Categorías
Ocio Viajes

Micropolix para niños de 5 años

En el mes de diciembre ganamos unas entradas para Micropolix cortesía de Feber, en un concurso en Facebook. La suerte fue que tres amigas mías también las consiguieron, así que en la última semana del año aprovechamos para acercarnos a Madrid. Las entradas fueron una estupenda excusa para juntarnos porque además no conocíamos a las pequeñas del grupo, así que matamos dos pájaros de un tiro.

Para que os hagáis a la idea, nuestro grupo se componía de cuatro adultas, cuatro niñas de 5 años, una de 3 y medio, dos niñas de 2 años y 2 bebés de 6 meses. Lo que os voy a contar son un poco las impresiones que tuvimos todas, nuestra experiencia personal y para el grupo de edades que he descrito. No dudo que la experiencia será distinta para niños de más edad, pero supongo que también es útil saber cómo se vive cuando los niños son pequeños. La suerte que tuvimos es que como las entradas nos salieron gratis no teníamos la presión de tener que disfrutar sí o sí: es más, entramos pensando que si no nos gustaba o nos agobiábamos nos íbamos y punto

¿Qué es Micropolix?

Probablemente los de Madrid lo conozcáis, pero los de fuera no tenéis porqué saber necesariamente a qué me refiero. Micropolix es una ludoteca a lo bestia, para entendernos. Es una ciudad en miniatura, con todo lo que tiene cualquier ciudad: su ayuntamiento, su banco, periódico, discoteca… en fin, un montón de cosas. Es una ciudad para los niños, que son conocidos como «ciudadanos», mientras que los adultos somos «turistas» y tenemos el acceso vedado a muchas cosas.

Existen varias categorías en la ciudad:

Hasta los 2 años no pueden participar en nada salvo en la ludoteca, que viene a ser como una guardería. Tampoco pagan.

Ciudadanos Junior, que sí que pagan pero que apenas pueden participar en nada. Tienen que ir siempre acompañados de un adulto.

Ciudadanos A. De 5 a 7 años. Pueden participar prácticamente en todo, salvo en las actividades en las que no lleguen por altura (como la red vial en la que es obligatorio medir 1,35m). Pero una cosa es que «puedan» y otra que disfruten.

Ciudadanos B y C. El primero va de los 8 a los 10 y el segundo de los 11 a los 14. Supongo que tienen que ser las categorías en las que más se disfruta porque ya no requieren un adulto pegado a sus faldas y pueden trotar a su libre albedrío.

¿Cómo funciona?

Los niños (perdón, ciudadanos) han de ganar dinero «trabajando» para poderlo gastar después. Cuando realizan un trabajo les dan un cheque, pero se deben fiar poco del que los emite porque no puedes pagar con él directamente, tienes que ir al banco a cambiarlo por dinero. El «tienes» es un eufemismo: van ellos y a ti no te dejan entrar, te quedas en la puerta mirando 😉

Nuestras impresiones

A mí Micropolix me produce sentimientos encontrados. El concepto me parece genial y el sitio es muy chulo salvo por el que no entra una gota de luz natural y está todo iluminado como si fuera de noche perpetuamente. Agobia un poco. Pero bueno, nimiedades. Realmente la decoración es espectacular, está todo muy logrado y limpísimo a pesar de que encontrar papeleras a veces era misión imposible.

Francamente creo que para niños de 5 años no es que no sea un lugar indicado, es más que no le sacan todo el partido posible, ni de lejos.

A ver… es que para entrar en cada actividad suele haber filas. Nosotras nos saltamos directamente las actividades estrella y habiendo entrado a las 3 y marchándonos a las 7 conseguimos poner 5 sellos en el pasaporte nada más. Mira que no hicimos fila ni para conducir ni para la autoescuela (que aquello parecía un concierto de Bisbal de la gente que había) pero oye, se nos fue el tiempo en no sé qué. Bueno, sí sé en qué.

