Categorías
Bebés

Nutribén potitos de inicio

Para mí mi primera opción es Hipp Biológico; estos de los que os voy a hablar hoy, los Nutribén potitos de inicio son mi segunda. Bueno, más concretamente, prefiero hacerle yo misma la fruta o la verdura y usar este tipo de alimentos preparados para un caso de necesidad, pero esa es la «opción cero», la de «por defecto».

Nutribén potitos de inicio

¿por qué los Nutribén potitos de inicio son mi segunda opción?

La razón por la que yo me decanto por los potitos de Hipp Biológico en vez de por estos es porque no me gusta darle productos con azúcar a mi hija. Hasta ahora, en su dieta no cabe ni el azúcar ni la sal… dado que no las conoce, no las echa de menos y los pediatras recomiendan obviarlos al principio. Está claro que la fruta lleva azúcares naturales, pero no le veo el sentido a añadírsela como extra a las comidas preparadas. Y es dificilísimo encontrar productos que no incorporen ni la sal ni el azúcar.

Mi primera opción es Hipp porque de momento es el único que he encontrado que las obvia. Los potitos de inicio Nutribén de verduras llevan sal, aunque no azúcar, de ahí que sean mi segunda opción. Descarto otros como los de Hero, que son el líder del mercado, porque además de la sal incorporan también azúcar. Así que 1º Sin nada 2º Con sal 3º Con sal y azúcar. Esa es mi cadena de decisión.

Si los Hipp fueran sencillos de encontrar directamente prescindiría de segundas opciones porque no me harían falta. Pero lamentablemente, estos potitos son complicadísimos de encontrar. En mi entorno sólo los hallo en el Hipercor, lo que es una lata porque no siempre me pilla a mano. Así que para un caso de emergencia tiro de los de nutribén cuya distribución es mucho más mayoritaria. No se encuentran en grandes superficies, así que no los veréis en supermercados (donde la oferta prácticamente se reduce a Hero y Nestle), pero sí que están muy presentes en las farmacias. Como resulta que tengo una que los distribuye justo debajo de casa, pues me han sacado de un apuro más de una vez.

Los Nutribén potitos de inicio

Lo primero precisar que el nombre de «potito» está registrado por Nutribén (como atestigua el símbolo de copyright junto a su nombre en los tarritos). Después de fijarme, efectivamente, ninguna marca lo incorpora en sus denominaciones. Así que el término potito sólo es aplicable a los de Nutribén. Es curioso que este nombre comercial haya ganado sustantividad propia y todo el mundo conozca a los tarritos de frutas y verduras por ese nombre. Tengo entendido que inicialmente los potitos eran de otra marca (ya perdonaréis que no recuerde cuáles, pero soy muy joven y yo me limitaba a comérmelos), pero debió ser absorbida.

Estos potitos cumplen escrupulosamente las recomendaciones de la ESPGHAN (European Society for Paediatric GAstroenterology, Hepatology and Nutrition, o lo que es lo mismo, Sociedad Europea para la gastroenterología, hepatología y nutrición pediátricas). Están pensados para introducir a los bebés en la alimentación sólida de un modo poco agresivo. Como puntos fuertes destacaría que no llevan huevo (bien, se introduce mucho más tarde y a pesar de esto muchos lo llevan), ni conservantes ni colorantes, no tienen gluten y utilizan el aceite de oliva, que es lo que los pediatras recomiendan. Los niveles de azúcar están controlados. Ya he dicho que para mí ese «controlados» no es suficiente, puesto que yo preferiría que no hubiese, pero «controlado» es mejor que «a saco», así que aceptamos barco… como segunda opción.

Por supuesto ¡qué menos! informan que cumplen unas estrictas normas de calidad y que se aseguran de que no hay pesticidas ni nada que pueda poner en peligro la salud de mi hija. Vamos, que no es un potito radioactivo.

