Categorías
Maternidad

Como conseguir que nuestros hijos duerman solos

… o lo que es lo mismo, un título trampa. Porque aquí la mua, la que escribe y suscribe no tiene ni repajolera idea de como narices conseguirlo. Esto del sueño en los bebés es tremendamente complicado porque además suele haber ideas muy claras sobre lo que se quiere o no se quiere hacer. Y si no, intentadlo en cualquier foro. Abrid un tema preguntando con todo el candor del mundo si estáis más a favor de Estivill o de Carlos González. Y poneos el casco a continuación, por lo que pueda pasar. Eh, que no lo digo de coña. Una amiga lo hizo hace unos años y luego se iba lamentando por las esquinas.

Yo me posiciono, no tengo ningún problema. Para mí esto es como todo: vive y deja vivir. Es como si alguien me dice que los sábados han instaurado el día de los Pitufos en su casa, se van a pintar de azul y van a hablar pitufando. No digo yo que no ponga cara rara (porque una es respetuosa, pero hay cosas que todavía me sorprenden) pero mira, si todos están de acuerdo y no van a herir a ningún pitufo en el intento, pues allá ellos. 

Es decir, que no me meto en lo que hacen los demás, igual que no me gusta que se metan en lo que hago yo. Con la mayor creímos que estaría bien que durmiera en su cuarto desde el primer día. Lo hicimos, la niña durmió estupendamente y nosotros también. Con la pequeña lo intentamos, se ponía de los nervios así que colechamos. A grandes problemas, grandes soluciones. Sinceramente, habrá quien tenga ganas de ponerse a discutir a las 3 de la mañana. No es mi caso. Después de un día agotador con Mencía, que tenía telita de lo llorona que era, francamente si para dormir algo tenía que hacerlo con ella pegada, que así fuera.


Estas semanas he visto por internet varias imágenes-joya como ésta que veis aquí arriba y la que está un poco más abajo. A juzgar por las veces que se han ido compartiendo y la cantidad de «me gusta» que tenían, deben ser situaciones bastante comunes y me da que la mayoría nos vemos identificadas. Yo desde luego que sí. El colecho es fantástico sobre todo cuando te vas a acostar y tienes a tus peques al lado, les cuentas un cuento, jugáis, os achucháis y por fin caéis dormidas. Hay veces en las que parece haber caído una bomba en la cama y sorprendentemente dormimos las tres como leños (y el papá aún mejor, en la habitación de al lado, exiliado), pero no nos engañemos, descansar lo que se dice descansar, mejor sola, ancha y parrancha. La mitad de las veces con niños en la cama no se descansa demasiado bien. Más bien suele parecerse a este kamasutra de padres:

kamasutra del colecho

Salvo el momento Donkey Kong (que por lo que veo debe ser el menos frecuente), el resto los tengo todos. No trato de disuadir el colecho: como digo, nosotros lo practicábamos de continuo hasta hace cuatro días, y aún ahora es raro el día que no tenemos invasión nocturna. Sólo me planteo ¿y cuando el colecho comienza a ser incómodo? ¿Qué haces cuando alguno de los implicados no tiene ganas de seguir practicándolo?

Vuelvo a lo mismo… trucos mágicos no existen y por supuesto no pretendo inventármelos. Yo creo que la clave está en probar hasta el punto que consideremos como tope. Como digo, en mi caso ponerme a discutir con una niña a las 4 de la mañana no era una opción. Dejarla llorar hasta la extenuación tampoco. Así que sabía que hasta ahí no iba a llegar. Pero sí que me interesaba recuperar mi cama y poder descansar mejor, porque en el fondo se trataba de eso, de puro descanso.

Por si os sirve, nuestro proceso para que Mencía no durmiera toda la noche con nosotros ha sido muy lento y muy paulatino, pero casi casi lo hemos conseguido. Francamente, me hubiese gustado que fuese de ayer para hoy pero va a ser que no. Ha sido el resultado de prueba y error, de intentar cosas a ver si funcionaban y ella se quedaba tranquila.

En nuestro caso nos ayudó mucho su hermana. Ahora las dos comparten habitación para dormir y eso ha sido fundamental. Dormir al lado de su hermana le ayuda a tranquilizarse y supongo que no se ve sola. A Mencía hay que dormirla. Antes costaba dios y ayuda, pero con el tiempo hemos acortado plazos. Hace meses podía costarle dormirse una hora tranquilamente (hora que me pegaba yo ahí con ella, harta de la vida, y la mitad de las veces me acababa quedando sopa en su cama), pero ahora en cinco minutos puede haber caído. Cuando llega la hora de dormir le pongo los sellos, que son besos, el rosa para que tenga buenos sueños, el azul para que descanse, el morado para que sueñe con sus amigos, etc, y cuando llego al último le digo que este es el sello para que venga el cartero y se la lleve al país de los sueños ¡¡¡y se duerme!!! ¡¡¡¡un segundo más tarde!!!! No me lo puedo ni creer….