Se nos fue en que las nuestras pobres tienen cinco años e iban de pardillas por la vida, como corresponde. Las tenías ahí a todas, jugando entre ellas y haciendo fila como podían cuando llegaban niños mayores muuuuuuuuuuy listos que en cuanto te descuidabas ya se te habían colado. Y como encima hay sitios donde no pueden estar los padres al loro por ellas porque no te dejan entrar pringamos varias veces. Cada actividad suele tener un aforo limitado. Lo habitual son entre 10 y 20 niños, más o menos, y cada actividad durará entre 20 minutos y media hora. Se te cuelan cuatro, no entras y la broma puede ser media hora de fila más. Así que hay que ponerse con cara de perro para evitar a los «colones» que los hay y muchos. Estas pobres tenían una cara de pánfilas que para que, así que parecía que llevasen un cartel colgado que pusiera «cuélate: no me daré ni cuenta».

Las actividades para niños de cinco años no son tan chulas como para los mayores. Por ejemplo en el periódico los más mayores salen a la caza de la noticia (creo), pero los pobres pequeños se quedan jugando a pintar cuatro en un ordenador… que hombre, lo mismo no es.

Realmente hay actividades muy divertidas y en general da la sensación de estar todo bastante trabajado y con objetivos pedagógicos bien definidos. Pero lo de las colas te mata porque pierdes muchísimo tiempo esperando. En lo único que no tuvimos que esperar nada fue al entrar, eso es cierto. En la taquilla había una fila pero muy mínima, de dos o tres personas e iba medio rápido.

Por otro lado, lo que echamos en falta es más información. Te dan un plano, pero nadie te explica nada, así que la primera visita es un poco de pardillas totales. No sabes muy bien qué tienes que hacer, ni como funciona y es un poco agobiante conseguir entender cómo diablos va todo.  Existe una oficina de turismo en la que te explican algo, pero primero tienes que saber que existe y luego saber llegar.

Para lo que es un tostón es para los niños de 3 y 4 años. Pagan, pero no pueden hacer prácticamente nada con lo que los pobres no disfrutan demasiado. Y para los más pequeños es directamente insoportable. Las nuestras pequeñas hubo ratos que se dormían, pero como de repente por la calle pasaban los policías armando bulla las despertaban, lloraban, en fin, que para ellas no fue nada divertido. Si tenéis bebés o niños más pequeños de 5 años en serio, si podéis dejarlos con alguien mejor.

En fin, que muy chulo, pero para niños más mayores. Creo que a partir de los 7 años es cuando pueden empezar a pasárselo bien de verdad y también creo que está todo planteado para que por necesidad tengas que volver más veces. Lo cual, si vives cerca la de aquel, pero si vives a 300 km como yo va a ser que no…

P.D. Perdonad la ausencia de fotos pero ya teníamos bastante con lidiar con toda la tropa como para hacerme fotos en plan turista…

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

5 respuestas a «Micropolix para niños de 5 años»

Totalmente de acuerdo contigo Sara, a mi lo de que los niños de 3-4 años paguen entrada me parece un despropósito.

Totalmente de acuerdo en todo. Aunque a toro pasado creo que nuestra perspectiva (de adulto) no casa con la de los niños, porque Aitana ya me ha pedido varios días volver a la ciudad «a trabajar y ganar más dinero». Como las pobres no tuvieron oportunidad en gastárselo yo no entendía bien ese interés, pero no soltaba sus billetitos, y en cuánto le di un monedero, y entre su padre y yo le dimos unas tarjetas «de crédito» para completar el lote, la niña está super-encantada por poder emular a los mayores.
Ahora, cuando jugamos «a las compras» está utilizando esos billetes de Micropolix como moneda de cambio, y le rechifla.
Como dice Sara, el concepto es muy bueno, pero con un poquito más de información y atención por parte de monitores, seguro que los niños lo aprovecharían y disfrutarían más.

Aldara en cambio no ha dicho nada, ni bien ni mal ni todo lo contrario. A mí cuanto más lo pienso más me gusta la idea para mayores, pero para niños de las edades de las nuestras estoy convencida de que no merece la pena

Lástima lo de las fotos, mientras te leía lo echaba en falta…
Pero lo que te quería comentar es si tienes una especie de corrector en el blog porque he leído un par de frases raras y a estas alturas te he leído lo suficiente como para saber que no son un error de redacción tuyo… Míralo porque te destroza el texto.

Los comentarios están cerrados.