Por Marta González de Mis Canguritos. Hoy he estado colocando libros en la estantería de la habitación de mi hijo, en la mía ya no caben así que los relacionados con el embarazo, la lactancia, el cuidado de los hijos, los de cuentos e infantiles los he colocado en la suya, esperando a ser leídos de nuevo en mi próximo embarazo. Hoy os hablo de Un regalo para toda la vida, de Carlos González.
El autor
Carlos González es un reconocido pediatra experto en lactancia materna, fundador de la Asociación Catalana Pro Lactancia Materna y colaborador en temas de lactancia materna en la revista Ser Padres. Ha publicado:
- Mi niño no me come (2002)
- Bésame mucho, cómo criar a tus hijos con amor (2003) y
- Un regalo para toda la vida, guía de la lactancia materna (2006).
Sus libros se engloban dentro de la tendencia de crianza natural, que asume el embarazo, el parto y la crianza de los hijos como un proceso natural que no debe medicalizarse en exceso ni convertirse en un proceso ultraestructurado.
El libro, Un regalo para toda la vida.
Se divide en 23 capítulos dedicados a temas variados relacionados con la lactancia materna. No voy a enumerar todos porque basta con buscar el libro en una librería y echar un vistazo al índice. Simplemente hablaré de los más interesantes desde mi punto de vista o los que más me ayudaron durante la lactancia.
El capítulo 1, cómo funciona el pecho, es fundamental, soluciona todas las dudas que puedas imaginar, y algunas que no imaginas, sobre el modo en que el pecho de la madre produce, regula y adapta la leche a las necesidades de su hijo o hijos. Pone numerosos ejemplos extraídos tanto del mundo animal como de las tradiciones de diversas culturas y también trata aspectos más técnicos o de tipo médico, pero que se comprenden tan bien como los ejemplos.
El capítulo 2, cómo dar el pecho, también es básico, esencialmente al tratar el tema de la posición del bebé al pecho, que ilustra con dibujos. Aquí desmonta varios mitos en torno a la forma de alimentar al bebé con leche materna, como el de tener al bebé diez minutos, ni uno más, en cada pecho.
Hay un par de capítulos breves sobre el embarazo y el parto, en los que ofrece algunos datos y recomendaciones.
El siguiente capítulo a destacar es el 5, el inicio de la lactancia, con diferencia, para mí y para muchas otras madres que conozco, la parte más dura de este maravilloso don que ofrecemos a nuestros hijos, cuando más dudas tienes, cuando peor te sientes, cuando necesitas un apoyo que muchas veces no encuentras… El Doctor Carlos González despeja numerosas dudas sobre la subida o bajada de la leche (se denomina de las dos maneras) y ofrece datos sobre los hospitales amigos de los niños y su labor de apoyo a la lactancia materna.
El capítulo 6 es también muy recomendable por tratar aspectos diversos de las primeras semanas del bebé. Aclara mitos y dudas sobre la crianza de los niños: el ombligo, las cacas y los pipís, el sueño, los gases y los cólicos, los dientes, las crisis de crecimiento (es muy conveniente estar informado de estas crisis que dan al traste en muchos casos a la lactancia debido al desconocimiento y la tentación de ofrecer «ayudas» al niño pensando que «se queda con hambre»), el rechazo al pecho, el peso y los famosos percentiles…
En los capítulos siguientes trata diversos problemas relacionados con el pecho y la capacidad de amamantar (que tienen todas, absolutamente todas la mujeres), enfermedades que pueden entorpecer y en pocos casos imposibilitar la lactancia, problemas físicos que pueden solucionarse, tanto en la madre como en el niño. También hay un capítulo dedicado a la alimentación de la madre, tema sobre el cual se han difundido varios mitos y falacias que Carlos González resuelve y desmitifica.
Otro capítulo que me pareció de gran ayuda fue el número 10, la vuelta al trabajo, en el que ofrece todas las claves para conservar y mantener la lactancia después de la baja maternal; es importante sobre todo porque explica paso a paso cómo extraer y conservar la leche materna, un tema sobre el cual suele haber muchas dudas.
Habla en los capítulos siguientes de la alimentación complementaria, tema que ya trató en profundidad en el libro «Mi niño no me come», del destete, de las enfermedades de los niños y de dudas varias como la posibilidad de dar el pecho a un niño adoptado, la relactación, etc.
Entre estos últimos capítulos cabe destacar el 13 y el 14, que tratan sobre medicamentos y sustancias que la madre puede o no tomar durante la lactancia y de enfermedades de la madre. Estos capítulos los tengo incluso subrayados a lápiz porque acudí a ellos en varias ocasiones durante la lactancia. Los médicos de atención primaria suelen recomendar a la primera de cambio el destete cuando estás tomando o vas a tomar algún medicamento.
A mi me pasó, como ejemplo, con los antihistamínicos, que me recetaron para una urticaria… me recomendaron encarecidamente dejar la lactancia por el riesgo que suponía para el niño. Antes tomarlos acudí al libro de Carlos González (página 242) y salí de dudas. Por si acaso consulté también la página web E-Lactancia que contiene una base de datos creada en el Hospital Marina Alta de Denia sobre medicamentos y lactancia materna. Así pude tomar los antihistamínicos y continuar con la lactancia sin ningún perjuicio para mi hijo.
El libro termina con una bibliografía con títulos básicos sobre lactancia y páginas web de asociaciones y hospitales. Casi todas las he consultado.
Para finalizar puedo deciros que si sois futuras mamás Un regalo para toda la vida es un libro imprescindible siempre que hayáis decidido dar el pecho a vuestros hijos. Si no lo tenéis muy claro también podéis leerlo y os ayudará a decidir. Si no sois futuras mamás y ni siquiera sois mujeres consideradlo como un buen regalo para amigas o pareja futuras mamás. O simplemente como lectura porque además de aprender un montón sobre lactancia incluso podéis sonreír en varias ocasiones porque Carlos González escribe con naturalidad, sencillez, para el público en general, con muchos ejemplos y curiosidades que entretienen y hacen que la lectura sea un placer.
3 respuestas a «Un regalo para toda la vida (Carlos González)»
[…] los libros que se manejan son dos, básicamente. Uno, el del pediatra colaborador con Ser Padres Carlos González que ha escrito varios libros entre los que destacaría “Bésame mucho” , y dos, el de Rosa […]
[…] nació. Mencía hasta hace cuatro días no podía ser más minipún. Competían en distintas ligas. La una estaba arriba en los percentiles y la otra en los de abajo. ¿Me daba cuenta? Por supuesto. ¿Me daba mal? Pues no. Y como eso, son […]