Aquí estamos en contra del abuso sexual a menores. ¿Quién no podría estarlo? Estamos en contra de cualquier tipo de abuso, pero simplemente nos repugna la idea de que cualquier niño pueda estar sometido a ellos. Es algo que sencillamente no nos cabe en la cabeza.
¿Qué es el abuso sexual infantil?
Se considera abuso sexual infantil o pederastia a toda conducta en la que un menor es utilizado como objeto sexual por parte de otra persona con la que mantiene una relación de desigualdad, ya sea en cuanto a la edad, la madurez o el poder.
- Los abusos no son un problema nuevo.
- En el pasado ya existían, sólo que la gente lo callaba.
- Los abusos a los menores son MUY frecuentes.
- Los niños nunca mienten cuando dicen que han abusado de ellos.
- Los abusos se dan en cualquier ambiente, sea más rico o más pobre y en cualquier familia.
- Los abusos no sólo lo padecen las niñas, sino también los niños.
- Los niños suelen ocultarlo por miedo y/o vergüenza.
- Una de cada cuatro niñas son abusadas. Uno de cada diez niños son abusados.
- Aunque pueden hacerlo extraños, CASI SIEMPRE es un familiar. Frecuentemente el padre o el tío.
Algunas de las secuelas de los niños abusados
- Sienten desconfianza hacia los demás adultos creyendo que pretenden hacerles lo mismo.
- Suelen guardar rencor por los padres que no le protegieron y sobretodo hacia su agresor.
- Ansiedad.
- Hostilidad hacia el agresor.
- Marginación. Suelen volverse muy poco sociables.
- Sentimiento de culpa, asco y miedo. Vergüenza.
- Pierden la concentración y es posible que empiecen a ir mal en clase.
Es decir, pueden manifestarse problemas psicológicos, de sociabilidad o sexuales debido a un abuso sexual sufrido en la infancia o en la adolescencia. Pero también pueden manifestarse problemas diversos debidos a otras experiencias negativas posteriores al abuso sufrido.
Hay que enseñar a los niños a decir NO y a que, si sucede, puedan confiar en los padres y no sientan miedo, culpa y vergüenza cuando se lo cuentan. Proteged a vuestros niños y les deseo una infancia sana…. Hacedlo por los que no la tuvimos y que, en lugar de ello ,sufrimos abusos sexuales por algún familiar y nunca supimos lo que sería una infancia de alegría y felicidad. Y no sólo eso, sino que repercutió a nuestra adolescencia y nos repercute ahora aún.
¿Qué debes hacer si conoces un caso de abuso sexual?
Denunciar. Siempre. Si sabes de algún niño que está sufriendo abuso sexual denúncialo. Puedes hacerlo en la web Protegeles.com