Hace cuatro días como aquel que dice salió la noticia de que el gobierno daría 2.500 euros a cada recién nacido a partir de ese día. Eso me hizo recordar la de cosas que son necesarias para un bebé y lo perdidas que estamos cuando somos primerizas y no tenemos ni idea de qué es lo que realmente se necesita y lo que no. He encontrado varias listas en foros y voy a comentarlas, esperando que a alguna le sea útil. La experiencia es un grado, así que mezclaré lo que dijeron en esos foros con mi experiencia personal.

Índice
Qué hay que llevar a una clínica privada
Para la mamá
- 1 par de zapatillas de estar por casa
- Braguitas desechables. Hay quien prefiere las de algodón baratas, que se usan esos días y luego se tiran. Yo usé desechables, pero lo que hacía era pasarles un agua y así me aguantaron más.
- Faja postparto – Hay a quienes les parece un invento y quienes la odian y dicen que no hay que usarla. Preguntad a la matrona. En todo caso, de ser necesaria, lo es más en caso de cesárea, pero claro, eso no lo sabes hasta que no te la hacen.
- Ropa para salir del hospital – Vamos, una muda, porque probablemente con la que llegaste estará un poco asquerosilla.
- Para tu higiene personal: cepillo de dientes, cepillo para el pelo, shampoo, jabón liquido, pasta dentífrica, toallitas, horquillas y gomas,esponja, colonia, cosméticos… Vamos, lo típico.
- 1 o 2 sujetadores post parto. Originariamente la lista decía 3, pero me parecen muchos. Que sean sin aros, son más cómodos y elegid una talla más de la que teníais en el embarazo porque con la subida de la leche tienden a crecer.
- Discos de lactancia para los sujetadores (si das el pecho).
- Papel y bolígrafo… yo no escribí nada, pero oye, nunca se sabe.
- Cámara de fotos/vídeo Y SOBRE TODO EL CARGADOR
- Teléfono móvil Y SOBRE TODO EL CARGADOR
- Cartilla de la seguridad social o Tarjeta de médico privado
Para el bebé
- Pañales desechables de recién nacido. Comprad en principio sólo un paquete de la talla 0 (de 2 a 4 kilos) esperando a ver cómo es de grande el bebé. Una viene bien, porque siempre es mejor que le quede justito, pero muchas más de dos no compraréis ya que la siguiente talla es de 3-6 kilos.
- 1 caja de toallitas húmedas
- 1 o 2 arrullos. Yo con uno diría que es suficiente. Si queréis, uno más de andar por casa y otro más bonito si queréis hacer la salida del hospital en plan princesa. También os pueden servir las muselinas
- 2 o 3 gorritos. Nada, yo no usé ni uno
- 2 o tres pares de calcetines. Otra cosa poco práctica porque se los quitan. Mejor comprarles pantalón con pie (peleles) que eso sí que se mantiene en su sitio. Mucho más práctico.
- 2 o tres pares de manoplas. Con uno, suficiente. Yo ni eso usé.
- 3 o 4 baberos. Si le dais el pecho necesitaréis menos, pero si le dáis biberón son bastante útiles. En el kiabi o carrefour los podéis comprar en paquetes muy grandes y muy baratos. Es preferible esos que no te da cosa que se ensucien que los más bonitos, que sólo se los pones cuando está de «pitiminí».
- 3 o 4 bodys de algodón abiertos por delante o por detrás. También os recomiendo los packs de Carrefour. Son muy baratos y dan buen resultado. Se quedan nuevos. Sobre todo, mejor abiertos por delante que de los que se meten por la cabeza porque os dará cosa. Y nada de cintas o lazos. Que tengan corchetes, que son los más prácticos.
- 3 o 4 pijamitas de algodón fáciles de abrochar ( con corchetes y nunca con cremalleras). Lo mismo que lo anterior. En el Carrefour estupenda relacion calidad-precio.
- Gasitas para el cordón umbilical y mercromina.
- Champú para el pelito y jabón líquido (te lo bañarán en el hospital) Esto no creo que sea necesario
- Pomada para la irritación del culete. Yo os recomiendo Proskin, estupenda y muy barata. Un tubo que dura 4-5 meses, 4 euros y poco.
- Peine de bebe y cepillo de cerdas naturales. Nada, yo tampoco lo usé.
- Esponja natural. No creo que los bañéis vosotros, así que no hace falta. Si veis que no, siempre podéis mandar a alguien a comprarlo.
