Categorías
Bebés

Supositorios Pilka para niños

Adrián ha estado malito pocas veces, por suerte, pero últimamente, como salimos más a la calle, pasa más tiempo con niños y hay estos cambios de temperatura tan raros, algún que otro catarro ha cogido. Han sido cosa de poco, no ha necesitado antibiótico y se han solucionado con algún antitérmico para la poca fiebre que ha tenido, lavados de nariz con suero y estos supositorios de los que os voy a hablar que son para la tos.

La tos no es mala, es un mecanismo más del cuerpo, un acto reflejo que en muchas ocasiones nos sirve para expulsar flemas. Pero es molesta, para qué nos vamos a engañar, sobre todo por las noches cuando nos despierta, nos desvela, etc. Y en un niño más aún, ya que se ponen nerviosos, les provoca el vómito en ocasiones. Así que si es poca tos, vale, pero si es mucha y ello impide que el niño descanse con normalidad yo soy partidaria de ponerle un poco el freno. Estos supositorios son una buena solución, son un producto de tipo homeopático, hechos a base de extractos de plantas, que no necesitan receta médica ni producen efectos adversos. Su pega, que no a todo el mundo le hacen efecto.

Supositorios pilka

Pilka y sus variedades

Hace un tiempo Pilka, en todas sus variedades, se vendía con receta médica, estaban financiados por la Seguridad Social. Ahora ya no, aunque tampoco sé con seguridad desde cuándo. El caso es que podéis comprarlos en cualquier farmacia sin receta aunque conviene que el pediatra de vuestro niño sepa de su uso y lo apruebe.

Pilka es un producto de Ferrer Internacional, que os sonará por algunos de los medicamentos que comercializa (Novagrip, Dolgesic, etc.). Yo los conocía por sus cremas OTC que he usado en alguna ocasión porque son oil-free, especiales para pieles muy grasas.

Pilka es un antitusígeno, un producto para aliviar la tos, de tipo homeopático. Lo podemos encontrar dos formatos, supositorios y gotas. Los supositorios se comercializan en tres tamaños y con tres composiciones (por cantidad) diferentes:

· Pilka lactantes: con 70 miligramos de drosera y tomillo por unidad. Hasta 12 meses de edad.
· Pilka niños: con 140 miligramos.
· Pilka adultos: con 200 miligramos.

En los tres tipos el envase es de 12 supositorios y la composición es la misma: extracto de tomillo, extracto de drosera y excipientes (eucaliptol, manitol…), que sería la parte menos natural del producto. Las propiedades de estas dos plantas son antitusivas, antiespasmódicas y expectorantes y la única pega que tienen es que tengamos algún tipo de hipersensibilidad o alergia. Por lo demás no se conocen ni efectos secundarios ni interacciones, ni siquiera está contemplada la posibilidad de intoxicación, aunque, en caso de ingestión accidental se indica el número del Servicio de Información Toxicológica en el prospecto. Por cierto, este número deberíamos tenerlo todos bien visible en casa, sobre todo con niños pequeños, para evitarnos más de un disgusto: 91 5620420

También, como he dicho, lo encontramos en gotas, sólo para niños y adultos, no para lactantes. Vienen en un frasco de 30 mililitros y en este caso se sustituyen los excipientes dichosos por el etanol. Las indicaciones son las mismas que para los supositorios.

La posología es sencilla: 1 supositorio cada 6-8 horas para adultos, 1 cada 8-12 horas para niños, 1 cada 12-24 horas para lactantes; 15 gotas cada dos o tres horas para niños, 30 gotas cada dos o tres horas para adultos.

Como la mayoría de los medicamentos (aunque ya he dicho que estos supositorios son más bien homeopáticos) se desaconseja su uso en embarazadas, no porque se sepa a ciencia cierta que pueden producir algún efecto en la madre o el feto, sino para curarse en salud.

Se deben conservar en un lugar fresco o en la nevera (en la puerta que no hace demasiado frío) y por supuesto no hay que dejar que los niños los tengan al alcance.

