Sonia de Cortocircuitos de Coilet se asomó a mi buzón de correo el otro día. Liada como voy, apenas pude echarle un vistazo a lo que me mandaba ¡pero si era el análisis de su carrito!!! Y menudo nivel, Maribel. ¡Esto es lo que se llama una prueba de producto en condiciones! Muchísimas gracias por compartirla porque estoy segura de que va a ser de utilidad a muchísima gente.
Y como es largo, sin más, vamos a ello 🙂
La marca Britax-Römer fue creada en 1979 gracias a una fusión entre el fabricante de BRITAX de larga tradición británica y su homólogo alemán RÖMER. Ambas marcas ostentan tras de sí más de 40 años en la investigación para la seguridad de viaje de los niños.
Fueron los desarrolladores (junto con Volswagen) del sistema Isofix de anclaje que se ha convertido en norma internacional. La empresa, con sede central europea en Ulm (Alemania) tiene un total de más de 30 patentes y sus productos son reiteradamente calificados como excelentes en las pruebas. Su compromiso por la seguridad les ha llevado a tener en la propia fábrica los sistemas de prueba de choque, para testar sus productos in situ, por lo que su reconocido prestigio y su liderazgo en sistemas de retención infantil no son infundados. De hecho se ha convertido en un socio inestimable para muchos clubes de automóviles y agencias gubernamentales asociadas con el transporte y el viaje.
El catálogo de Britax-Römer cubre un amplio espectro de productos y soluciones sistémicas – desde los asientos de seguridad para niños y porta bebés-, hasta los asientos de bicicleta para niños y cochecitos de niño, además de sistemas completos de viaje para máxima flexibilidad. Aún fusionados, ambos fabricantes ofrecen líneas diferentes de productos asociadas a una marca u otra.
Tras esta introducción, deciros que las sillitas de seguridad del coche de mis hijos son de la marca Römer. Son caras, sí, pero depende de cómo lo mires, porque para mí la seguridad de mis hijos no tiene precio.
Así que si soy sincera, os confieso que encontré la silla para hermanos seguidos que actualmente poseo condicionada por la búsqueda del Grupo 0, que quería que fuese de este fabricante (el Grupo 0 de mi niño mayor me lo prestaron en su día así que tocaba comprarlo para la peque). Al buscar Römer, encontré en el catálogo de “Britax” el modelo “B-Dual”, al que por supuesto se le podía acoplar el Grupo 0 de la marca alemana.
FICHA TÉCNICA
- Bastidor ligero de aluminio.
- Sistema de cuatro ruedas, con neumáticos a prueba de pinchazos. Las dos ruedas de atrás fácilmente extraibles y las delanteras con posibilidad de bloqueo de giro.
- Amortiguación integrada.
- Freno fácil de maniobrar, accionable con el pie, con indicador de bloqueo o desbloqueo en color rojo o verde, respectivamente.
- Espacioso cestillo para las compras.
- Manillar de goma espuma con altura ajustable y giro de 180º.
- Asientos confortables y pectorales acolchados, con apoya piernas ajustable en el principal y arnés de seguridad de 5 puntos en ambos asientos.
- La silla superior es reversible, puede orientarse tanto de cara como de espaldas a la marcha.
- Respaldo ajustable con varias posiciones, incluyendo horizontal (incluso en el asiento secundario).
- Capotas impermeables desmontables con mosquitera para ver al niño. La principal tiene un ajustador de altura, por lo que puede regular hacia arriba a medida que el niño crece y necesita más espacio
- Plegado fácil y compacto con bloqueo automático. Y muy importante: con el asiento adicional puesto!
- Incluye un forro quitavientos para los pies del asiento principal.
- Compatible con los porta bebés Baby-Safe (grupo 0) y el capazo Baby-Sleeper de Römer. (Los modelos SHR no necesitan adaptadores adicionales, el resto sí).
- Homologado por la EN1888 hasta los 15Kg (en cada asiento).
Se comercializa en varios colores:
Marco de plata – Negro neón.