- Colonia. Bueno, esto si queréis. En todo caso, que no tenga alcohol.
- Ropita para sacarle del hospital
- Portabebés para el vehículo para proceder a su traslado a casa o cuco homologado en su caso.

Qué hay que llevar a un hospital público
En un hospital público, lo más normal es que al bebé lo vistan con la ropita del hospital y a ti con la de la clínica. Además, te proporcionarán casi todo lo que necesites para vuestro cuidado, como los pañales para él y las compresas para ti, por ejemplo. Así que la lista se reduce bastante y se ciñe, poco más o menos a lo que necesitarías en una visita normal a un hospital.
Para la mamá
- Lo mismo que en el otro caso.
Para el bebé
- 1 caja de toallitas húmedas
- 1 o 2 arrullos
- Pomada para la irritación del culete
- Ropita para sacarle del hospital
- Portabebés para el vehículo para proceder a su traslado a casa.
Artículos de puericultura necesarios en casa
La llegada a casa con el bebé
- Alcohol 70º para hacerle la cura del ombliguito. Vais a la farmacia y lo pedís. En algunas lo tienen preparado ya, y en otras te lo hacen.
- Gasas para el ombliguito. Como se les dan bastantes usos, no os haga duelo tener muchas.
- Empapadores. Dicen que para la cama de la mamá, si tiene pérdidas. Yo los encuentro muy útiles para cambiar al bebé. Son esta especie de ternas que ponen a los abuelos que tienen incontinencia. Pedís las más pequeñas que tengan y las ponéis en el cambiador. Al principio las cacas son muy líquidas y vosotros inexpertos, así que vienen muy bien para no andar lavando todo el día. Las podéis incluso llevar en el carrito. Yo las compro en farmacia, pero también tenéis en el Mercadona, Carrefour, Eroski etc. Es conveniente poner uno en la cama del bebé.
- Termómetro corporal. Uno que va muy bien es el de Proxima Baby. Tengo varios y es el que más rápido da las mediciones. Olvidaos de los que miden la temperatura en el oído o en la frente. La gente habla pestes de ellos por lo poco fiables que son.
- Suero fisiológico. A gogó. No hagáis corto en la vida. Comprad un bote tipo gotero que os costará 1 euro y pico y una jeringuilla desechable. Es infinitamente más práctico y más barato que las monodosis, que viene bien tener un paquete para el bolso, pero para casa son una ruina. Las monodosis cuestan entre 3-5 euros y hay 20, con el gotero tienes medio litro y te cuesta 1,50.
- Biberones y tetinas ( en caso de no darle el pecho). Esperaros a ver si no podéis dar el pecho. Yo siempre recomiendo Avent, porque es el que mejor me va, pero esto no es una ciencia exacta. Generalmente los críos suelen dejar muy claras sus preferencias. Así que si habéis de tener varios, que sean de varias marcas y tipos, para que el niño pruebe a ver cuál es el que más le gusta, si de silicona, látex, caucho…
- Escobilla para lavar las tetinas y escobilla para lavar los biberones. Cualquiera os vale. Da un poco igual la marca. Hay unas especiales para biberones de boca ancha, pero con las otras se lava igual. No os compliquéis la vida.
- Sacaleches. Lo mismo. Yo esperaría a ver si le doy el pecho y como va. Que se puede comprar en cualquier lado. Me han hablado muy bien del medela eléctrico y el manual de Avent es el que suelen recomendar. Mejor si usas los biberones de Avent también porque te dará más juego al ser sus piezas intercambiables. Pero no es imprescindible.
- Termómetro de ambiente para asegurarte que vuestra habitación se encuentre a la temperatura adecuada. Esto es una pijada. Si sudas, es que hace calor. Ya está. No hace falta el termómetro para nada. Mucho mejor el sentido común.

Equipamiento en casa
Para la habitación de mamá
- Moises o minicuna (lo más cerca posible de ti). El moisés es el capazo de paja de toda la vida y la minicuna sirve para lo mismo pero es más sofisticado. Mi hija durmió en su cuna desde el primer día con el reductor de Nikidom y tan ricamente.
