Una vez se me ocurrió decir en este blog que, aunque los cantajuegos me parecía que tenían un increible valor educativo y que a los niños les encantaban, a mí me parecían cutres a rabiar, sobre todo el primero. Me llovieron bofetadas hasta en el carnet de identidad. Al parecer las cosas sólo pueden ser o muy buenas, o muy malas y no tener cosas buenas y cosas a mejorar. En fin.
Pues parece que, como todo, Cantajuegos tiene sus miserias también. Al parecer despidieron a Juan D (el que veis en la foto) y Beatriz se fue porque sentían que le estaban cortando las alas y le apetecía hacer otras cosas. A mí Juan D me cae bien; en el post aquel que escribí contestó educadísimamente ofreciendo su punto de vista y yo se lo agradecí enormemente porque en esta vida se puede discrepar de todo, pero sin perder la educación nunca. Me pareció una persona muy correcta y en sus líneas se entreveía lo muchísimo que le gustaban los niños y lo que estaba aprendiendo de esa experiencia. Además, en un montón de foros había leído que en los conciertos era especialmente cariñoso con los niños. Beatriz a mí no me decía personalmente nada, ni frío ni calor, pero es la de los cantajuegos favorita de mi hija, supongo que por una grabación de un concierto que dieron en La2 en la que era la que presentaba más. Y por ósmosis… pues también la había acabado mirando más que al resto.
Sigo pensando que los cantajuegos tienen un punto ranciete. En el fondo importa bien poco lo que yo opine, porque los dvds no son para mí y a mi hija mayor le vuelven loca, que es lo que cuenta. Así que me he dejado los cuartos cada vez que han salido al mercado con un dvd nuevo porque a la interesada le gustan, pues si a mí no me gustan, con no verlos, ya está. No creo que se acabe el mundo por eso. Sí que se percibió un cambio de los primeros, que eran totalmente caseros, a los últimos en los que bajo el paraguas de Sony se profesionalizaron. Aunque también es verdad que perdieron un poco de espontaneidad y en el fondo aunque la estética estaba muy mejorada, sonaban un poco menos auténticos. Como decía Sabina, como te digo una co, te digo la o.
El caso es que ahora Juan D y Beatriz se han montado un proyecto aparte, que por lo que tengo entendido está un poco en mantillas, recién aterrizado. Y como no, ya pudimos correr a comprárselo a la peque, porque lo quería a toda costa. Si os he de decir la verdad, todavía no lo hemos escuchado más que una o dos veces, así que me faltan argumentos para criticarlo a fondo (y por crítica no me refiero a destrozarlo, sino a poder opinar con fundamento), pero a mí no me ha parecido que estuviera mal. Y a ella le ha gustado tanto que ya se sabe (impresionante) una de las canciones, así que deduzco que deben ser pegadizas.
El dvd recoge una actuación en directo de Juan D y Beatriz. A priori me ha parecido buena idea que el dvd tenga un hilo conductor, que no sean sin más un suceder de canciones que no tienen que ver la una con la otra. Aquí está todo hilado, con una historia simple pero resultona que permite que los críos se involucren en ella y que es muy interactiva porque de vez en cuando suben a niños al escenario a jugar con ellos. A mi hija le encantaba el espectáculo del palacio de congresos de Madrid (qué diferente de nuestra experiencia nefasta en Zaragoza, donde casi morimos aplastados al no haber ni asientos, ni control, ni nada por el estilo). Así que este formato de actuación con canciones le gusta mucho.
Visualmente está muy bien. No es una cosa complicada, ni falta que hace. Los escenarios están llenos de color y los dibujos animados son sencillos pero para mi gusto mucho mejores que los de los cantajuegos. Estos son más modernetes, para niños, pero menos … no sabría definirlo. Me gusta mucho más este estilo de ilustración.
Las canciones incluyen de todo. Desde éxitos de toda la vida a canciones de composición propia. No voy a ponerme a destriparlas porque como digo no lo he oído lo suficiente como para poder hacerlo con criterio, pero las canciones propias me han parecido interesantes. Es que yo no sé vosotros, pero yo estoy un poco hasta las narices de que en una versión u otra siempre sea el mismo cancionero. Agradezco que hayan innovado proponiendo nuevas canciones, distintas a lo que estamos hartos de oír. Y me gusta especialmente que hayan sido Juan D y Beatriz quienes las hayan compuesto. También están muy involucrados en las coreografías, que me parecieron así, a vuela pájaro, bastante resultonas. No sé, a mí lo que me transmiten es que ambos tenían muchas ganas de hacer cosas para los niños y han puesto toda la carne en el asador para que su espectáculo sea algo muy digno, entretenido y del gusto de los niños. Creo que lo han conseguido.
Respecto a la pregunta ¿pero esto no es una copia de los cantajuegos? pues hombre… al final estas cosas son habas contadas. A los niños les gusta un tipo de espectáculo y en el fondo, todas las cosas acaban siendo un poco lo mismo. Coreografías, color, canciones pegadizas… una amiga de mi hermana estuvo muchos años en un grupo infantil y al final era lo mismo. Lo que pasa que claro, si ves a dos de los componentes de los cantajuegos haciéndolo parece que es más evidente. Porque quizás los adultos se crucen con cualquiera por la calle y se queden tan panchos, pero entre los niños son auténticas celebridades. Mi hija, como os he contado, se refiere a ellos por sus nombres, no os diré más. Y tiene claro quién les gusta más y quién menos.
Lo que menos me gusta es que entre las canciones tradicionales hayan elegido precisamente algunas que cantaron estando en los cantajuegos. Como además las voces acaban siendo las mismas, esa parte sí que suena más a copia. Pero como digo, no son todas las canciones, tienen mucho más peso las de composición propia y los popurris ni quiera son exactamente iguales. En todo caso, yo sí que les propondría que para el próximo (que espero que lo haya) se centren más en las canciones propias porque son realmente lo que les hace ser diferentes.
Por cierto, una cosa que me ha parecido una idea estupenda es que las canciones vienen con la letra sobreimpresa como si fuera un karaoke. Que a los niños tal vez les dé igual (muchos de los niños de su público no leen) pero a los mayores nos viene bien. ¡Que no tenemos la misma capacidad para aprendernos las letras!
Tenéis más información (incluso podéis ver alguna cosita) en Ciudad Arcoiris, y lo podéis comprar por 15,99 en Fnac y Corte Inglés, estando previsto que se distribuya en alguna gran superficie más.
A mí me parece que lo vamos a rayar de tanto escuchárlo…
0 respuestas a «Ciudad Arcoiris, compitiendo con los Cantajuegos»