Como he explicado en alguna otra opinión, donde estén las frutas y las verduras hechas en casa que se quiten todos estos sucedáneos. Es la única manera de saber a ciencia cierta qué es lo que se le da a los niños para comer sin temor a equivocarte. Pero no voy a ser yo más papista que el papa y a condenar este tipo de alimentos porque, como todas, te sacan de un apuro más de una vez y es bueno tener alguno en la despensa para un caso de necesidad. Yo al menos paso de irme por ahí con las frutas y un rallador para hacerle la merienda in situ en medio de un parque, o llevármelas caseras con la rapidez con la que se ponen feas. Prefiero usar un tarrito de frutas y santas pascuas. No como el sostén de su alimentación, pero sí como una cosa puntual. Ahora nos vamos a ir tres días a Madrid y por supuesto he arramplado con un pack de estos Milupa Frutapura.
Índice
¿QUIEN LOS FABRICA?
Milupa. Es una marca de alimentación infantil sobradamente conocida por las mamás de cuya historia lo desconozco todo, pero me huele a que es de origen alemán porque sus productos están sospechosamente rotulados en español y alemán al alimón. He leído por ahí que Milupa es la segunda marca detrás del líder del mercado, Hero Baby. Sinceramente, estaba convencida de que el segundo era Nestlé porque su distribución es considerablemente mayor que ésta, pero está visto que me equivoco. En todo caso, considero que los frutapura son mejor opción que los de Nestlé. Y que los de Hero, dicho sea de paso.
¿QUÉ ES FRUTA PURA?
Pues en español queda bastante claro, Pura Fruta, aunque es el nombre comercial que también reciben en otros países de habla no hispana. Ahí supongo que quedará mucho más exótico, pero aquí, blanco y en botella.
A mí este producto me gusta mucho porque es un gran «SIN»: Sin azúcar añadido (vaya, eso sí que es nuevo), sin aditivos, sin potenciadores del sabor, sin colorantes, sin gluten, sin leche ni lactosa, ni huevo ni soja. Vamos, SIN NADA más que lo que tiene que llevar: fruta, que para eso los compro. Particularmente los que me conocéis sabréis que soy especialmente talibán con lo del azúcar porque todos los pediatras te recomiendan que nada de sal y nada de azúcar y es jodidísimo encontrar productos que no los incluyan. Os lo digo yo, que me paso la vida leyendo los ingredientes de todo este tipo de comidas.
La gama de productos de Milupa Frutapura
A PARTIR DE CUATRO MESES:
- Naranja, Plátano y Manzana. En pack de 4 unidades con 100 gramos por unidad.
- Manzana y Plátano. En pack de 4 unidades con 100 gramos por unidad. También disponible en bolsitas, pero sólo se pueden dar a niños a partir del año.
- Manzana y Pera. En pack de 4 unidades con 100 gramos por unidad.
A PARTIR DE SEIS MESES:
- Frutas Variadas ( Manzana, pera, albaricoque, puré de plátano, zumo concentrado de manzana y zumo concentrado de naranja) En pack de 4 unidades con 100 gramos por unidad. También disponible en bolsitas, pero sólo se pueden dar a niños a partir del año.
- Ciruela y Manzana (A partir de los 6 meses): En pack de 4 unidades con 100 gramos por unidad
A PARTIR DE LOS OCHO MESES:
- Manzana, albaricoque y fresa. En pack de 4 unidades con 100 gramos por unidad.
Está muy bien la variedad de combinaciones que hay y sobre todo, la facilidad para encontrarlas en el mercado. Hipp por ejemplo, se supone que tiene varios potitos sólo de verduras, pero sólo he sido capaz de encontrar una. En cambio de estos frutapura podéis encontrarlas prácticamente todas, tienen una distribución estupenda.
A mí personalmente me parece un poco pronto meterles el albaricoque a los 6 meses, y la introducción de la fresa a los 8 (puede producir alergias) también me parece pronta, pero bueno, siempre tenéis la opción de dárselos más tarde.
Envase y etiquetado
Los Frutapura se venden en un pack de 4 unidades (el lanzamiento de las bolsitas para niños de un año es muy reciente todavía y mi hija no llega a la edad, así que no lo conozco), a modo de yogures. Vienen retractilados con un cartón que los sujeta y en los que se ofrece toda la información necesaria.