- 2 o 3 juegos de sabanas para el moises o minicuna (preferiblemente de algodón). Yo sinceramente, compraría sábanas bajeras (ojo con las medidas, que hay de varias) y un saco grobag para dormir. Los críos se destapan muchísimo y con el grobag eso lo eliminas de un plumazo. Son una maravilla. Se compran en el corte inglés y valen unos 40 euros. Tienes opciones más baratas en C&A Kids o incluso HM, pero dan peor resultado. Eso sí, cuestan la mitad. Si no sabéis lo que son, preguntad por «sacos para dormir de bebés».
- Empapadores o cubrecolchon de rizo impermeable para el moises o la minicuna.
- Termómetro de ambiente para controlar la temperatura de vuestra habitación. (lo mismo de antes)
- Manta eléctrica por si te resientes (sobretodo al principio) de riñones. Otra pijada.
- En verano un repelente de mosquitos eléctrico infantil y mosquitera en vuestra ventana. Nada. Yo no tenía de eso.
- Humidificador. No lo veo necesario del todo. Hay de muchos tipos y sinceramente es un producto que no controlo, así que me abstengo de opinar. ¿Mi recomendación? Un vaso de agua encima del radiador y solucionado. Más barato imposible y hace exáctamente lo mismo. Si queréis que la habitación huela bien, le echáis eucalipto con moderación y sanseacabó. Y si el bebé respira mal, una cebolla abierta por la mitad y se le despejarán las vías cagando leches.
Para la habitación del bebé
- Cuna homologada: Es importante que os asegureis de que el somier tiene varias alturas de colocación para modificarlo a medida que el niño crece. Yo también os diría que son más prácticas las que la barandilla se baja. La mía es fija y me dejo los riñones. También tenéis la opción de un transformable de cuna en cama y mesilla, pero a mí no me parecen prácticos. En fin, en esto si que para gustos los colores.
- Colchón: de latex o de muelles. O de espuma. Si no pesan nada, leches.
- Edredon y protector para la cuna con tejidos lo más naturales posibles (100% algodón). Se darán de leches contra los barrotes, así que el protector sí que es bastante básico.
- 2 o 3 juegos de sabanas de algodón. El grobag os vuelve a servir.
- Cómoda cambiador. Ni se os ocurra comprarla con bañera. Es lo menos práctico que existe. Son muy bonitas, pero cansinas. Al final acabaréis hasta las narices de que la habitación no se caliente ni para atrás en invierno y de andar con cubos para llenarla y cubos para desaguarla. Servirá de juguetero. No digáis que no os avisé.
- Cubrecolchón plastificado por un lado y de rizo por otro para proteger el colchon
- Carrusel musical para la cuna preferiblemente de colores alegres. Mi hija pasa olímpicamente de ellos. Tenéis de mil marcas, esto lo encontráis en cualquier lado.
- Luz de compañía que ilumine tenuemente la habitación. A mi me acompañaba mi hija y punto.
- Termómetro de ambiente para controlar la temperatura. Pero qué manía con la temperatura…
- Juguetes diversos acordes a su edad. Para el principio no los necesitarán. Son muebles. Y de los peluches pasan. Os lo juro, mi casa parece un zoo.
Para la hora del baño
- Bañera con cambiador o cubeta. Hay tres opciones prácticas: a) bañera de tijera para el bidet b) bañera que se acopla sobre tu bañera c) la tummy tub (que es como un cubo de fregar en el que al parecer los críos están muy cómodos y relajados porque les recuerda el útero materno). Gastarse 100 euros todo lo más es razonable, y aún me parece mucho.
- Hamaca de baño. Jamás la he usado, ni tengo.
- Jabón neutro. Os recomiendo el de Sebamed. 15 euros aprox, aunque lo podéis encontrar más barato.
- Champú especial para bebés. Al principio no es necesario lavarles la cabecita, así que pasad de esto.
- Colonia especial para bebés. Sin alcohol. A gusto de la mami.
- Esponja natural
- Capa de baño. Yo me apaño mejor con una toalla que copiamos de algún sitio que se pone en plan mandil. Pero es superjodida de conseguir. Mi madre es que la ha fusilado directamente.
- Pañales de su talla (buscad la marca que más os guste, esto va a gustos)
- Pomada para el culete
- Toallitas húmedas
- Alcohol 70 grados para limpiarle el cordón umbilical.
- Peine de bebé y/o cepillo de pelo de cerdas naturales
- Termómetro para el agua. Este sí que es interesante porque al principio no controlas. Uno barato y que está bien es el que venden en el mercadona.
- Termómetro de ambiente ¡pero qué manía!