Marco negro – Negro trueno, Azul atolón, Chili Pepper (rojo), Deser Sand (rosa palo). Este último color sustituye al Purple Rain (morado) que para mi gusto era muy original y bastante unisex (quizás todavía aparezcan algunos modelos en venta).
Accesorios que se venden aparte:
- Segundo asiento.
- Capazo rígido Baby Sleeper.
- Capazo semirígido (soft carrycot).
- Burbuja doble de lluvia.
- Grupo 0.
- Adaptadores para acoplar grupos 0 (que no son SHR) en el asiento principal.
- Adaptador tipo barra para acoplar en el eje trasero un grupo 0 (en el lugar del asiento secundario).
Medidas abierto: alto 119 x largo 110 x ancho 69 cm.
Medidas plegado (sin asientos): alto 30 x largo 84 x ancho 69 cm.
Medidas plegado (con los asientos): alto 53 x largo 100 x ancho 69 cm.
Peso: 13 Kg.
IMPRESIONES.
La primera impresión que tuve cuando la recibí fue muy buena: es una silla robusta, con muy buena amortiguación y un acabado en cuanto a telas y componentes de calidad.
La cesta es enorme. Teniendo en cuenta que parte de ella puede ser ocupada por las piernas del niño que se siente en el segundo asiento, han pensando en todo, poniendo unas cremalleras laterales para su acceso además de la delantera. Aunque el niño que se siente abajo merme algo su capacidad, aún podemos seguir aprovechando algo de la parte de delante.
La forma en que el asiento se une al chasis es una solución muy práctica, no hay incómodos botones. Basta con tomar la silla con ambas manos como si se va a levantar la estructura, presionando unas pestañas de liberación que se ocultan dentro de las asas para que se levante y se desenganche del chasis con un movimiento limpio. El asiento puede ponerse mirando hacia los padres o hacia delante (aunque si vamos a instalar un segundo asiento la posición mirando al frente va a ser la al final la más adecuada y la más apropiada para plegar). En cuanto a su reclinado, posee 3 posiciones (acostado, semi-inclinado y vertical) que son fáciles de accionar tirando de una pestaña que se aloja detrás del respaldo. El segundo asiento posee los mismos atributos en cuanto a arneses y calidez de las telas pero sólo tiene dos posiciones, aunque la posición final no llega a ser tan vertical como en el principal (como ocurre en la mayoría de este tipo de sillas).
La barra de seguridad es desmontable, siendo lisa, cubierta por una tela extraíble y puede liberarse sólo de un lado o ser extraída completamente.
Las capotas de ambos asientos vienen con una mosquitera que se abre con una cremallera, al hacerlo aumentamos el volumen de la capota, extendiéndose más. Viene muy bien para vigilar al bebé cuando le llevamos abajo en el capazo.
Existen dos tipos de capazos a elegir:
-El semirígido que se llama “Soft carrycot”. (En algunas páginas Web aparece también otro que se llama “Cosytoes” pero éste último es más bien un tipo saco). Tiene un forro suave de algodón y un cobertor superior que se quita fácilmente por medio de una cremallera. Aunque sus paredes son flexibles, conserva muy bien su forma de “caja” gracias a que lleva alojado a lo largo de toda la base una tablilla de madera que lo hace muy firme. En su interior lleva un cinturón ancho de velcro para sujetar al bebé. Posee dos correas laterales para agarrarlo que pueden ocultarse en unos bolsillos laterales para tal fin. No vienen con capota porque al alojarse en el asiento usan la de éste.
-Los rígidos: el “ Hard Carrycot” y el “Baby-safe Sleeper”. Su diferencia principal es que el primero es más grande (pero su estructura se hace plana para ocupar poco espacio ya que se monta por medio de unas varillas-clip) y el segundo es más compacto y está homologado para viajar como capazo de seguridad para el coche. Ambos tienen una estructura interior de forro suave, capota y su correspondiente asa de transporte.
