La verdad es que el mundo de los intercomunicadores no me apasiona. Quizás si viviera en un chalet con varias plantas o en un casoplón de los que quita el hipo no digo yo que no les viera el aquel, pero francamente, para una casa de 85 metros cuadrados como la mía es algo que veo completamente innecesario. Cometí el error de primeriza de pedir que me regalaran unos cuando nació Aldara y en algún sitio están (que no sé dónde) muertos de la risa. Sólo los utilicé las dos o tres veces que nos fuimos a una casa rural de kdd con las amigas del foro porque los niños dormían en una casa y nosotros estábamos en la de al lado. Esa fue la única vez en la que le encontré utilidad.
Pero eso no quita para que sepa reconocer las cosas bonitas. He visto estos intercomunicadores de Duux y la verdad es que me he quedado asombrada de lo bonitas que pueden llegar a ser estas cosas con un poquito de diseño. Son realmente bonitos. Esta marca está especializada en aparatos de alta tecnología y como dicen ellos mismos, no están tan orientados a los niños como a sus padres. Es decir, que tratan de hacer cosas que sean funcionales pero al mismo tiempo que respondan a una estética muy cuidada. Además de estos intercomunicadores comercializan proyectores para techo, humidificadores y purificadores con un plus de diseño. Y no sé qué resultado darán, pero bonitos son un rato…
En España los comercializa Tatabatata
9 respuestas a «Los intercomunicadores de Duux»
En mi caso los adoro, yo vivo en una casa con dos plantas y lo uso a diario. El mío tiene cámara y me evita un montón de subida y bajada de escaleras innecesarias. En estas cosas todo depende de las necesidades de cada uno.
Di que sí! Yo lo de la cámara ni me lo planteé, francamente 😉
Pues yo vivo en un piso más pequeño que el tuyo y aún así, los veo imprescindibles, pq con la tele puesta en el salón no me entero si el nene se despierta desazonado y llora, sí, me entero, pero cuando ya su llanto va en crescendo y claro, eso significa que ya lleva un pequeño rato llorando y me fastidia, lo mismo me ocurre en nuestra habitación, tengo el sueño tan profundo que a veces si me he olvidado de encender el receptor, como ya es mayor, quizás desconecto, pero aún se despierta de noche con esos lloros por haber tenido una pesadilla. Y me gusta enterarme en el momento. Ahora tengo a la peque a mi vera y la oigo enseguida cuando se queja, pues mira, fíjate, ahora echaré en falta tener otro juego, pq cuando pase a la peque a su habitación, tendré que ponerla a ella el intercomunicador y el niño se quedará sin él en su habitación, que es la que me pilla más lejos, podían hacer intercomunicadores con dos receptores, para cosas así….. (Cada uno tiene unas necesidades, está claro).
Eso está claro… lo que para uno es fundamental para otro no lo es. 🙂
Quise decir intercomunicadores con dos unidades emisoras, que me lío, jejeje
Yo también pedí que me regalaran unos y los he usado sólo cuando vamos a casa de mis padres, que tiene varias plantas. En nuestro cubículo no lo veo necesario. Eso sí, se agradece que las marcas piensen en el diseño porque generalmente estos aparatejos de puericultura tienen una imagen que tira para atrás…
A que sí? Es que suelen ser feas con avaricia, con lo poco que cuesta hacer las cosas un poco aparentes…
A nosotros nos regalaron uno con videocamara gigante cuando nació mi primer hijo y lo utilizamos muy a menudo cuando estamos viendo la tele, hablando un ratito, leyendo…La verdad es que para nosotros nos es bastante útil ya que nuestra casa es de dos plantas y mientras estamos en el salón no oimos al niño.
Un saludo,
Claro, es que en mi caso esa situación no se daba. Aldara dormía muy del tirón, con lo que no se despertaba nunca, y Mencía no dormía nunca si no era pegada a mí como una pegatina. Así que esa situación de leer, ver la tele y demás en el caso de la pequeña… 😉