Hace un tiempo os contaba que habíamos comprado dormitorio para las niñas. Fue un amor a primera vista: me enamoré de la cama en tren de BM y ya no hubo remedio: tenía que hacerme con ella porque era exactamente lo que necesitaba. Y desde hace cosa de un mes la tengo instalada en casa. ¡Aldara está todavía emocionada con eso de dormir en la cama de arriba!
Para que os hagáis a la idea: la habitación que temporalmente comparten mis hijas (Mencía tiene la suya propia, pero no le gusta nada dormir sola, así que como a Aldara no le importa de momento están compartiendo el que es el dormitorio de la mayor) es el de un piso normal. Ni muy grande, ni muy pequeño, tiene unos 10 metros cuadrados. Así que tengo que hacer los mismos malabarismos que el resto del mundo para que puedan estar cómodas.
No me suele gustar copiar literalmente nada: me gusta darle a todo un toque personal. Pero en este caso he hecho una excepción porque me parecía que introducir muchas modificaciones no era necesario. En el catálogo de la marca el dormitorio estaba prácticamente como lo veis: la pared pintada de magenta y las cajoneras exactamente en esos tonos. Mis modificaciones son puramente testimoniales: en la configuración original el cajón rosa era doble y nosotros preferimos poner dos sencillos. Así mismo, parte del mueble no es de color blanco liso sino que tiene unas rayitas muy discretas y la escalera era roja. Pero eso es todo; a vista de pájaro parece prácticamente igual.
Estaba claro que el color iba a predominar en el dormitorio: las colchas son muy animadas y le pusimos unas cortinas también de Ikea que permitieran que la luz pasara para no convertir aquello en la cueva del lobo. Cuando decoras con tanto color creo que en cierto modo (aunque no lo parezca) hay que contenerse. En realidad la parte que veis es la más colorista. La mesa, por el contrario, está sobre una pared blanca y todo en esa zona es mucho menos vivo. Me parece que es necesario crear un ambiente más relajante en una zona destinada al estudio. Tenemos previsto colocar un tablón imantado para que la niña pueda colgar sus dibujos sin más. Le pondremos una pizarra velleda para que pueda pintar también, pero eso es todo. Y al lado hemos colocado la estantería más grande que pude encajar para que coloque sus libros, juguetes etc y no quede todo desperdigado.
Con una pared tan viva no podíamos llenar aquello mucho más. Poner cuadros me parecía realmente excesivo, en un cuarto que es excesivo ya de por sí. La única licencia que me he permitido, y más por ella que por mí, ha sido colocar unas pegatinas en ciertas partes estratégicas del dormitorio. Hemos puesto algunas sobre la litera de arriba y otras en la de abajo, así como en el lateral que se ve de la estantería. Y ya está. Se trata de unas pegatinas de hadas de Nouvelles Images y que conseguí de casualidad. Estaban tiradas de precio (y con esto me refiero a que todas me costaron 12 euros) y son realmente monas. No sé qué resultado darán a largo plazo, pero bueno, habida cuenta el pastón que me costaron, cuando me canse pongo otras y fiesta.
Esta marca tiene, por cierto, un catálogo bastante extenso. Yo no la conocía pero en general me ha dado la sensación al echarle un vistazo que tienen cosas para aburrir. Las que he visto yo en vivo son una pocholada, con los colores muy vivos y sobre todo, es que su precio es muy competitivo. A mí me costaron 12 euros, como os digo, de rebajas, pero habitualmente no pasan de los 20 euros.
En la habitación hemos colocado el puf de BM que nos tocó en un sorteo que organizaba la marca. A las niñas les encanta sentarse en él, sobre todo porque suelen caerse, lo que les hace morirse de la risa. Lo utilizamos también como mesilla de noche cuando toca y tiene la ventaja de que no pesa nada y se puede llevar de un sitio para otro.