En la parte superior aparece el nombre así como una foto de las frutas que componen este pack en concreto. El nombre del pack aparece sobre una banda de color, que varía en función del que se trate. En ella hay un corazón resaltado en el que aparece la edad para la que está indicada. En este caso, en el que tengo delante de manzana y pera (estaba de oferta), la banda es verde y pone que es de 4 a 36 meses. Se lee bien y se identifica rápidamente. Hay además una ventanita en la que se ve a través del troquelado la fecha de caducidad del producto. Decir que como es un producto muy natural, en general, las fechas de caducidad son cortas, no de meses y meses como en otros. Así que cuidado con eso.
En la parte inferior del cartón aparece la información nutricional, los ingredientes y el modo de empleo. Hombre, es un potito, no hace falta ser Einstein para saber cómo funcionar. Como únicas salvedades, que no requieren frío para su conservación y que una vez abiertos se han de consumir inmediatamente.
El cartón está abierto por los laterales, así que se puede ver la textura y color del producto a simple vista.
Las tarrinas son de 100 gramos, a mi modo de entender, algo escasas porque mi hija al menos se las ventila que da gusto. Están hechas de plástico ligeramente opaco estriado, sin rotular y sin etiquetas pegadas. Únicamente la tapa está rotulada, aunque de manera sencilla. El pack es indivisible y las tarrinas están sujetas las unas a las otras.
El producto
Aquí deberíamos preguntarle a mi hija, que es la que se las come, pero tendríais que ser capaces de traducir los bababa papapa mamama que hace. Yo por lo que veo, se los come bien a gusto y generalmente se queda con ganas de más. De momento ha probado tres de los productos de la gama y le encantan.
Cara a la madre, lo primero que llama la atención es la textura. Ellos lo publicitan como «purés de fruta» y eso es exáctamente lo que parece, un puré. No tiene una textura fina de la que personalmente sospecharía por poco natural, sino que es más bien la que podáis obtener vosotros al hacérselas en casa y pasarlas por la turmix. No tiene trozos, pero sí que es ligeramente grumosa. En el caso de algunas sí que se pueden apreciar los restos del triturado de las pepitas, por ejemplo. A mí no me preocupa y no lo veo una pega porque el tamaño es tan pequeño que impide que se puedan atragantar y es una textura más natural.
La sensación que da, a primera vista es de que sí que es un producto natural tanto por la textura como por el color. Éste varía enormemente entre unos y otros, al contrario que otras marcas que tienen ese color tan sospechoso a potito lleno de colorantes. Por ejemplo el de ciruela y manzana es amoratado y el de manzana y pera tira más a color melocotón. También el olor es muy natural, huele a fruta y no a porquerías.
Mi experiencia con los Milupa frutapura
Estamos ante mi primera opción de frutas junto con los de Hipp Biológico. Estos tienen uno de manzana con ciruela parecidos a éstos que me dan ganas de mangárselos a la niña para comérmelos yo. ¡Pero qué buenos que están! Me parecen un producto bastante sano y bastante natural, siempre con los reparos que me ofrece todo lo que no he hecho yo.
Suelo comprar más estos que los de Hipp, que los reservo para las verduras, porque es muchísimo más fácil encontrarlos y también son más económicos (creo que ha sido 1,39 el pack, que estaba de oferta). No me importa gastarme más dinero si es la mejor opción, pero como me convencen lo mismo que los de Hipp, pues prefiero gastarme menos dinero, es lo que tiene.
A mí me gusta mucho el formato en tarrinas tipo yogurt en vez de en cristal porque me resulta más cómodo a la hora de llevármelos por ahí. No hay problema si se caen al suelo porque aguantan y el cristal ya no lo tengo tan claro. Aunque como he dicho a mí el formato de 100 gramos se me queda un poco escaso y la niña no come tanto como para merendarse dos.
Pues eso, que os los recomiendo como una alternativa relativamente sana a la comida de casa.
2 respuestas a «Milupa Frutapura»
[…] de cualquier tipo (y le comprendo, qué malos están!) y sólo come, en contadas ocasiones, algún Frutapura de Milupa. Los potitos de la comida, los típicos “pollo con verduras”, “arroz con zanahoria” y […]
[…] Milupa Frutapura […]