Categorías
Bebés

Crema proskin

¡¡¡ Qué maravilla de crema!!!! Una amiga mía hace tiempo nos recomendó a todas nuestras amigas una crema ESTUPENDA para el culete del bebé que así mismo podíamos utilizar nosotras para cuando llevas faldas y te rozas. Se llama Proskin y es sencillamente MARAVILLOSA en todos los sentidos. En serio, me van a tener que dar comisión de lo que la recomiendo. A ella se la había recomendado un familiar, harta de probar todo tipo de cremas para el culete del bebé, más caras, menos caras, más conocidas, menos conocidas, con nombre, sin nombre, vamos todo lo habido y por haber porque al parecer su niño se escocía siempre. Desde entonces no utilizó otra, ni yo desde que la he probado tampoco.

Proskin

En realidad, no es una crema específica para bebés; es la que suelen utilizar en los hospitales para señores mayores que están encamados durante mucho tiempo. Como tienen la piel tan delicada, pues es la que mejor les va. Así que está indicada para las dermatitis por contacto, que es lo que les pasa a los niños en el culillo.

Sirve como preventivo y también como protector de la piel frente a agentes irritantes. Se presenta en un tubo de 125 mg y su composición es:

  • Dimeticona
  • Tiamersal
  • Óxido de zinc

Apenas hay que usar más que una puntita porque se extiende fenomenal, con lo que los 125 mg a mí me han dado para más de 5 meses de aplicación en cada cambio de pañal. NI UNA IRRITACIÓN NI MEDIA; es más, alguna vez que ha estado con las cacas más ácidas por lo de los dientes y parecía que se le enrojecía un poco, se la daba y enseguida le desaparecía. En seguida es «al siguiente cambio de pañal». Yo la he probado conmigo y lo mismo; de no poder andar por haberme escocido a estar con la zona en perfectas condiciones en unas pocas horas.

Lo mejor ¡¡¡cuesta 4,12 euros!!! Es que al ser un medicamento sin receta, el precio viene fijado, así que no tendréis que peregrinar comparando precios, que ya sabemos todas como van los márgenes en las farmacias. Es baratísima, eficaz y dura la mundial, así que no le encuentro la más mínima pega. ¡¡¡De veras que es una crema milagrosa!!! Si no la habéis probado y estáis hartas de intentarlo todo con vuestros bebés, de verdad, por cuatro euros podéis hacer la prueba. ¡No es mucho dinero!

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

11 respuestas a «Crema proskin»

Hola, te escribo solo para hacerte un comentario al respecto de la composición de ciertas cremas y productos infantiles.
Soy comadrona y me interesa bastante saber qué productos se utilizan para el cuidado de los bebés.
Me gustaría comentarte que Proskin está compuesto por dimeticona y tiomersal como tu dices, y que la dimeticona es una silicona y que el tiomersal es un derivado del mercurio.
El tiomersal se ha utilizado como componente de las vacunas infantiles hasta hace unos años cuando Estados Unidos y la Unión Europea lo retiró como componente de las mismas por poder estar relacionado con problemas graves (se le asocia cierto porcentage de autismo en niños). Supongo que sabrás que el mercurio se ha retirado del uso doméstico (por ejemplo, ya no se venden termómetros de mercurio) por su toxicidad.
Creo que para recomendar ciertos productos nos debemos informar mucho sobre la composición, la posología, las indicaciones….y sobretodo, y si se aconseja la para los bebés o no (la piel infantil absorbe muchísimo más que la de un adulto por tener más superficie corporal y tener menos capa grasa)
Sólo quería hacer este comentario y que cada uno elija lo que más le conviene, pero sabiendo toda la información
Gracias por tu tiempo
Laura

Hola Laura,
Es un post de 2007 el que has leido y comentado y los termómetros de mercurio se retiraron en 2009. Por otro lado, la crema no la recomiendo yo motu proprio sino que fue un médico (director del área de pediatría de un hospital para más señas) quien nos la recomendó y de cuyo criterio lógicamente me fío. Un saludo!

Hola, te escribo solo para hacerte un comentario al respecto de la composición de ciertas cremas y productos infantiles.
Soy comadrona y me interesa bastante saber qué productos se utilizan para el cuidado de los bebés.
Me gustaría comentarte que Proskin está compuesto por dimeticona y tiomersal como tu dices, y que la dimeticona es una silicona y que el tiomersal es un derivado del mercurio.
El tiomersal se ha utilizado como componente de las vacunas infantiles hasta hace unos años cuando Estados Unidos y la Unión Europea lo retiró como componente de las mismas por poder estar relacionado con problemas graves (se le asocia cierto porcentage de autismo en niños). Supongo que sabrás que el mercurio se ha retirado del uso doméstico (por ejemplo, ya no se venden termómetros de mercurio) por su toxicidad.
Creo que para recomendar ciertos productos nos debemos informar mucho sobre la composición, la posología, las indicaciones….y sobretodo, y si se aconseja la para los bebés o no (la piel infantil absorbe muchísimo más que la de un adulto por tener más superficie corporal y tener menos capa grasa)
Sólo quería hacer este comentario y que cada uno elija lo que más le conviene, pero sabiendo toda la información
Gracias por tu tiempo
Laura

Hola Laura,
Es un post de 2007 el que has leido y comentado y los termómetros de mercurio se retiraron en 2009. Por otro lado, la crema no la recomiendo yo motu proprio sino que fue un médico (director del área de pediatría de un hospital para más señas) quien nos la recomendó y de cuyo criterio lógicamente me fío. Un saludo!

La crema proskin es buenísima pero al añadirle NEO, la han estropeado. Desde aquí les ruego que vuelvan a hacer la antigua fórmua, la nueva……..ES UNA CACA.

La crema proskin es buenísima pero al añadirle NEO, la han estropeado. Desde aquí les ruego que vuelvan a hacer la antigua fórmua, la nueva……..ES UNA CACA.

Hola, hace tiempo venimos usando proskin en casa y para nosotros ha sido una marabilla….con el añadido NEO…nada que ver…por favor: mejor ahorrenselo, para nosotros tb han metido la pata….que pena.

Hola, soy una señora mayor que sufro picores en la espalda, y no he tenido remedio a pesar de haber probado varias cremas recetadas por el médico, hasta que recordé que el Proskin se lo había puesto a mi madre y era muy bueno. Así que, desde que me lo estoy poniendo tengo la espalda mucho mejor y me han mejorado los picores. Un cordial saludo.

[…] Para el culete yo no soy muy fan de darles crema en cada cambio. A mi hija pequeña (que ya me pilló más rodada) únicamente le daba crema cuando la veía irritada, que la verdad es que era pocas veces. Me gustan mucho las cremas que tienen óxido de zinc porque esto hace que cicatrice todo mucho más deprisa y la piel se regenere antes. Son ¡¡¡milagrosas!!! […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

15 − 8 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.