Ahora que llegan las Navidades y las más previsoras estamos ya con la tarea de hacernos con los regalos para los niños algunas me preguntáis qué comprar. Concretamente algunas me habéis pedido ayuda con los libros, así que yo encantada de la vida, os voy a contar ahora cuáles son mis libros favoritos para niños, los libros con más éxito que hemos tenido en estos cuatro años. Mi marido y yo leemos mucho y afortunadamente parece que a las niñas también les gusta. Será que vivir rodeada de libros por todos los sitios marca carácter…
Bebes atareados
Algún día tendré que hablar con la editorial para que me den comisión porque yo creo que es el libro que más he recomendado en mi vida. ¡Y es mucho decir! Pero es que es el libro para bebés que más me gusta con diferencia. Y lo mejor es que a las madres nos encanta pero a los niños también. Se vuelven sencillamente locos.
Bebés atareados es un libro para trabajar los primeros conceptos. Son fotos de distintos niños haciendo un montón de cosas, sonreir, llorar, jugar, las rutinas diarias… en fin, una cosa muy completa. Las fotos son preciosas porque los bebés son una monada (y no especialmente moñosos, por otro lado) y las situaciones descritas muy interesantes. Todos los objetos que salen son cosas que el bebé reconoce. Entre esto y que salen niños reales, a los bebés les suele volver locos. Todos los críos a los que les he dejado el libro se han quedado con la boca abierta de par en par. Además, tiene una vida útil muy larga porque aunque ya controlen los conceptos en general a los niños les gusta ver a otros bebés. Mi hija mayor aún de vez en cuando lo abre y se pone a mirarlo porque le gusta mucho.
Es un libro que podéis empezar a utilizar a partir del año más o menos. Puedes comprarlo aquí.
Alfabetolandia
Este es otro libro por el que me deberían pagar comisión 🙂 Alfabetolandia es una caja con 27 libritos, uno por letra. A Aldara se lo regaló una profesora en la guardería cuando tenía unos dos años y a día de hoy sigue utilizándolo activamente.
Son libritos pequeños, de dos o tres páginas nada más en cartón duro. Cada uno de ellos está identificado con una letra en el exterior y dentro el concepto es muy sencillo. Cada uno cuenta las palabras favoritas de unos niños. Si su nombre empieza por A, las palabras comenzarán también con esa letra. Al lado está el dibujo y las palabras están escritas en mayúsculas. Estaría bien que estuviera también en escritura ligada, pero no se puede tener todo.
A mi hija mayor le gustó mucho en su momento para ir aprendiendo el abecedario de manera fácil. Le gustaba buscar las letras, identificarlas y jugar con ellas. No era que yo le diera la lata con eso, es que a ella le gustaba. Le encantaba transportarlas en su caja, utilizarlas como camas para las muñecas, hacer casas, en fin, que tenían mil y una utilidades. Ahora que controla el abecedario lo está mirando con otros ojos, porque intenta leer las palabras que hay ahí. El caso es que sigue jugando con esto.
Lo que me ha sorprendido es que a la pequeña también le gusta mucho. Evidentemente el nivel al que utiliza el libro es otro muy distinto porque tiene un año, pero le gusta de todas maneras ver los dibujos, a los niños y estas cosas. Así que otro punto positivo a su favor, es un libro que puede duraros un montón de tiempo y al que los niños pueden volver de manera recurrente a lo largo de su infancia para darles distintos usos.
La caja está ya un poco perjudicada, pero de la resistencia del cartón doy fe yo… Puedes comprarlo aquí
Colores, formas, palabras
Este libro se lo regalaron hace poco a Mencía y pese no haberlo elegido yo (que soy un poco tiquismiquis con esto de los libros) me gusta muchísimo. Va un poco en la línea de Bebés atareados. Es un poco menos bonito, pero seguramente más fácil de conseguir y el valor educativo es parecido. Es de cartón duro y en él hay un montón de fotos bastante chulas de distintos conceptos de los que manejan los niños.
Es también una estupenda elección y es apto para niños a partir del año. Puedes comprarlo aquí.
Elmer – David McKee
La serie de Elmer es otra de nuestras favoritas en casa. Yo con cierta regularidad hago pedidos de libros a Inglaterra (con Iberlibro, por si alguien está interesada) y en la anterior vuelta pedí unos cuantos de Elmer porque me encanta.
