Esta entrada la escribió Marta González de Mis Canguritos. Aunque haya titulado el post realmente no voy a entrar en el debate de si es necesario esterilizar los biberones, chupetes y demás aparatos de la alimentación y la higiene del bebé, y si se hace durante cuánto tiempo. Si consultáis a cinco pediatras os darán cinco pautas diferentes porque no hay una opinión común. Encontraréis a quienes no recomiendan esterilizar sino simplemente lavar a buena temperatura y con una esponja especial y diferenciada de la que usemos para el resto de la vajilla (se asocia la esterilización y la limpieza excesiva al aumento de las alergias y la sensibilidad cutáneas). También a los que te dicen que debes esterilizar durante los tres, seis o doce primeros meses. Y luego está el sentido común y las ideas de cada madre. En mi caso sólo esterilicé los primeros meses, en cuanto mi hijo empezó a llevarse todo objeto que llegaba a sus manos a la boca dejé de hacerlo porque me pareció ridículo esterilizar un biberón cuando chupaba a todas horas un muñeco, la sábana, un patuco, etc. Pero esto, como digo, queda a gusto del pediatra o de la madre. Hablamos hoy del esterilizador Avent para microondas.
Esterilizador avent para microondas
La verdad es que no he usado mucho este aparatejo porque los primeros meses di el pecho al niño y evidentemente no me iba a esterilizar la teta. En algunas ocasiones me extraía leche y se la daba mi madre o mi marido en el biberón. En esas ocasiones esterilizaba tanto extractor como bibes. Los chupetes los he esterilizado también una temporada, pero no ha sido larga, pronto nos conformamos con un buen lavado.
Con esto quiero decir que mi uso del esterilizador de microondas de Avent no ha sido mucho, de unos cuatro meses tirando por lo alto, por lo que no puedo hablar de su durabilidad y demás, aunque sí de las características que me hicieron elegirlo y han hecho que esos pocos meses de uso haya estado totalmente conforme con él.
Soy superfan de Avent
Hay quien dice que es una marca cara, pero a mi no me lo parece, especialmente porque la calidad de sus productos hace que acabes ahorrando dinero. Todos los bibes (salvo uno de boca estrecha que casi no he usado), chupetes, un esterilizador y el extractor de leche son de esta marca y no puedo más que contar cosas buenas de ella porque el resultado en todos estos productos ha sido excelente. Vamos, que para mi próximo retoño no me planteo comprar productos de otra marca y muchos de los que tengo ahora seguramente los reutilice.
Avent tiene una gama muy extensa de productos de pequeña puericultura, todos de gran calidad, unos fabricados por la propia marca y otros en común con otras buenas marcas, como por ejemplo Philips, junto a la que comercializa ahora los intercomunicadores, de los mejores que podemos encontrar en el mercado.
Los métodos de esterilización
Los sistemas de esterilización que yo conozco son tres, hervido, vapor y frío. El método en frío se realiza introduciendo soluciones esterilizadoras líquidas o en pastillas en agua fría, en la cual se meten los utensilios a esterilizar durante un tiempo. Es muy conocido el Método Milton. A mi, personalmente, no me gusta este sistema ya que es muy habitual oír a la gente comentar que deja olores en los utensilios.
El método del vapor (y por tanto, calor) lo podemos encontrar en aparatos eléctricos o en otros que se introducen en el microondas. Yo tengo de los dos tipos: eléctrico de Chicco y de microondas de Avent.
El hervido es el más tradicional, ya sabéis, una olla, agua y un ratito hirviendo todos los utensilios.
Avent comercializa tres esterilizadores, dos eléctricos y el de microondas, en frío no tiene ningún aparato. Los eléctricos se diferencian en que uno mantiene los objetos esterilizados hasta 24 horas mientras que el otro no.
Mis esterilizadores
El primer cacharro de puericultura que llegó a mis manos fue un esterilizador eléctrico de Chicco que pedí con los puntos de la tarjeta Travel al poco de saber que estaba embaraza. Fue una tontería, un impulso por la emoción. Lo he usado dos veces contadas y no me gusta nada. Además de que es un trasto que me ocupaba un montón (ahora ni siquiera lo tengo aquí sino en la otra casa), no me cabían bien los biberones porque estaba pensado para los de boca estrecha y tardaba un cuarto de hora más o menos en esterilizar.
Como este primer esterilizador me salió gratis (bueno, me costó unos cuantos puntos) me animé a comprar el de Avent, sobre todo porque todos nuestros biberones eran de Avent, aunque también por las buenas referencias que tenía de los foros de maternidad.
