Cuando yo era pequeña mis abuelos tenían un terrenito cerca de la ciudad al que íbamos de vez en cuando. Llamarlo chalet hubiese sido pretencioso, porque básicamente era una casa bastante precaria con su huerto y su balsa para regar que hacía las veces de piscina (eso sí, entre miles y miles de bichos que se empecinaban en ahogarse ahí). Mi abuelo primero construyó un columpio de esos que hoy en día no superarían ningún control de calidad porque estaba hecho con una cadena, tubos de metal y unas maderas roñosas, pero que a nosotras nos parecía estupendamente. Y después, la joya de la corona: una casita para el jardín para que jugáramos que se llamó Villa Los Peques.
La cosa venía porque a mí y a mis primas nos fascinaba jugar a casitas y no perdíamos ocasión de poner en práctica nuestro hobby. Montábamos casas con los cojines, mantas, sofás, debajo de la mesa… donde fuera. Más tarde, cuando mis padres se compraron una parcela en un camping éramos expertas en montar un tenderete en el jardín con unas cuantas cuerdas, la lona que utilizábamos como toldo y un montón de cosas más. Nos encantaba, y gracias a Dios a mi madre no le importaba que le dejáramos la parcela como si fuera un campamento de buhoneros. Así que Villa Los Peques nos volvía literalmente locas. Supongo que si la viera hoy me parecería una casucha cochambrosa, pero a mis ojos de niña, aquello era un palacio poco menos. Mi abuelo la construyó (era muy habilidoso con las manos) y mi abuela que era una fiera con la máquina de coser nos la dejó niquelada y llena de detalles. Con qué cariño recuerdo aquella casita…
Mis abuelos ya no están y ahora vamos a vender la que era su casa. Supongo que les haría ilusión saber que la parte de la herencia que vamos a recibir (que es prácticamente testimonial y a mí poco que me importa… lo que yo querría es disfrutarlos a ellos, francamente) va a ir destinada a comprarles a mis hijas una casita para que jueguen. Se llamará Villa Los Peques II, en su honor.
Así que estamos en ello, buscando algo adecuado para mis pequeñas. Actualmente tenemos una casita de plástico para mi hija, pero se le está quedando pequeña, así que de las dos opciones que existen (madera y plástico) esta vez nos hemos decantado por la madera.
Ésta es la casita que tenemos actualmente. La compramos en Toys’r Us por 99 euros. A propósito quisimos no gastarnos demasiado dinero porque pensamos que pronto tendríamos que hacer una nueva inversión ya que se iba a quedar pequeña, como efectivamente así ha sido. Las casitas de plástico, por lo que he visto yo, empiezan a utilizarlas los niños desde el año y medio o dos años y depende de la altura de los críos las podéis alargar hasta los cuatro o cinco años. Pasado este tiempo dejan de caber y hay que buscar otra cosa. Están preparadas para estar a la intemperie ya que el plástico aguanta muy bien. Es interesante cubrirlas con un plástico cuando no se vayan a utilizar durante una larga temporada porque acaban bastante asquerosas. Aún así, son de limpieza fácil… un manguerazo y una bayeta y están listas para usarse. Tampoco es complicado su montaje. Nosotros la montamos en un ratito siguiendo las instrucciones sin mayor problema.
Los precios oscilan entre los 100 euros aproximadamente hasta los 400 que puede costar una más grande. Como casitas de precio medio tenéis la Feber House que encontramos en Toys Juguetes. Esta otra, que venden en Ocio y Jardín cuesta 319,00.
Obviamente a nosotros nos gustaría tener dinero ilimitado y comprar cualquiera de las monadas que venden en Casas Greenhouse como por ejemplo este modelo Super Baviera que cuesta un mínimo 3.130 euros la versión básica. Sin duda son las casitas de madera más bonitas que he visto. Pero también las más caras, aunque tenéis modelos más baratos que este que he puesto.
De todas maneras, nosotros creo que al final nos decantaremos por comprar una caseta de jardín normal y corriente tipo trastero y la tunearemos. Básicamente lo haremos así porque son más altas y un poco más grandes y al no ser específicas para niños suelen ser más baratas. En Verdecora o Carrefour hemos visto algunas muy majicas por 400 euros aproximadamente. Lamentablemente en sus webs no aparecen así que no voy a poder mostrárosla.
En todo caso, como veis, tenéis muchas posibilidades para vuestra terraza o jardín y vuestros niños seguro que estarán encantados de la vida de tener un lugar para jugar.
P.D. Por si os interesa, yo soy la segunda empezando por la izquierda de la primera foto:)
3 respuestas a «Casitas para el jardín para los niños»
Buenos dias.
queria saber si de pronto ustedes no me pueden hacer el favor de decirme algun contacto en colombia para conseguir la casa que es para jardin que tiene dos materas y es de color verde con naranja lo que pasa es que es para una licitacion y no la e podido encontrar.
Agradesco su colaboracion.
CESAR LEON
Lo siento, pero este es un blog de España… lo desconozco 🙁
Buenos dias.
queria saber si de pronto ustedes no me pueden hacer el favor de decirme algun contacto en colombia para conseguir la casa que es para jardin que tiene dos materas y es de color verde con naranja lo que pasa es que es para una licitacion y no la e podido encontrar.
Agradesco su colaboracion.
CESAR LEON
Lo siento, pero este es un blog de España… lo desconozco 🙁