Para los que no lo conozcáis, Elmer es un elefante de patchwork que vive en una selva con sus amigos los elefantes de color elefante. A él no le gusta mucho eso de significarse siempre, pero al final se tiene que rendir a la evidencia. El cuento es precioso porque la historia en sí está llena de valores, de sentido del humor y es tremendamente divertida. Así que enseña, pero desde la risa. Y los dibujos de McKee son geniales. A los niños les encanta. Puedes comprarlo aquí.
Este libro en concreto cuenta la historia de Elmer desde el principio, pero hay un montón de la serie, en la que podemos conocer a su familia, que son, como él, bastante peculiares. También hay otros para bebés en los que se trabaja el color con Elmer. Si mal no recuerdo, es Elmer y los colores, o algo así.
En Amazon tenéis éste para niños más pequeños en el que hay unas piezas de fieltro para jugar. No lo he visto en vivo, pero me imagino que, como todo lo de Elmer será magnífico. Quizás este sea uno de los que podéis mirar para niños más chiquitines. Ya os digo que como yo compro ediciones en inglés (total, el texto no revierte grandes dificultades y los leo yo, pues no pasa nada) no estoy muy puesta de lo que hay en España. Pero fuera de nuestras fronteras tenéis toneladas de cosas.
La ovejita que vino a cenar – Joelle Dreidemy (ilustraciones de Steve Smallman)
Este libro hace poquito que lo tenemos, pero me gusta tanto que ya se ha hecho un hueco importante en mi estantería. Y es que es… tan, tan, tan tierno. Es la historia de un lobo hambriento a cuya puerta llama una ovejita pequeña. Y él sólo piensa en comida, pero la oveja es tan bonita, tiene frío, es tan mona ¡¡¡que como se la va a comer!!! Cuando acaba diciéndole a la ovejita «ven aquí, estofado mío» yo me muero de la ternura. Es precioso. Tiene su punto de sentido del humor, su coña (a mí me gusta que no sean libros muy serios) pero al mismo tiempo es adorable. A todo el mundo que se lo he dejado le ha encantado. Super recomendado.
Lo que no entiendo muy bien es la recomendación por edades. Si les contáis cuentos por las noches a vuestros hijos, éste podéis leerlo perfectamente a partir de los 2 años y medio-tres años. Otra cosa es para que los lean ellos, pero vamos… no es excesivamente largo, tiene mucha ilustración y no entiendo muy bien porqué lo recomiendan de 5 a 8. Puedes comprarlo aquí.
Sopa de calabaza – Helen Cooper
El año pasado tuvimos la suerte de que mi hija mayor tuvo una profesora estupenda en el cole a la que le apasionaba la lectura. De su mano descubrimos este cuento de Sopa de Calabaza, que forma parte de una serie, y que también nos gusta mucho. Se trata de un pato, una ardilla y un gato que viven en armonía haciendo una sopa de calabaza estupenda, pero resulta que el pato quiere cambiar los papeles.
Los tres cuentos de la serie son una chulada y a los niños de 3 años más o menos les suele gustar mucho porque el pato es IGUAL que ellos. Así que les encanta reconocerse en él.
En general los libros de Helen Cooper a mí me encantan porque tienen unas ilustraciones muy bonitas y sus historias son tremendamente divertidas.
Este conejo pertenece a Emily Brown – Cressida Cowell y Neal Layton
El año pasado fuimos dos veces a leer un cuento a la clase de mi hija. La primera vez leimos éste y fue tal el exitazo que tuvimos que a la siguiente leimos la continuación. Les encantó. A todos sin excepción.
Y es que Emily Brown es magnífica. Es una niña que con su conejo Stanley vive un montón de aventuras y que es realmente madura. Los cuentos de Emily Brown son geniales porque presentan unas situaciones de lo más alocadas y que no se suelen encontrar en otros cuentos. Las historias, que además tienen un montón de miga para trabajar con los niños, son super divertidas, y salen brujas, monstruos, reinas lloronas, un ejército pero no del modo en que estamos acostumbrados a verlos. En este en concreto, la Reina Gloriana Tercera se ha encaprichado del conejo de Emily Brown, un peluche que está gastado de tanto usarlo pero al que Emily tiene un cariño especial. Y por más que le ofrece un montón de cosas, ella erre que erre dice que ni hablar, que no es un conejo, que es Stanley y que no está en venta.
Tengo el segundo (que no está disponible en España aún), y encargado el tercero. Pero es que yo soy super fan de Emily.
Estos libros son adecuados para niños a partir de 3 años, más o menos. Dan mucho juego para padres payasos a los que les gusta hacer el tonto cuando leen los libros por la noche. Puedes comprarlo aquí.