El esterilizador es una especie de tupper grande, con forma de platillo volante gordo (mejor mirad las fotos…). Tiene tres partes: la base, blanca de plástico duro; la rejilla de colocación de los bibes y chupetes, de color azul, con agujeros para que el vapor pueda circular y ranuras para la colocación de biberones, tetinas y tapas; y la tapa, de plástico transparente, con un asa superior de color blanco en plástico más duro, similar al de la base. La tapa tiene un par de ranuras en los laterales que encajan en la base para garantizar el cierre. Este sistema ha mejorado ahora con el esterilizador Express II, la evolución de este del que os hablo y que luego comentaré un poco.
En la caja también hay un pequeño libro de instrucciones muy útil para colocar bien los bibes y que nos quepan los cuatro que promete Avent. También nos explican cómo colocar las tetinas y las tapas en las ranuras de la rejilla, los bibes grandes, de 330 ml, inclinados y sujetos mediante unas ranuras de la misma rejilla, el extractor ISIS y los vasos del sistema VIA.
Además contiene la tabla de tiempos (que también podemos ver en la caja) para la esterilización según la potencia del microondas. Estos tiempos son los siguientes:
- 4 minutos para microondas de 1100 a 1850 W
- 5 minutos para microondas de 850 a 1000 W
- 8 minutos para microondas de 500 a 800 W
Esterilizando en el microondas
El uso del aparato es de lo más sencillo. Añades 200 ml de agua en la base del esterilizador. Después de lavar y enjuagar bien los bibes, chupetes y demás útiles que vayas a esterilizar, los colocas sobre la rejilla según las instrucciones para que el vapor circule bien entre ellos, cierras con la tapa y al microondas. Eliges el tiempo en función de la potencia de tu microondas y al acabar esperas un par de minutos como mínimo para abrir el esterilizador, siempre con mucho cuidado de no quemarte con el vapor que saldrá. Si dejas las cosas dentro sin abrir la tapa se mantienen estériles durante unas tres horas.
En mi caso, yo esterilizaba en cinco minutos y dejaba las cosas dentro hasta que las usaba. Al sacarlas tiraba el agua que pudiera quedar en el fondo de la base y lo secaba bien para guardar hasta el siguiente uso. En caso de ensuciarse se puede meter en el lavavajillas.
Una vez usado lo guardaba en un armario de platos y fuentes, ya que por su forma y tamaño (28*16 centímetros) cabe bien en los armarios de la cocina, no es tan trasto como el de Chicco que por la altura no me cabía en cualquier armario.
Las mejoras del Express II
Como os he contado, este año Avent ha sacado una evolución del esterilizador de microondas que se llama Express II. Es más o menos igual que el anterior, aunque incluye algunas mejoras: es una gota más grande, de altura, ya que mide 16,6 centímetros. Con esto han conseguido que quepan seis biberones de 260 ml en vez de cuatro como en el anterior, o tres de 330 ml, o dos extractores ISIS. La mayor capacidad, por lo tanto, es una de sus principales ventajas.
También han incorporado unas asas laterales en la tapa, donde antes estaban las ranuras para acoplar a la base. Estas asas se mantienen frías aunque el esterilizador acabe de salir del microondas, por lo que es más difícil quemarse, aunque hay que seguir teniendo cuidado con el vapor que sale al abrir la tapa.
Otra mejora notable es que han acortado los tiempos de esterilización, pasando a ser de 2 minutos para 1100 a 1850 W, 4 minutos de 850 a 1000 W y 6 minutos de 500 a 800 W. Además, sin abrir la tapa al terminar el proceso, la esterilización se mantendrá durante 24 horas.
Lo que no sé si ha variado es el precio, ahí no puedo ayudaros, aunque supongo que de subir no haya sido mucho, ya que básicamente el diseño es el mismo. También dependerá de los regalos que vengan incluidos.
Para ir terminando…
Pues os diré que la esterilización es algo muy personal, cada uno decidirá, aconsejado por su pediatra o llevado por su sentido común, si esteriliza o no y durante cuanto tiempo lo estima oportuno. En mi caso, esterilizando durante más o menos cuatro meses, el aparato que mejor cumplió su función fue el Express de Avent, por encima del eléctrico de Chicco. Por precio y calidad, por el tiempo que tarda en esterilizar y por el espacio que ocupa, me quedo con el de Avent, sin dudarlo.
Más información:
Una respuesta a «¿Esterilizar sí o no? Esterilizador Avent para microondas»
Tienes toda la boca llena de razón todos los productos de la marca Avent son de muy buena calidad pennsando en todo los cuidados necesarios que se debe e tomar en cuenta cuando hay un bebe en casa. Todos sus productos son de suma confianza y yo soy una testigo fiel de ello, por que yo los productos Avent que le he comprado a mi bebe los he comprado de segunda mano desde bibes hasta esterilizador y mira jamas se me ha enfermado mi bebe por alguna circunstancia de descuido o mala higiene con sus cosas que usa habitualmente.