En fin, como sé que algunas teníais mucha curiosidad por saber cómo ha quedado, aquí tenéis el resultado ¡espero que os haya gustado! Eso sí, si habéis conseguido reponeros a la explosión de color 😉
20 respuestas a «La habitación de mis hijas»
Me encanta cómo ha quedado. Y sí, tienes razón, no se puede abusar de tanto colorín o cansa a la vista, está bien que hayas hecho una zona más tranquila para el estudio.
Por cierto, no logro hacerme seguidora del blog para recibir los avisos como lo tenía antes, ¿sabes cómo se hace?
Dame unos días… es que estamos todavía acabando cosas y hasta que no terminemos no podemos generar el feed en condiciones y avisarlo para no volver a la gente loca
Aaaaaaaaaaaaah, que no lo tienes habilitado, pensaba que era yo que me había vuelto palurda de golpe! Ya avisarás cuando se pueda…
Pues está chulísima. Por cierto, me gusta la web. Se me hace raro, pero es q me cuesta acostumbrarme a los cambios en general. Un besito guapa
Quería decir blog, q a estas horas…Lo q tiene desvelarse.
MENKANTAAAAA, es una monada, que colorido y que alegria. Por cierto sigo viendo las letras algo borrosillas, como indefinidas, como si fueran una imagen, no sé si me explico…
bss
Que bonito el artículo, sobre todo por lo que nos toca, de verdad,sabes llegar al corazón, nosotros también tenemos mucha suerte de habernos cruzado con vosotros en nuestro camino, muchas gracias eres genial!!
Ya sabes que os quiero, peques…
Estamos pensando que en un añito nuestra habitación también tendrá literas. Y nosotros también tenemos esa columna maldita justo en la esquina. Parece que tu litera no toca a la pared de la ventana, es así?
Y en cualquier caso, ¿de donde es la litera? me parece chulísima!!
Pues efectivamente no toca la pared de la ventana, y mejor porque como la ventana es tan grande si no parte la taparíamos. Son 30 cm nada más, así que no hay problema. Sirve para poder bajar la persiana, meter la cortina por ahí… esas cosas.
La litera es de BM. Tienes el link en la entrada, pero vamos, que si no me lo dices y te lo busco 🙂
Qué chula! Me encanta la combinación de colores, es una habitación muy acogedora.
Y no es un rollo hacer la cama de arriba? las camas tren y literas me encantan pero no me decido porque me parece que dará mucho trabajo hacerlas.
[…] En cuestión de decoración para la habitación infantil está claro que se lleva el blanco. Yo no sé si veis muchas revistas y blogs de decoración, pero en casa estamos enganchados y la proliferación de estancias en las que el blanco domina empieza a ser preocupante. A mí no es que no me guste, pero a veces me da la sensación de que está más pensado para gustarnos a las madres que a los niños. A mí las habitaciones para los niños me gustan con toques de color. Y con un punto divertido. ¡No tenéis más que ver el dormitorio de mis hijas! […]
Hola, me pasó exactamente lo mismo que tú. Estoy enamorada de la cama tren de BM, y la quiero igual para mis niños (yo tengo 2 niños). Dudo sobre si comprar la de BM, o si pedir a un carpintero que me la haga a medida. ¿Podrías decirme porqué optaste por hacerla a medida? Era por precio? O por que te iba mejor? Por otro lado, te es facil hacer la cama de arriba?
Enhorabuena por la habitación, ha quedado preciosa!!
[…] ya unos años que en casa cambiamos la habitación de bebé de Aldara por una de mayores. Ni siquiera lo tenía pensado, pero fue amor a primera vista y, aunque […]
Te ha quedado muy chulo, me encanta con los colorines y las pegatinas
Te ha quedado muy chulo, me encanta con los colorines y las pegatinas
Te ha quedado muy chulo, me encanta con los colorines y las pegatinas
Te ha quedado muy chulo, me encanta con los colorines y las pegatinas
[…] La marca española de mobiliario BM ha lanzado una nueva colección para esta primavera verano, que van a presentar en la Feria de Milán. A mí ya sabéis que me gusta tanto que amueblé el dormitorio de mis hijas con una de sus composiciones. […]