Categorías
Bebés

Pañales para la piscina

No hace demasiado una amiga nos preguntó a las amigas con hijos qué ponerle a su bebita para meterse a la piscina. Así que como supongo que esta duda os asaltará a más personas, la idea es hoy daros algunas claves para meteros en el agua con vuestros bebés.

Lo primero que tenéis que hacer es averiguar cuáles son las normas al respecto de la piscina que vais a visitar. En el mar, ya sabemos: a nuestro libre albedrío. Pero sí que es verdad que las piscinas cada una tiene sus normas. Sin ir más lejos, en Zaragoza, mi ciudad hay que hacer un master para saber qué les puedes poner y qué no, porque dependiendo de su titular las normas varían. Por ejemplo, en las públicas de mi ciudad, como recogió el Heraldo de Aragón hace un año (han vuelto a sacar la noticia éste, pero no soy capaz de encontrarla) no se pueden utilizar los pañales desechables especiales para el baño. Por cuestiones higiénicas. Y luego en otra piscina, también aludiendo a la misma razón, recomiendan su uso ¡aclárense, o es higiénico o no lo es!

pañales para piscina

En fin, hasta la fecha hay básicamente tres opciones de pañales para la piscina (o cuatro, si consideramos el nudismo) para ponerles a los niños cuando se bañan.

1. PAÑALES DE AGUA

ba_adores_agua

Lo primero ¿por qué pañales de agua y no de los normales? Bien, si os preguntáis esto es porque nunca habéis metido un pañal de los tradicionales en una piscina ¡suerte que tenéis!  Si lo hicierais veríais que los absorbentes de los pañales no discriminan entre pis, agua y cualquier otro líquido. Esto implica que si metéis un pañal normal y éstos fueran tan efectivos como las distintas marcas apuntan, se produciría una disminución considerable en el volumen de agua de la piscina. ¿Os imagináis a un montón de pequeñajos con pañales normales en la piscina metiéndose al mismo tiempo? ¡Menuda risa! Pero no. NO LO HAGÁIS.

Es por esto que si los metemos con pañales tienen que ser especiales. Especial = no absorben el agua. Especial = no absorben el pis. Señores, voy a descubrir América ¡las piscinas de nuestro país están llenas de meados! Los bebés se mean, los pañales no los absorben, así que todo el pis va al agua. Esto es un hecho: igual que es un mito en el que en una piscina echaron un líquido que se vuelve rojo en el caso de que alguien se haga pis. Consultada una amiga que trabaja precisamente en piscinas su comentario fue «entonces todas las piscinas estarían rojas». ¡Qué puedo decir! Para eso les echan cloro y otros líquidos, para contrarrestarlo.

Es decir, que la peculiaridad de los pañales de agua es que no absorben los líquidos. Esto implica (y esto me ha pasado a mí) que NO SE OS OCURRA DEJÁRSELOS CUANDO HAYAN SALIDO DE LAS PISCINAS. Fallo de novata: yo no se lo quité a la mayor y la eché a dormir con él. Acabó nadando en la cama.

¿y para qué los ponemos?

Pues porque el pis no es un problema, pero el «pos» sí. Imaginaos que un bebé se caga en la piscina… pues hay que vaciarla. Vaciar una piscina de pequeñajos es relativamente rápido (aunque sea un follón), pero vaciar una grande NO. Estos pañales están preparados para retener las cacas y que no estén los regalitos por ahí flotando. Eso sí, por dios, si descubrís a vuestro hijo haciendo fuerzas y poniéndose rojo, sacadlo rápido.

Según mi ayuntamiento, es mejor «la caída libre» y que el regalo se muestre en todo su esplendor en la superficie de la piscina por equis consideraciones de higiene, bacterias y demás. Yo soy mucho más práctica: mejor retenerlo, lo mínimo indispensable, sacarlos rápidos y los líquidos y la renovación del agua harán el resto. Todo antes que tener que vaciar la piscina. Y si vuestro bebé es de caca inesperada, mejor sólo en la de pequeños.

Tenéis pañales de estos en todas las marcas. Los más conocidos son los Little swimmers de Huggies y los Babykini de Dodot, pero sirve igual la marca pun. Y truco de madre, si se han cagado, obviamente a la basura, pero si no, se dejan secar al sol, y se reutilizan. Que al precio que van…

¡Ah! Consejo para quitárselos cuando están llenos de cacas. Si tenéis hijos mayores ya sabéis como va porque el mecanismo es el mismo que los de sube y baja que se usan cuando se les está quitando el pañal a los críos. Pero si no… Tumbad al niño preferentemente y una vez en posición de cambio de pañal, rasgad los laterales. No intentéis bajárselos porque la escabechina puede ser de las que hacen historia. Sí, también me pasó…

2. Bañadores impermeables

Otra opción similar es utilizar bañadores específicos para bebés como estos. Son bañadores que tienen la tradicional lycra de secado rápido por fuera (o sea, que tienen pinta de bañador normal y corriente) pero en su interior cuentan con una pieza impermeable que retiene igualmente las cacas. Los pises, olvidaros. Van muy cerraditos en las piernas para evitar fugas y son bastante cómodos.

Yo tenía uno de este estilo y la verdad es que se amortizan. Cuestan 13 euros, pero con uno que tengáis es más que suficiente porque se secan a toda pastilla y al final, si tienes que estar comprando de los desechables te gastas más dinero sí o sí. Así que es buena idea hacerse con uno. Si sois de los de «no zurullos flotando» claro. Si opináis que si un bebé se caga con / sin pañal en una piscina hay que vaciarla, esto tampoco os vale.

Estos sí que se quitan bajándose, pero no sé porqué, aunque pringan, es más sencillo que quitarles los otros.

Tienen tallas, pero vamos, que si sólo son para verano, con comprarle la talla que lleven es suficiente para estos dos meses.

3. Bañador normal y corriente

ba_adores_kiabi

La tercera opción es la obvia: bañador normal y corriente de los de toda la vida. Y que salga el sol por donde quiera.  Yo los bikinis para Mencía (que todavía no controla esfínteres) los uso encima de los pañales desechables de momento, porque tenía todavía de la época de Aldara y estamos gastándolos. Pero me haré con uno de los impermeables seguro. Los uso así porque primero, hacen más bonito, y segundo, cuando sale del agua le quito el pañal específico y le pongo un bikini de los otros. Así que así me evito tenerlo que llevar en la mano. Comodidad, también. Y luego precisamente porque aunque mi hija es muy fan del culo al aire, donde estamos en verano es más práctico que lleven algo porque se van sentando por todos los sitios y me parece más higiénico.

Como decía una profesora de mi colegio ¿Dudas, cuestiones, algo que preguntar..?

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

12 respuestas a «Pañales para la piscina»

Hola muchas gracias por el consejo la verdad es que me ha venido muy bien ya que dudaba un poco por ser la primera vez,tengo una niña de 1 añito y es la primera vez que va a ver la playa y la piscina le he comprado los hagguies y no sabia como se usaban gracias y buen verano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

4 × 5 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.