El segundo asiento:
Es casi idéntico al principal con la excepción de que no trae reposapiés y su capota es algo más pequeña, aunque hace perfectamente su función. La forma de colocarlo en la parte de debajo no es complicada, se le coge el truco enseguida. Los brazos del asiento traen una especie de barritas que sobresalen al final y que hay que introducir en su guía correspondiente (que discurre por la barra trasera del chasis de la silla) haciendo clic. Una vez anclado, sólo tenemos que tirar de la pestaña de detrás del asiento para erguirlo en la posición que deseemos. Cuenta con dos posiciones: tumbado y levantado, pues la última posición es para escamotearlo bajo el asiento principal y que quede lo más metido posible en la zona de la cesta. Es esta posición la que debe adquirir para poder plegar la silla sin quitarlo y se consigue accionando un tope deslizante de seguridad que hay que presionar. (Ver vídeo).
El plegado:
A lo largo de las asas hay dos botones deslizantes, basta con apretarlos hacia arriba, el marco se “rompe” por el centro y la silla se dobla en dos sobre sí misma terminando el mango en los pies. Una vez plegada puede sostenerse en pie. Con el asiento adicional puesto la maniobra es igual de simple, procurando siempre que el asiento principal esté mirando al frente en posición horizontal y el adicional en su posición más baja, no haciendo falta quitar los alargadores. Sigue quedando también muy compacta, pues para ser una silla doble no puedes pedir más… (A mí me resultó bastante fácil, yo que siempre ando detrás de mi marido para este tipo de cosas…). Para desplegarla hay que liberar una pestaña de seguridad lateral y se abre prácticamente sin esfuerzo. En el vídeo adjunto lo veréis claro.
¿Cómo lo use yo?
Pues para empezar, teniendo en cuenta que adquirí el Grupo 0 para viajar en el coche, no me planteé coger ninguno de los capazos rígidos, aparte de que es un accesorio que sólo se usa en los primeros meses de vida y en mi opinión, no me merecía la pena andar con esos trastos. Así que opté por el capazo semirígido que se puede alojar en el segundo asiento. Además, cuando no llevaba al mayor en el asiento principal podía poner el capazo en él, recostando el respaldo hasta su posición más horizontal y además lo podía colocar mirando hacia mí. El capazo blando trae dos ganchos para amarrarlo a unas argollas que existen ocultas en los laterales del chasis del asiento principal (en el caso de querer alojarlo ahí), aunque deciros que yo por más que rebusqué no las encontré (aunque en el libro de instrucciones sale la imagen) así que opté por engancharlas a los propios correajes del arnés (Fig. 2) y lo que también hacía era subir el reposapiés para que hiciera de tope. De todas formas, era en momentos puntuales cuando lo llevaba así, pues aunque el mayor se bajara del asiento principal y fuera andando con otra persona, ya por comodidad de no andar moviendo el capazo lo dejaba en el asiento secundario. Aparte de que el capazo semirígido donde mejor va es abajo, porque el segundo asiento trae una preforma para poder alojarlo y queda perfectamente encajonado (Fig. 1). En las instrucciones del fabricante este capazo puede colocarse teniendo el asiento secundario en su posición más vertical, gracias a que existen unas correas en la parte trasera del mismo que se liberan soltando unas trabillas y permiten que el respaldo se “desfonde” más, por así decirlo y se haga más horizontal (Fig. 4). Yo no llegué a desplegarlo, porque observé que en la posición de tumbado del segundo asiento el respaldo ya quedaba suficientemente plano, con una leve inclinación que dejaba un pelín más alta la zona de la cabeza (incluso así mejor, porque tampoco es recomendable que el niño vaya completamente en plano). Y además, en esta posición me aseguraba que la parte de los pies del capazo se topaba con la barra que cruza por abajo el chasis en la zona delantera de la silla (donde engancha la forma de la cesta) y así ésta hacía de límite para que el capazo no se moviera y se desplazara más hacia el fondo de la cesta (Fig. 3). Claro que al bajar el asiento secundario en su posición horizontal sobresale un pelín más que en la elevada, pero son apenas 2 cm. que en mi caso no me estorbaban para nada, de cualquiera de las dos formas puedes andar con la silla perfectamente sin que tus piernas se topen con el respaldo del segundo asiento.
