Categorías
Bebés

La cuna nido de nikidom

Soy una española media; así que mi casa es una casa normal y corriente con habitaciones no demasiado grandes. Cuando iba a nacer mi hija, nos planteamos qué hacer para acostarla. No queríamos que durmiera en nuestra cama porque sólo tiene 1,35 y mi marido se mueve mucho, así que esa opción la descartábamos. La cuna grande no nos cabía en el cuarto más que haciendo malabarismos para llegar a nuestra propia cama. Y moisés y minicuna no queríamos comprar porque nos parecía demasiado gasto para tan poco tiempo. Por otro lado, queríamos que la criatura durmiera en su habitación desde el principio, si podía ser y no era incómodo para todos. Si hubiese protestado, o se encontrara mal, evidentemente lo cambiaríamos, pero así como premisa preferíamos que durmiera en su habitación, que por otro lado está justo enfrente de la nuestra a apenas tres pasos. La cuna nido de Nikidom fue nuestra alternativa.

cuna nido nikidom

Las que me aportaron la solución fueron mis amigas porque yo no había oído hablar del chisme este. Es más ¡ellas me lo regalaron!

Su nombre técnico es el de cuna nido, aunque ellas lo conocían como reductor de cuna. Para que os hagáis a la idea es como una cuna en miniatura que se coloca dentro de la cuna grande. Está hecho de un material duro, sobre el que hay un colchón de espuma con una cinta que lo abraza. En ella se sujetan con velcro dos almohadillas que impiden que el bebé pueda voltearse, como un cojín antivuelco pero integrado. Conforme crece el bebé se pueden ir anchando, para luego dejar una, y cuando estás a punto de dejarlo de utilizar, sin ninguna. Así se adapta a su tamaño de una manera cómoda.

Tiene una luz que funciona con una pila, un «quitamiedos», aunque no lo llegamos a colocar nunca por pereza. Las paredes de la cuna nido no son muy altas, suficientes para que el niño se sienta seguro y protegido pero no dan sensación de encajonamiento. De hecho, en la parte de abajo está completamente abierta.

Es útil porque a los bebés muy chiquititos las cunas demasiado grandes pueden producirles sensación de angustia. Por eso mismo es por lo que se utilizan las minicunas o moisés, para que se sientan recogidos y protegidos. Así, hace esa misma función, pero sin tener ocupar el espacio extra de uno de esos artilugios, puesto que utilizar la propia cuna del bebé como soporte.

La parte de abajo está abierta, como decía, porque es plegable. Se dobla sobre sí mismo y queda reducido a la mitad, lo que resulta muy cómodo a a hora de viajar. Se sujeta con velcro e incorpora una pequeña asa de tela para que sea cómodo su transporte. Una vez en el destino, no se requiere más que una superficie lisa para colocarlo encima y ya está. Sirve una mesa (de hecho, nosotros en casa lo sacábamos a la mesa del salón para que se echara ahí las siestas), o el mismo suelo con unas mantas para salir del paso. ¡Incluso lo puedes colocar en tu cama si quieres para evitar aplastamientos! Y te evitas el engorro de tener que llevar una cuna de viaje, que abultan mucho más.

Mi hija dormía ahí muy cómodamente y lo estuvimos utilizando hasta que cumplió 4 meses. No pudimos hacer uso de él más porque estaba muy grandona, pero un bebé más pequeño puede dormir ahí perfectamente durante más tiempo.

Altamente recomendable y una buena solución para el problema de espacio

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

3 respuestas a «La cuna nido de nikidom»

Los comentarios están cerrados.