También publicitan que están libres de organismos modificados genéticamente. Me parece bien, pero me escama que para haberlo descubierto haya tenido que bucear en la web. Hipp Biológico lo proclama a los cuatro vientos y lo usa como reclamo publicitario incluso, aprovechando la coyuntura para encarecerlos por este motivo. Nutribén lo dice, pero en pequeño y en la web… y a mí, teniendo en cuenta que cualquier cosa es buena para darse autobombo y subir el precio, qué queréis que os diga, me hace «subir la ceja». Será que soy un poco escéptica….

nutribén potito de inicio multifrutas

La gama de productos

Se presentan en un tarrito de vidrio con tapa hermética, de 130 gramos. No se venden agrupados, sino por unidades. Vienen etiquetados en blanco, con unos dibujos infantiles y letras de colores. Se encuentra bien la composición de los mismos, el packaging es atractivo y se identifica rápido de qué es, aunque no aparece foto de los ingredientes y tienes que leerlo. En otras marcas a simple vista te haces una idea de la composición porque hay un dibujo o foto de lo que la compone… de todas maneras, yo miro siempre los ingredientes porque a veces incorporan cosas que a mí me ha dicho el pediatra que meta más tarde y no quiero adelantarme.

El bote es transparente y se ve bien el color del «mejunge»… esto también ayuda a saber de qué están hechos, así como observar la textura.

Es bastante difícil encontrar en el mercado potitos que SÓLO lleven verduras. Con carne tienes los que quieras, con pescado lo mismo, pero que sean exclusivamente vegetarianos no es tan sencillo. Es cierto que la fase vegetariana de los bebés es corta (a mí con 6 meses ya me han dicho que puedo introducirle la carne), pero sinceramente, a mí me parece un poco pronto y prefiero esperar un poco. Por eso me vuelvo loca buscando marcas que trabajen este tipo de potitos. Como he dicho antes, los de Hero también tienen uno vegetariano, pero no sé si es que no se vende o qué, pero no lo he visto jamás en ningún lineal, y os aseguro que es lo primero que miro cuando llego a la sección de alimentos para bebés.

Los potitos de inicio se comercializan así:

  • Potitos de verdura. Sólo tienen un «modelo» y está hecho a base de patata, judía verde y arroz. Está bien porque los de Hipp que tanto me gustan incluyen col, que los pediatras la desaconsejan por flatulenta.
  • Potitos de carne: la variedad es mayor y hay de pollo con arroz, pollo-jamón-verduras, pollo con verduras, pollo con patatas y ternera con verduras. Este último debería ser el último en introducirse porque la ternera es más indigesta que el pollo y se recomienda empezar por él.
  • Potitos de frutas: son los más indicados para la merienda. Tienen azúcar añadido. Los hay de macedonia (está bien la composición porque incluye pera, manzana, naranja y mandarina, las primeras en introducirse), Multifrutas (manzana, pera, naranja y plátano), Frutas variadas (en este, a mi juicio se equivocan al introducir el melocotón, que dado que pueden producir alergias se recomienda esperar al año), Manzana-Naranja- Plátano-Galleta (sin gluten), Manzana Golden y por último 6 frutas con cereales donde vuelve a aparecer el melocotón. Los cereales que incluyen son sin gluten (maíz y arroz).

Por lo demás, parecen bastante sanos y su composición principal es MUY principal… en los de frutas estas por ejemplo son el noventaytantos por ciento de la composición.

Yo de Nutribén me fío y me parece una marca seria, así que cuando toca, pues se los doy. No voy a entrar en si le gustan o no, o si le sientan bien porque mi hija es muy poco representativa. Le gusta todo, casero o de bote, y todo le sienta bien… estoy convencida de que le doy ñu a la plancha y se lo come tan tranquila. Así que dado que no es nada exquisita la decisión de compra recae totalmente en mis manos. De precio para su tamaño son carillos, costarán en torno a los 80 céntimos. Los de Hipp son más caros sin embargo.

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

2 respuestas a «Nutribén potitos de inicio»

Hola, Sara. Te entiendo porque me pasa exactamente lo mismo. Vivo en un pueblo y entre que no tengo apenas tiempo por el trabajo y no tengo ni farmacias ni supermercados cerca… En casa tenemos solo un coche y me lo tengo que llevar yo siempre para trabajar, entonces mi marido tampoco puede desplazarse a ningún sitio. Por eso lo compramos por internet en farmacias1000 y así nos lo traen a casa. Yo compro también Nutribén, no he probado Hipp Biológico, pero es verdad que a mí también me dijeron que lo mejor es que desde muy pequeños no se acostumbren ya a estar tomando azúcar. Tendré que buscar el producto que dices por internet a ver si lo veo, porque si nos gusta lo mismo comenzamos a dárselo a nuestro peque. Por cierto, no había pensado en lo de potitos pero tienes muchísima razón, me has recordado a los kleenex que tengo en casa y que todos llamamos a los pañuelos así. Qué curioso!!

Los comentarios están cerrados.