- Tijeritas de punta redondeada (para utilizarlas a partir del primer mes y no antes). Bueno, yo las usé antes. Las de la marca Tiggex que es barata y la tenéis en Carrefour y Alcampo está bien.
- Aspirador nasal. El de Mercadona está bien. Yo le compré el de Narhinel y también va bien. En todo caso, es preferible meterles un chute de suero con la jeringa (hasta el número 2) que se les queda mejor y sufren menos.
Para la hora de la comida
En caso de que le des el pecho:
- Baberos varios
- Esterilizador (no sé para qué)
- Un par de biberones. Podría quedarse con hambre…. (otra idiotez)
- Sacaleches
- Contenedores para almacenar la leche. Los Via de Avent son los más utilizados.
En caso de que le des leche de preparación:
- Baberos varios
- Agua mineral y leche acorde a la edad del bebé
- 4 o 6 biberones .
- Esterilizador de biberones. Yo recomiendo los de Avent, como no, es que da todo tan buen resultado que soy muy fiel a la marca.
- Calientabiberones. El microondas te hace el mismo papel, francamente.
- Escobilla para biberones y escobilla para tetinas
- Un termo para cuando salgas de casa. Al elegirlo mira que quepa vertical en el bolso, que yo compré uno más grande y se me salía.
- Un dosificador de polvos. Es un artilugio redondo o vertical (hay varios modelos) en el que pones la medida de la leche que quieras y te sirve para preparar los biberones cuando estás por ahí. No sé porqué no lo ponía en la lista y sí el puñetero termómetro para todos los lados, esto os juro que es de las cosas que más se usan.
Para la hora del paseo
- Cochecito de paseo.
- Sombrilla en verano. Hay marcas para las que no sirven las universales, así que cuidado no vaya a ser el carrito que hayas elegido una. De todas maneras, las sombrillas son un coñazo, al final todas acabamos pasando de ellas.
- Burbuja de lluvia en invierno. Suele ir con el carrito.
- Un bolso que tenga capacidad para llevar todo aquello que necesites. No te gastes mucha pasta, luego acabarás pasándote a uno más pequeño seguro.
- Dependiendo de la edad del niño, algún juguete que le distraiga.
Textil del cochecito:
a.- Saco de capazo
b.- Saco de silla
c.- Funda de silla
d.- Funda o saco de Portabebés (opcional).

La seguridad del bebé en vuestro vehículo
En la vida de un niño se hace necesario el uso de 3 sillas distintas de acuerdo a su morfología, peso y edad:
- Grupo 0-0+: de 0 a 13 kgs
- Grupo 1: de 9 a 18 kgs
- Grupos 2-3: de 18 y los 36 kilos.
Otros artículos de interés
- La trona – Comprádsela más adelante. No se necesita hasta los 5-6 meses por lo menos.
- Trona de viaje – Mi hija tiene 10 meses y jamás la he usado.
- Cuna de viaje – Es una de las cosas que podéis pedir que os regalen porque es práctica. Que no se compliquen la vida. Que sea firme, que no se suelte y dejaros de leches. No hace falta gastarse un pastón en esto.
- Parque – Yo uso la cuna de viaje. Podéis comprarlo, pero sed conscientes de que su vida útil es cortísima.
- Hamaca o gandulita – Que sea resistente y sobre todo se tumbe completamente. La usaréis mucho en esa posición. Tampoco os dejéis un pastón en ella. Las sencillas valen igual.
- Intercomunicadores – Yo no los usé para nada. Están ahí muertos de risa. En todo caso, los Philips están bien.
- Barreras de seguridad para escaleras – más adelante, necesarias a partir de los 5-6 meses, no antes.
- Dispositivos de seguridad – A partir de los 8-9 meses por lo menos.
- Manta o gimnasio de actividades – Esto sí que es útil.
- Caja porta-chupetes – yo no usaba
- Chupeteros resistentes
- Termo papillero – tampoco lo usé, pero esto si que conozco a gente que les va muy bien
- Vajilla – Mucho más adelante.
Creo que esto es todo. Como he dicho, las listas no son mías, yo sólo he hecho los apuntes. Un saludo.
3 respuestas a «Lista de compras para un bebé y qué llevar al hospital»
[…] Algunas veces he leído que hay gente que dice que no hace mucha falta comprar una bolsa para llevar las cosas al hospital de tu bebé. La verdad es que, como tantas cosas, imprescindible no es (y el que diga lo contrario […]