Categorías
Mujer

Carritos en el autobús ¿Y cómo narices lo hacemos?

A mí hay cosas que me tocan mucho la moral. Concretamente el de los niños y los carritos en el autobús es uno de ellos. Van cambiando las cosas, pero tan despacio…

En mi ciudad, cuando tuve a la mayor hace cuatro años no podías subir en el autobús salvo que lo hicieras con el carrito plegado. A mí la cosa me parecía de traca, porque las razones que aducían era que no era seguro subir con el carro abierto. ¿Ah, es que lo otro era seguro? Porque ya me contaréis… cierra un carro con una mano, mientras con la otra sujetas al bebé (y reza para que no pese), tu bolso, las bolsas, el bolso del bebé y por supuesto el abono transporte en la boca sujeto con los dientes porque más manos no tienes.

Subir, una odisea, pero hacer equilibrios (porque tendrás suerte si te dejan un asiento) para caerte durante el resto del trayecto es infinitamente más seguro. Tócate los huevos, Maripili. Y hablamos de un niño en una silla ligera, si tenemos que contar con un capazo porque es bebé-bebé, ya la cosa se complica hasta límites insospechados.

interior de autobus
En bus, no podías ir en la práctica. En taxi, si tanto hincapié hacen con las sillas de seguridad porque hay accidentes, tampoco deberías porque que yo sepa un coche es un coche, sea taxi o no, y se puede chocar igual. En bici, complicado, salvo que la bici sea tuya y la puedas adaptar. ¿Conclusión? O vas andando o en coche, y en éste último todo son problemas. Pues ya me contarán…

Con dos niñas ya la cosa empieza a complicarse (y debería ilustrarlo con la típica música de circo) porque a todo eso se tiene que sumar el llevar a otro peque de la mano. Benditos portabebés, porque a mí me solucionan la vida cosa mala y me evito problemas. Pero, leches, que no todo el mundo está preparado o tiene ganas de usarlos. Y hay que pensar en todo el mundo, narices.

Ahora sí que te dejan subirlos abiertos, al menos en mi ciudad, Zaragoza. Pero eso no quita para que te miren fatal y algún conductor que otro saque los pies del tiesto. Un día iba con mis dos hijas y mi madre y subí yo por delante con una y mi madre, para hacerlo más sencillo, con la otra por detrás. Nada más subir advertí al conductor de lo que estábamos haciendo, que yo picaba por las dos y así molestábamos menos. Pues me montó un pollo de mil demonios. Me pilló el día poco discutidor (que tenerlos los tengo, aunque son más comunes los reivindicativos) y pasé de él. Pero me dieron ganas de mandarlo a la mierda.

Es como aquel día que me tocó cabrearme con unos señores que no tenían ganas de dejarme pasar en la caja del Carrefour para embarazadas. Yo iba a comprar a ese sitio precisamente porque las tenían, si no, igual hubiese ido a otro supermercado. Pero iba a ese porque existían y así, cansada como estaba tenía que esperar menos. Pues lo mismo, a discutir. A ver, que si se ponen en una caja de preferencia para embarazadas y minusválidos, pues tienen preferencia. Y no hay nada que discutir. Te fastidiará porque tendrás que esperar más, pero están bien señalizadas y hay otras opciones de cajas por si te quieres evitar ese tipo de problemas. Yo lo tengo claro: si están es para usarlas. En otro super no se me ocurriría pedir que me dejaran pasar por mi estado, pero voy a un sitio en el que supuestamente no es problema. Así que discutí lo justo y pasé. Que para eso era mi derecho. Menos mal que las cajeras están muy bien aleccionadas y por ellas no había ningún problema…

Pues a lo que iba. Que no nos lo ponen nada fácil cuando vamos con niños. Y me han mandado un vídeo interesantísimo sobre un caso que me pone de los nervios. En Madrid, si vas con silla gemelar, date por fastidiada con jota. No subes. Ni con el carro así, o asá. No subes. Muy fuerte me parece… ¿Qué otras alternativas tienen? ¿Realmente tanto más ocupa un carrito gemelar para que se prohiba su entrada? Yo entiendo que algunos sí, pero hay carros gemelares realmente compactos y la que tiene pensado ir en transporte público casi con toda seguridad se habrá agenciado uno de los que abultan poco.

¿Que molestan? Pues lo mismo que llevar maletas, carros de la compra, mochilas gigantescas en las espaldas etc. Lo mismo que una silla de ruedas, y estamos todos de acuerdo en que tienen que subir con ellas porque no les queda otra. ¿No será que los autobuses van tan llenos que molestan por eso? Si estuvieran más desahogados, más vacíos, pasaran con más frecuencia la cosa cambiaría. Pero no, hemos asumido que ir como piojos entre costura es lo normal. Y no debería serlo, carajo. Tenemos derecho a que nos den soluciones de movilidad en condiciones. Aquí nos hemos vuelto muy de los mundos de yupi, muy de bici para todos. ¿Y yo qué hago? Que me expliquen como diablos lo hago para llevar a dos niñas en bici a la vez.

En fin, estas cosas me sublevan. ¿Cómo funciona la cosa en vuestras ciudades? ¿Os dejan subir con los carritos desplegados? ¿Pueden subir los gemelos? Aquí en Zaragoza sinceramente no sabría que contestaros a este punto

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

0 respuestas a «Carritos en el autobús ¿Y cómo narices lo hacemos?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

quince − 5 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.