No es difícil sacar el capazo de abajo, teniendo el asiento superior en posición vertical. En el caso de introducir y sacar al niño, pues está claro que no es tan cómodo como si llevaras el capazo arriba, aquí tienes que agacharte para hacerlo con cuidado, pero tampoco va tan pegado ni enclaustrado como en otros cochecitos, y sabiendo que va debajo del otro pues ya te esperas esta “pequeña” dificultad. De todas formas, si lo alojamos en el asiento principal deciros que por una ligera diferencia en la forma del respaldo de la silla con respecto a la del asiento secundario, se estrecha en su parte delantera, por lo que parecía dejar al niño más constreñido de por sí, teniendo en cuenta que ya el capazo semirígido no es muy ancho, la verdad es que es para lo que es: para unos mesecitos y punto. Por supuesto, cuando llevamos a los dos, el reclinado de la silla de arriba quizás no se pueda aprovechar hasta su posición más horizontal, aunque esto es así en muchas sillas de estas características. A ver, yo al principio llevaba arriba al mayor porque en fin de semana, cuando salíamos pronto a las tardes se echaba siesta y le reclinaba el asiento, pero no hasta el tope para poder acceder a la peque que estaba en el capazo de abajo, a no ser que ella también estuviera frita y entonces ese tiempo de ambos dormidos pues sí lo podía hacer.
Como muchas sillitas de estas características sus 22 posiciones, a mi modo de ver, no son todas viables. Si restamos ya las individuales y a su vez la orientación de éstas, realmente nos quedan unas 12. Porque en algunas se observa perfectamente que si va un niño sentado en el segundo asiento (sobre todo si ya es más mayorcito) se le viene un poco encima el capazo si éste es colocado arriba (fijaos en las 3 últimas posiciones de la foto). Aunque deciros que al comprar el asiento secundario vienen unos alargadores que permiten separar más el asiento principal del secundario. (En el vídeo también lo podéis ver).
Por otra parte, en el caso de gemelos, la única opción de llevar ambos bebés en sendos capazos iguales es si optamos por los soft carrycots. De otro modo, siempre uno de los bebés tendría que ir en el soft mientras el otro en uno de los rígidos. Sí sería interesante tener uno de los rígidos para alojarlo en el lugar que ocuparía el asiento principal, por el tema que os comentado antes de que el capazo semi-rígido se estrecha al tener que alojarse en el respaldo del asiento principal. Pero entonces tendríamos que “elegir” a cuál de los dos bebés llevar en el de arriba y a cuál en el de abajo, en el caso de que sepamos de antemano que uno de los niños viene más grande sí podríamos hacer esa “discriminación preferente”, colocando al más pesado en el rígido y al más peque en el asiento secundario embutido en el soft puesto que es más estrechito. O visto de otro modo, si a uno lo queremos llevar en el capazo rígido al otro o le acoplamos en el soft o en un Grupo 0 alojado debajo (como veis en la foto de las posiciones). Para alojar el Grupo 0 en la parte donde iría el asiento secundario hace falta un accesorio que es una especie de barra-marco que se compra aparte y se ancla con el mismo sistema que dicho asiento. En mi caso, como sólo tenía el grupo 0 de la peque, en momentos puntuales (cuando por ejemplo coges el coche para desplazarte a hacer la compra) y no quieres andar llevando tanto trasto, quitaba el asiento principal, anclaba el grupo 0 a la silla y el mayor se instalaba en el asiento de abajo.