Los supositorios vienen en el típico envase de tipo papel de aluminio grueso (menuda explicación!!!) en dos tiras de seis unidades cada una. Se rasga por unas muescas y se extrae una unidad sin tener que manipular el resto. Tienen impresa la fecha de caducidad individualmente por si queremos cortar uno y llevarlo sin su caja. La apariencia es un poco rara, ya que son de color verdoso oscuro, pero lo más impactante es el olor, huelen genial, casi se podrían usar de ambientador. Huelen a una mezcla de hierbas del campo, a tomillo sobre todo y también un poco a eucalipto, supongo que porque lo llevan en un excipiente. El tamaño de los de niños es similar a los supositorios Rovi para niños, que supongo que muchos conoceréis.

Sobre el modo de aplicación no me entretengo, si tenéis hijos sabréis cómo colocarles un supositorio, piernas arriba y rodillas flexionadas, intento de distracción para que no estén nerviosos ni rígidos y ala, supo para adentro. Conviene apretar un poco el culete después de ponérselo para que no lo expulsen a toda pastilla.

El precio es normal, no me parecen demasiado caros teniendo en cuenta que son “casi naturales” y que en estos productos suelen pasarse un poco con los precios. Los que yo tengo, para niños, me costaron 3,90 euros. En Internet los he visto a varios precios, desde 2,64 euros hasta 4,14. Las gotas rondan los 4,50 euros. Los supos rondan los dos años de fecha de caducidad, con lo que tenemos para varios catarros en caso de no terminarlos.

Nuestra experiencia con Pilka

Yo los compré animada por amigas que los usaban con sus niños y que notaban mejoría en la tos. La verdad es que son bastante conocidos en foros y en grupos de madres en Internet y tienen mucha aceptación. En nuestro caso tengo que decir que estamos contentos con el resultado pero tenemos nuestros pequeños “peros”.

En principio me gustan por su formulación natural y por su olor; a mi hijo, naturalmente, no le hacen tanta gracia porque lo de tener que usar un supositorio, sea para lo que sea, no suele hacerles mucha gracia a ninguno. De más pequeños parece que puedes engañarles un poco y ponérselo con facilidad pero cuando van creciendo ya se conocen hasta la caja y hay que hacer auténticas maravillas para ponérselo sin que sea algo traumático.

Su función la cumplen, las noches que le he puesto el supositorio el niño ha tosido menos, no ha dejado de toser pero ha descansado mejor. Vamos, que no son milagrosos pero su efecto se nota.

El problemilla que nosotros tenemos es que con mi niño han tenido también efecto “Rovi”, vamos, que cuando se los pongo, en la mayoría de las ocasiones a los pocos minutos se hace caca, pero una megacaca tipo las que hace alguna vez que está estreñido y recurrimos a los supos de glicerina. Así que vuelta a empezar, limpiamos y ponemos otro supositorio. Por suerte, este segundo no suele terminar en caca.

Por un lado tenemos una ventaja, con un solo supositorio solucionamos la tos y el estreñimiento, pero por otro terminamos usando dos supositorios para una sola noche, con lo que estamos en las mismas en cuanto a “gasto de supositorios”. Eso sí, las cacas huelen casi a gloria, una mezcla de mal olor con el buen olor a hierbas de los supositorios que es algo raro, raro… Por cierto, igual peco de escatológica, pero es que los pedetes del día siguiente también huelen casi bien.

La verdad es que a mi me han venido bien porque mi hijo ha dormido mejor las noches que los hemos usado. Además tengo la referencia de muchas otras mamás que los utilizan con sus niños y tienen buen resultado, pero también hay casos en los que no se nota mejoría, vamos, que no sirven para nada. Incluso he leído en un foro el caso de un niño al que le producían dolor de barriga, pero era un caso aislado, no he leído ningún otro parecido.

Resumiendo, son buenos, pero no tanto. Son bastante naturales y prefiero usarlos antes que otro tipo de jarabes que con una tos no muy excesiva el médico ni siquiera receta (y mucho menos hay que optar por automedicar). Suelen funcionar, con la tos de mi niño pudieron, pero hay casos en los que no se aprecia mejoría. También se puede dar el caso, como se nos ha dado a nosotros, de tener doble función, para la tos y para el estreñimiento, todo en uno. Pero ya sabéis, si los usáis, consultadlo con el pediatra aunque no haga falta receta.

