Categorías
Puericultura

Tetinas Avent 3 velocidades

Parece algo bastante chorras pero las tetinas de los biberones es algo que suele dar ciertos quebraderos de cabeza a las madres que optan por la lactancia artificial. Los niños son muy sibaritas para estas cuestiones y por mucho que nosotras nos empeñemos en elegir un tipo de tetinas si ellos dicen que no les gustan, es que no les gustan.

tetinas avent 3 velocidades

El mercado ofrece una variedad de tetinas inmensa ¡Os sorprenderíais los que no estáis puestos en el tema la cantidad de variaciones sobre un mismo tema que puede haber! Básicamente, existen estas consideraciones a tener en cuenta:

POR SU TAMAÑO:

  • Para biberones de boca estrecha: son los biberones “de toda la vida”, los que estaréis más habituados a ver.
  • Para biberones de boca ancha: estos son de más reciente aparición y para mi gusto, son más cómodos.

POR EL MATERIAL DE LA TETINA:

  • Latex de caucho: tienen un color marrón y son más blanditos al paladar que los de silicona. Por el contrario, absorben olores y es conveniente sustituirlas cada cierto tiempo. Se pueden rajar internamente y no mostrarse las rajas hasta pasado un tiempo.
  • Silicona: son transparentes y más duras, por lo que algunos bebés las pueden rechazar. Sin embargo, son mucho más resistentes y se rompen con menos facilidad. En cambio, aunque no absorben los olores, sí que pueden tintarse con los colorantes naturales de la comida.

POR SU FORMA:

Existen muchísimas formas de tetinas… prácticamente cada fabricante experimenta con una distinta. Anatómicas, con forma de gota, aplanadas, con forma simulando el pezón… es muy difícil establecer una categorización porque como digo cada uno hace de su capa un sayo e intenta diferenciarse de la competencia precisamente variando esta característica.

Sin embargo, quizás las tetinas de Avent son las más universales, y por tanto las más copiadas. De hecho, marcas blancas como la de Deliplus o incluso Tigex que hace el mismo papel para Carrefour (aunque no es propiamente una marca blanca) prácticamente han copiado el diseño de Avent para sus tetinas.

Esta marca es de origen inglés y a poco que me hayáis leído, sabréis que es para mí una marca de mi entera confianza en lo que a puericultura se refiere por sus altísimos estándares de calidad. Tiene fama de ser una marca cara, cosa que yo desmiento de manera categórica. Tal vez en frío lo pueda parecer por contraste con los precios de salida que se pagan, pero el resultado que dan sus productos es tan bueno que nunca tienes que reponerlos, así que a la larga acabas ahorrándote un montón de dinero.

De hecho, conozco madres que se pegan la vida sustituyendo las tetinas de sus biberones … en todo el tiempo que lleva mi hija tomándolo no he tenido que cambiar nunca las tetinas. Y no lo he hecho porque no ha hecho falta. Me llegué a plantear si estaba haciendo mal, pero pregunté a tres o cuatro madres que como yo utilizaban esta marca y me dijeron que ellas tampoco así que no debe ser algo raro. Para no mentir, una me dijo que lo había intentado, pero que su hija quería las tetinas viejas y gastadas, que se había acostumbrado a ellas y que rechazaba las nuevas por ser demasiado duras. Así que había tenido que volver a las viejas. Las había sustituido porque pensaba que era lo que tenía que hacer, pero que ya que estaban bien y que su hija se las reclamaba le parecía un tanto absurda la pelea.

Avent comercializa tres tipos de tetinas, que son adecuadas para tres momentos de la vida de los bebés. Las primeras, que van marcadas con un “1” son las que vienen por defecto en los biberones más pequeños y son para los bebés recién nacidos. Son tetinas con el agujero muy chiquitín, y permiten que la leche salga con un flujo muy lento. Es para que no se atraganten porque tragan muy despacio. Cuando son un poco más mayores, lo conveniente es pasar a las del “2”, con el agujero un pelín más generoso. La velocidad con la que fluirá el líquido es mayor, más adecuada para bebés un poco más grandes, que ya están preparados para subir la velocidad de ingesta. Estas tetinas están preparadas para que el niño no trague mucho aire. En realidad, es algo que te dicen absolutamente todos los fabricantes, así que no sé muy bien qué credibilidad darle a esto. Mi hija no tuvo cólicos, pero no sé si fue por los biberones o porque no estaba destinada a tenerlos, simplemente. Sí que es verdad que se ve como van saliendo burbujas que van directas a la parte contraria del biberón, pero no sé. Ya os digo que es lo primero que se lee en cualquier descripción de biberón o tetina: anticólicos. Así que fíate tú.

Estas tetinas son el tercer estadio. Se llaman de tres velocidades porque efectivamente el líquido fluye más o menos rápido según las coloques. Esto es porque el agujero está hecho de una manera tal que, según como se ponga, al succionar el bebé se bloquea y sale más o menos líquido. Cuando el bebé es más pequeño juegas más con las posiciones y vas variándolo durante la toma, según te interese que trague más o menos rápido, pero conforme se va haciendo mayor al final acabas teniéndolo casi siempre de fijo en la posición tres.

Para colocarlo en la posición que te interese, tienes unas muescas en los bordes: I para la posición más lenta, II para la intermedia y III para la más rápida. Tienes que colocar la que te interese en la parte superior, intentando que quede alineado con la boquita del niño. Se encuentran relativamente bien al tacto, pero tienen un problema. Está bien si le das tú el biberón al niño, pero si quieres que se lo tome él ya no está tan bien, porque normalmente él lo cogerá por donde pueda. Tampoco es que sea ningún drama; se lo giras y ya está, pero tienes que estar pendiente o si no, no le saldrá nada o al menos no a la velocidad que él quiera, con el consiguiente cabreo.

Estas tetinas son bastante necesarias para cuando comienzan a tomar papillas en biberón porque con las otras dos anteriores se les atascaría el agujero. También está la solución de hacer un agujero (como se ha hecho toda la vida por otro lado) con una aguja de media previamente quemada para esterilizarla. Podéis hacerlo. No es descabellado, pero lo mismo os pasáis de gordo y el niño se atraganta como que os queda demasiado fino. Realmente para lo que cuestan (7 euros y pico las dos tetinas) y teniendo en cuenta que ya no vais a tener que sustituirlas ni comprar más, tampoco es tanto el gasto y no merece la pena estar haciendo experimentos. Pero vamos. Que se puede.

Por situaros también, estas tetinas son de silicona y son aptas únicamente para biberones de boca ancha. Os sirven para cualquiera, no sólo para los de Avent, siempre que sean así. Tienen unas estrías a los lados que se supone que son para los cólicos (pero ya os he comentado mi poca fe no en ellos, en estos inventos en general). Vienen muy bien presentadas, en una cajita cerrada, con dos unidades y vienen a costar en torno a los 7 euros. Se pueden encontrar en farmacias, grandes superficies y en tiendas de puericultura. Avent es una marca con una buena distribución, así que no creo que os resulte difícil de encontrar si realmente estáis interesados.

Yo os las recomiendo porque como consumidora me han dado buen resultado: la relación calidad precio es excelente. Se lavan bien, aguantan esterilizados, no se rompen y están como el primer día… pero es lo que digo siempre. En estas cosas, al final los que deciden son vuestros niños. Y si dicen que no les gustan, pues por más que os empeñéis va a ser que no, y tendréis que buscar otra alternativa.

Más información:

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

2 respuestas a «Tetinas Avent 3 velocidades»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

2 × cinco =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.