Cuando mi bebé dejó de necesitar el capazo, alrededor de los 6 meses, lo pasé a la silla de arriba y en la de abajo estoy actualmente llevando al mayor. ¿Por qué? Pues sencillamente por comodidad. Al principio sí puse a la peque en el asiento de abajo pero claro, para poner un saquito, al ser un asiento menos largo tuve que colocar uno de grupo 0 y además que era un rollo el tema de desmontar el asiento (lo tengo que hacer para entrar en mi ascensor) con el saco puesto. Así que la pasé al asiento principal con su saco de silla y al mayor le pasé abajo y siempre le podía tapar con una mantita, porque ya es un niño que le pilló el invierno con 2 añitos y medio cumplidos, por lo que podíamos pasar sin saco. Seguramente si no tuviera que desmontar el segundo asiento cada vez que tengo que entrar en el ascensor a lo mejor me hubiera dado igual. Pero también así el mayor si tiene que bajarse pues no tiene que depender de qué tú le extraigas del asiento de arriba, aprende hasta él solito a meterse dentro y a salir, y según como se lo tome pues le hace gracia ir abajo y puede ir mirando el paisaje por los laterales, mientras el más pequeño estará siempre más embutido ahí que si le pones arriba. Aunque en fin, no deja de ser mi opinión y mi experiencia, por supuesto que se puede usar al revés. De hecho en esta silla no hay ningún problema de estabilidad en los dos casos. Es decir, yo he tenido a la peque abajo y al bajarse el mayor del asiento principal la silla no bascula para nada. Lo mismo al revés, teniendo a la peque en el asiento de arriba, mi hijo se baja del de abajo y la silla ni se inmuta y eso que la pega buenos meneos cuando se sube o se baja, y se llega a poner de rodillas vuelto hacia mí en el asiento de abajo, medio de pies para mirarme y decirme no sé qué…, en fin… Incluso deciros que es más fácil de llevar (sobre todo para subir bordillos) cuando llevas los dos pesos repartidos que cuando sólo llevamos a un niño en el principal.
Pequeñas pegas:
-La burbuja de lluvia es muy completa y tapa muy bien ambos asientos pero se queda un pelín corta en la zona de los pies del asiento principal y más cuando ponemos los alargadores que separan algo ambos asientos.
-Sería perfecto que de alguna manera el segundo asiento se escamoteara totalmente bajo el principal sin sobresalir más allá de las dimensiones traseras de la propia silla.
-El asiento principal podría ser un pelín más ancho en el respaldo.
-Aunque la amortiguación está muy conseguida, la silla es un poco dura de manejar, sobre todo con una mano, pero creo que no se puede pedir mucho más en una silla en la que llevas doble “equipaje”.
Una pega importante:
En el asiento superior, entre el respaldo y la barra donde se ancla la capota queda un hueco cuando el respaldo no se encuentra en su posición más vertical. Esto no tendría mayor relevancia si no fuera porque en el caso de ir el niño tumbado puede sacar por ahí el bracito y, al ir a subir el respaldo deprisa, si no nos fijamos, ese hueco «desaparece» pudiendo quedársele atrapado y hacerle daño. Pienso que deberían rellenarlo con una tela o buscar otra solución menos peligrosa.
DIMENSIONES:
Por último os voy a hablar del tema de las dimensiones y de cómo me apañaba yo en mi día a día. Deciros que es una silla con una anchura a tener en cuenta: 69 cm. entre el eje de las ruedas traseras (algo más que otras marcas, pero inferior a una doble tipo Mclaren). Menos mal que los guardabarros de éstas son un pelín flexibles y se han llevado más de un arreón… Supongo que esto es así porque la silla es sin duda muy estable y quizás no se conseguiría con menos dimensiones. El largo también es importante con el segundo asiento puesto. Normalmente es una medida que no ponen los fabricantes así que yo os puntualizo:
Largo:
-Con el segundo asiento (en posición horizontal o erguido) oscila: 112-114 cm.
-La medida que pone el fabricante de 110 cm. se refiere al total pero con el segundo asiento escamoteado bajo el chasis.
-Como silla individual (sin el segundo asiento) tiene un largo de unos 92 cm.
Reconozco que sus medidas podrían ser más compactas, a lo mejor otro modelo me habría cabido en el ascensor con ambos asientos (o no). Pero al menos me estoy apañando con esta silla, que para ser un in-line y que me entre en un ascensor de antigua construcción de 4 plazas es un “milagro” (como veis en la foto).
