado de utilidad, y si alguna vomitáis en vuestro parto ya sabéis: Parto vomitado, parto acabado.

Imágenes: Pixabay / Flickr

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

9 respuestas a «Parto vomitado, parto terminado»

Pues mira yo esto de «parto vomitado, parto terminado» no lo sabía, pero en el parto de mi hija Laura, fue así, cuando llegué a la sala de dilatación, al empezar una contracción muy fuerte me entraron unas ganas terribles de vomitar que no puede aguantar, y de hecho vomité vaciando lo que me quedaba de la cena en el estómago, liándola bien liada porque tuvo que venir la señora de la limpieza limpiar todo, cambiar de cama…vamos un jaleo, y es verdad que mi parto se puede decir que fue una maravilla, en un par de horitas o así desde que entré en urgencias nació mi hija, dilaté súper rápido y no me tuvieron que hacer episotomía, así que igual va a tener razón el dicho.
Un besazo guapetona!!!

ay qué pobre! Yo las dos veces me pasé la dilatación con una palangana en los brazos: Cada vez que tenía una contracción vomitaba. Todas y cada una de las veces. Súper divertido XD

Vamos, vamos. Yo espero no pasar por esto, que no he tenido ni una náusea ni un vómito durante las dos preñeces, como para ponerme a liarla en el momento clave del final. Eso sí, a mí no me dejaron comer nada en el primer parto, por lo que entiendo que se vacío existencial pueda producir todo tipo de males.

Buenas yo mi parto fue muy bueno para ser primeriza pero me tramautizo eso de que me subiera arriba uff aun lo recuerdo. Soy una madre primeriza y primeriza en esto de blog. Mi intencion es compartir historias con otras madres y desahogarme. Espero no molestarte. Te invito a mi blog. En el hablo como a veces una se siente mala madre y en las emociones despues del parto.
Un saludo

Yo en mi dos embarazos me enterado de mi estado por los vomitos,antes del 1mes, la he pasado súper mal. Segundo embarazo peor analitica fatal pensaron tenía cancer algo muy gordo querían mandar 4 especialista, final me ingresaron en el hospital se dieron cuenta que la analítica estaban alterada por los vomito influía en los resultados cada tres días analítica como me mantenía con suero fui mejorando con mis vomitos estaba desidratada no toleraba ninguna comida ni agua,me digiero que sufría de
Hiperémesis gravídica 1 mes perdi 12 kilos como tenía sobrepeso mi hija no estaba mal pero se llevaba mis reservas provocando una grandes alteraciones al final nació mi hija sana si los vomitos ayuda pues no lo sé pero tuve un parto muy rápido me levanto a las dos mañana tenía cólicos muy suave pero sentía cabeza de mi hija 3 y media nació mi hija sin enterarme casi en el pasillo del hospital ya que vivo en un pueblo me cuesta casi 1 hora en llegar,la matrona me decía que avía que venir antes pero no me dio tiempo, los dos partos rápidos y con vomitos los tres primeros meses suerte las mamás sus embarazos mucho cuidado con los vomitos pueden se Hiperémesis gravídica y es enfermedad de mucho cuidado.

YO no he tenido esos síntomas. ni el embarazo ni en el parto pero no sabía que podía pasar, así si repito la experiencia de ser bimadre, bueno saberlo

[…] Una experiencia traumática en el parto puede sin duda desencadenar una profunda depresión. A veces hablamos de las experiencias en el parto demasiado a la ligera. Vivir un parto dramático puede dejarnos profundamente tocadas. Por eso recomendaría sitios como El parto es nuestro en el que nos ayudarán a recuperarnos de las heridas no tanto físicas sino emocionales. A veces la depresión viene de la mano de niños complicados, duros, que no nos ponen las cosas fáciles. Y otras veces, es una simple cuestión de hormonas, sin más causa aparente que eso. Nadie estamos libres de ello. Es cierto que yo lo siento lejos, pero esto es completamente ficticio: me podía haber pasado perfectamente. También es verdad que hay ciertos carácteres más tendentes a ellos, pero señores, le puede pasar a cualquiera. […]

Los comentarios están cerrados.