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

11 respuestas a «Supositorios Pilka para niños»

Excelente informacion yono tenía conocimiento de estos supositorios lo cuál me suenan muy natural y pues mi hijo sólo tose muy fuerte por las noches y n l a rara a vez mañana iré al do. a ver k es lo ay me dicen pero creó comprarselos y checar k pasa pero agradezco tu información

Excelente informacion yono tenía conocimiento de estos supositorios lo cuál me suenan muy natural y pues mi hijo sólo tose muy fuerte por las noches y n l a rara a vez mañana iré al do. a ver k es lo ay me dicen pero creó comprarselos y checar k pasa pero agradezco tu información

Si son bastante buenos en esas noches que no paran de toser los niños…, yo todabia tengo una caja por si acaso, aunque no se quien comento que los iban a retirar, yo para que no los echen nada mas ponerselos le siento un ratito en mi pierna viendo la tele y asi aunque intente no lo echa y se le olvida que lo tiene puesto. saludos

Si son bastante buenos en esas noches que no paran de toser los niños…, yo todabia tengo una caja por si acaso, aunque no se quien comento que los iban a retirar, yo para que no los echen nada mas ponerselos le siento un ratito en mi pierna viendo la tele y asi aunque intente no lo echa y se le olvida que lo tiene puesto. saludos

Yo he usado los Diminex que le receto el medico y no le van mal, se nota bastante el efecto, aunque creo que los pilka aun no los han retirado… yo para ponerselos siempre se los pongo en la cama un poquito engañado, pero claro el niño tiende a empujarlo en cuando nota que el supositorio esta puesto y lo regresa, asi que es un poco problema, voy a intentar lo de dejarlo sentado como dice Samanta. Saludos

Yo ami hija la mallor de 9 años.se me puso con garganta y tos , y el medico me.mando los supositorios febrectal niños,
La pobrr decia que le dolia y que estaba frios, yo lo que hacia era tumbarla en la cama boca arriba, le levanto las piernitas hacia arriba y le ponia el supositorio, namas ponerselo le cerraba el culete, y se lo tenia apretado con mia manoa 1 minutos y no lo echaba

A ver, yo tengo 2 hijos, una niña de 8 y un niño de 6 años, me cuesta un monton darles cualquier medicina, al menos el paracetamol si que lo tienen en supos, y la verdad desde que los encontre son un alivio!, por que oral no hay manera de darselo cuando tienen fiebre o algo, y los supositorios tambien son muy efectivos. Para ponerselos me dijo la medica que deben estar fresquitos, osea que si hace calor es bueno ponerlos debajo del grifo unos minutos, se ponen despacio y totalmente dentro, y despues se mantiene al niño acostado voca abajo y con las piernas bien juntas un par de minutos, por que?, por que el niño aunque haya accedido a ponersele normalmente no quieren, y pues tienden apretar y expulsarlo, que era lo que a mi me pasaba !, y de esta manera el supositorio se le va hacia adentro y no hacia fuera, alguna vez sobre todo el niño se enfada despues jaja, pero nada… ya no lo echa del culete por que lo tiene bien puesto jiji, eso si, aseguraos que no tiene que hacer caca, si no efectivamente adios supo, se ira por el WC jaja

Si que es cierto que hay Paracetamol en supositorios,
Febrectal niños , se los tengo puesto a mi hija de 7 años,
y son muy buenos a la hora de bajar la fiebre, sirven para los estados febriles, por el catarro ,para el dolor para muchas cosas,

Yo vine aquí,porque también le estoy poniendo supositorios a mi princesa, tiene 8 años, y la tengo con algo de fiebre,le estoy poniendo febrectal niños en supositorios, hoy con este ya es el tercero, a los niños no les hace gracia eso de ponerle supositorios,la mía es un amor se deja ponérselo, ella me dice, mami me duele, aunque hoy le eche un poco de crema en el culo antes de ponserlo

Los comentarios están cerrados.