Ayer dejamos a nuestro recién nacido vestido por completo. Hoy nos queda pensar cómo lo vamos a abrigar para salir a pasear.
Los bebés necesitan que les dé el aire. Pasearlos no debería ser una opción, al menos desde mi punto de vista (y del de mi pediatra. Pero vamos, que yo ya lo había decidido antes de que me insistiera). ¿Que hace frío? Lo abrigamos ¿Que hace un viento del horror? Podemos llevarlo a un sitio cerrado o más protegido. Pero yo, sinceramente os lo digo, no entiendo que un bebé se quede en casa por la sencilla razón de que hace mal tiempo, que es lo suyo por otro lado en invierno, durante días y días. ¡Les tiene que dar el aire! Y pasear, aunque haga poco sol, es la mejor vitamina D que le podéis dar.
Punto dos: con mis hijas yo me HARTÉ de decirle a la gente que la temperatura corporal de un bebé no se mide en los pies y en las manos. Para saber si un bebé tiene frío o calor, lo mejor es comprobarlo en la nuca. Si suda, es que el pobre se está achicharrando, y si le veis que está frío, abrigadle más. Es que me tenían frita con eso de que mis hijas pasaban frío porque no las llevaba vestidas como osos polares con capas y capas de ropa.
A ver: un bebé necesita, por norma, UNA manga más que nosotros. UNA. ¡No doscientas! Es decir, que si nosotras vamos con camisa, jersey y abrigo, a ellos con que les pongamos un body debajo es más que suficiente. Y si entramos en un centro comercial y nos quitamos el abrigo ¡a ellos también! Hay criaturas que parecen cebollas y les ves ahí sudando la gota gorda a los pobres. Pensad que además de la ropa ellos suelen llevar arrullos y similares encima ¡así que no los cozáis vivos!
¡Ah! Y otra cosa que me consume ¡los plásticos para la lluvia… son para la lluvia!!! ¿Lo dice el nombre, no? Este verano con cuarenta grados vi a una criatura en su carrito con el plástico para la lluvia colocado, con un sol de justicia y ni una gota de aire. ¿De verdad es necesario???? Además, que son momentos en los que la retina se está formando y no puede ser bueno que vean distorsionado a través de un plástico. ¡¡¡¡Y sobre todo es que no hace falta!!!
Dicho esto, vamos al lío. A mis dos hijas las llevé con un mono como este:
El mío era de HM (y no lo he encontrado en su catálogo, así que desconozco si lo siguen haciendo) y era todo un invento. Aparte de que estaban realmente monas con él, me encantaba porque a diferencia de otros buzos que encontré, no era nada tieso, de manera que les permitía moverse de manera más o menos cómoda. Me valía lo mismo para el carrito que para portearlas ¡era tan genial! Lo llamábamos «el osito» y es la prenda de la que quizás me acuerde con más cariño de todas las que tuvieron.
Buzos tenéis en todos los sitios. Es cuestión de mirar uno que sea blandito y que vaya a ir cómodo.
El buzo es un imprescindible si sois madres canguras porque es lo más abrigado de lejos. Si va a ir tumbado en el carrito podéis optar también por chaquetas cortitas, aunque me gustan menos.
¿Y el carrito? ¿Cómo lo llevamos dentro?
En general, los carros en su configuración capazo suelen tener una especie de cortavientos todos, a saber, esa tela que está encima tapándolo todo y que sólo permite meter al bebé por la cabecera. Eso quita parte del frío, así que o bien podemos llevarlo dentro con el capazo como si fuera una cama: con sus sábanas y una manta o un arrullo encima extendido. Ojo, si lleváis un capazo con aerosleep (un tipo de colchón), mejor no pongáis sábanas porque os cargáis el efecto del colchón.
Podéis optar por utilizar un saco de dormir también. Los hay tan chulos como éstos:
O podéis elegir uno más sencillo de calidad probada como los de grobag, por poner un ejemplo
En serio, no os agobiéis porque no lleven mangas: no hacen falta. Si serían necesarias en el caso de llevarlos en brazos, pero van en un carro ¡no las necesitan!
Otra buena solución y que puede haceros papel para más cosas es utilizar un arrullo muy calentito como estos de Teo y Leo
Todas estas soluciones están pensadas para niños que van en carrito. Yo no soy nada fan de llevar a los niños a pasear en un grupo cero porque me parece que les estropea la espalda. Una cosa es un ratito corto y otra muy distinta en mis paseos en los que me pasaba la vida fuera de casa. Para más de dos horas NO.
En todo caso, si vosotras utilizáis el grupo cero para pasear, sabed que también hay arrullos específicamente pensados para ellos.Este es el Wallaboo, un sistema de arrullo que queda completamente cerrado, pero con espacio para pasar el arnés entre las piernas. Este me gusta mucho, pero el más conocido sea quizás el Baby Nomade
En fin, que será por opciones… Lo más importante es que vosotras vais a ver si vuestro bebé está cómodo, tiene calor o frío y en función de eso haréis. ¡Yo sólo sugiero!
5 respuestas a «¿Y con qué narices lo saco a pasear?»
[…] enlace a “Los 6 tipos de bodies que debes conocer“), buzo (Os dejo enlace a “¿Y con qué narices saco a pasear a mi bebé?), peucos, discos de lactancia, esponjas marinas (y ¿No vale una esponja normal? pues no, parece […]
[…] Mamans et bébés […]
[…] Mamans et bébés […]