Todavía viene a nuestra cama por la noche. Cuando viene, la levantamos, le hacemos un sitio y seguimos durmiendo. Pero sí que es verdad que viene mucho más tarde (como norma) e incluso algunas veces ha dormido en su cama del tirón, algo impensable hace un tiempo. Es más, el otro día me dejó flipada porque habíamos planeado dormir las tres juntas previa aquiescencia del papá y propietario del otro lado de la cama. Nos metimos las tres, jugamos, nos achuchamos, pusimos los besos etc… y al cuarto de hora dice Mencía «Ati no, en mi cama». Se levantó y se fue a su cama. Y así hasta la mañana siguiente. J….. y baila.

En fin. Yo lo que tengo claro es que con 15 años pocos o ninguno quieren seguir durmiendo con sus padres. Podemos intentar que dejen nuestra cama, pero no nos engañemos, si no están preparados lo mismo nos va a dar… lo mejor es ir despacio que tengo prisa. O es lo que yo opino 🙂

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

11 respuestas a «Como conseguir que nuestros hijos duerman solos»

Totalmente de acuerdo contigo. Me siento totalmente identificada con lo que cuentas y con muchas posturas de la foto kamasutra del colecho, jajajaja, así que yo no lo hubiera explicado mejor, despacito y tengo prisa. Porque nosotros con Laura hemos pasado por un proceso similar al que comentas con Mencía, y ahora oye que se duerme en 5 o 10 minutitos ella sola, eso sí suele necesitar que te quedes con ella en la habitación pero no en su cama solamente necesita que estés al lado de su camita, y además que quiere estar en su cama la tía, algún día que se despierta antes de hora viene a nuestra cama para que le hagamos un hueco en medio, pero vamos nada que ver con los inicios.
Muchos besitos.

es que al final las prisas no son nada buenas consejeras… y no sirve de nada empeñarse en algo cuando los peques no están preparados. Muchos besos preciosa!

Me he guardado las dos imagenes. Estoy tan liada y ocupada que es la primera vez que me siento en el ordenata desde hace un mes. Y lo que me reido. Creo que hemos practicado ya todas las posturas jkjajajajja

jajaja, se me habia pasado este post, por supuesto que nosotros hemos probado todas esas posturas, jajajaja, sin más remedio. Me hace gracia la gente que te dice «Huy, y le llevas a vuestra cama, pues le vais a mal acostumbrar, nada, tiene que dormir en su cuna…». Y te quedas con las ganas de decirle: «Señora, si quiere le dejo al niño una noche para a las cuatro de la mañana con un berrinche de no te menees, tenga ud. el cuerpo y las ganas (con la legaña colgando) de razonar con el retoño que debe quedarse en su cuna, a ver si le hace caso» o…… por aburrimiento acabas llevándotelo en brazos y lo sueltas como un saco de patatas entre tu señor esposo y la menda, con tal de que se calle y te deje meterte a la cama a dormir… Una cosa es la teoría y otra la realidad, o no? (Tb se puede preguntar al vecino de arriba qué le parece mejor a esas horas…)

Yo creo que adivino lo que va a decir el vecino de arriba… 😉
Es que no sé, yo de verdad, a las tres, todos los días, no soy persona. Necesito descansar. Y si toca con niña enmedio, pues mira, alabado sea el señor. Qué vas a hacer. ¿Que me gustaría más dormir sola? Sí. Pero oye, es lo que tiene, haber elegido muerte…

Muy divertidas las imágenes! 🙂 hay que aprovechar que cuando están grandes ya no nos quieren ni ver.
Saludos

Pues yo el donkey kong lo he vivido en mis carnes, no mi marido, pero yo si, así que optaba al final por largarme a la cama de mi peque o a la cama del ordenador.
A nosotros nos pasa lo mismo, hay que dormir a Gabriel, antes también le costaba 1 hora y si, yo también me quedaba sopa.
Ahora que ha nacido Jimena ya directamente duermo en la cama pequeña. Que bien se duerme sola, por dios!!!!!
Panorama: mi marido y Gabriel en la cama (con sus variantes, cada uno en una esquina de la cama, el peque de cruzado, los dos pegados que ni que fueran siameses,…) y Jimena en su cuna. Yo? feliz como una perdiz durmiendo en una cama de 90 ¡para mi sola!
¿Quién dijo que dormir juntos (la pareja) era romántico??? yo apuesto por abolir esa idea, cada uno en sus sitio, para lo demás hay otros lugares, jejejeje

Amen. Cada uno en su casa sabe lo que hay y, como dice el refrán «mientras tengas niños en la cuna no hables de ninguna», es mejor no juzgar a nadie, sobre todo, en este tema. Yo tengo un niño de dos años y lo que hemos pasado con el sueño no lo sabe nadie, o sí?. El caso es que siempre ha dormido mal y ni Estivil ni colecho, y las tres de la mañana no es buen momento para discutir nada.

Diariodeunbebeconcolicos.com

Muy de acuerdo contigo!!! Mi hija mayor duerme en su cuarto desde bien pequeña pero la pequeña es diferente y necesita contacto permanente…asi que colechamos. Pero se despierta (o más bien nos despierta a nosotros) varias veces en la noche y algunaa bastante peores que otras…en cuanto a descanso digo. Espero ver pronto a las dos compartiendo habitación…tu post me da ánimos que algún dia llegará!!! 🙂

Los comentarios están cerrados.