¿Cómo me las ingenio? Pues lo que hago es meter el segundo asiento (desmontado) en la cesta de abajo y del revés (la capota orientada hacia el fondo). Cuando subimos en el ascensor (llevando ya a la peque en el asiento principal), el mayor tiene que pasar primero y se pone en la esquina del fondo del ascensor, introduzco la silla y luego entro yo a un lado “metiendo barriga”y casi saltando por encima de la rueda trasera de la silla para pasar… Cuando estoy en el portal saco el segundo asiento de abajo (por eso me gustaría que se escamoteara del todo y no sobresaliera montado) y lo coloco (menos mal que la operación es súper sencilla, aunque eso sí, tienes que doblar riñón) para que se suba el mayor. Cuando llevaba a la peque en el capazo tenía que coger el capazo del asiento de abajo y ponerlo arriba y hacer la misma operación con el segundo asiento. Aunque ya veis que pese a todo, la silla me entra bastante justa aún con alargadores, pero cuando a la peque la sobresalgan más los pies del reposapiés tendré que quitar los alargadores o tener cuidado de metérselos para dentro. Y la silla la debo meter un pelín oblicua en el habitáculo del ascensor, pues las puertas correderas internas cierran al ras, en cuanto me descuido alguna rueda sobresale y el ascensor no cierra y tengo que andar cuadrando la silla… Bueno, con deciros que mi marido aún no está acostumbrado y no ha pillado el tranquillo y se desespera, no atina… (estos hombres, qué poca paciencia tienen!).
Ah! Y el tema de entrar por las puertas… La verdad es que sí, hay otros modelos de otras marcas más estrechos, pero supuestamente deberíamos pasar por sitios habituales (cajas de supermercado, accesos de tiendas, puertas de consultas médicas…) sin ningún problema porque si no pasa esta silla de 69 cm. de ancho entonces… tampoco puede pasar un minusválido! Yo no he tenido problemas y cuando me he visto un poco justa lo que he hecho es maniobrar introduciendo la silla de lado metiendo una rueda trasera primero, girando algo y luego introduciendo el resto.
PRECIOS:
Os desgloso precios aproximados en España:
La silla únicamente: entre 700-750 € depende ofertas en distintas páginas web. Por ejemplo aquí
He encontrado otra oferta en Pekebuba.com con el asiento secundario + capazo rígido: 1.062 €
El segundo asiento : 119 €
El capazo semirígido: 90-100 €
El capazo rígido: 120-140 €
La burbuja de lluvia: 40 €
El grupo 0 Baby Safer SHR II: 215-256 €
La barra para adaptar en la parte de abajo otro grupo 0 : 77 €
La silla también puede adquirirse en páginas web extranjeras tanto inglesas como alemanas, pero debemos tener en cuenta que luego la garantía no está cubierta aquí en España, cuyo único distribuidor es Matias Masso, por eso quizás encontramos tanta fluctuación de precios entre las diferentes páginas que venden este modelo y sus accesorios.
Por último, os dejo una foto para que veáis cómo llevo a mis dos hijos en esta silla, el mayor incluso se agarra a las barras de la amortiguación con ambas manos y va tan “pichi” abajo:
Espero que os sirva este análisis que creo que está bastante completo. Como todo, este producto es mejorable, pero yo estoy muy contenta con el servicio que me está haciendo. Y no, no cobro comisiones de Britax-Römer, ya me gustaria, porque no me vendría mal un descuentito, que ya poco le va durar el Grupo 0 a la peque… y me parece que su hermano aún no va a pesar lo suficiente para dejarle el Grupo I en herencia… Es lo que tiene tener niños tan seguidos…
0 respuestas a «Análisis de la Britax B-Dual»
Ay señor, con los nervios digo en el vídeo «railes» en vez de «radios» de las ruedas, es el directo, jajaja, que no estoy acostumbrada a grabarme a mí misma… pero la intención es lo que cuenta, no? que no había ningún video en castellano que explicase un poco las características de esta silla (hay muchos en inglés y en alemán). Saludos.
Me ha encantado tú artículo pero tengo una pregunta que consejo nos darias para llevar el bolso ? Gracias
Hola Patricia, pues mira yo llevo un bolso de estos de mano (no sé cómo los llaman, pero son más pequeños que los de «fin de semana» pero tienen forma de maletita y si quieres le puedes poner una correa más larga para poder llevártelo tú colgado) es de Jesus del Pozo y me cuadró para esta silla porque con las asas colgado no mide más de 50 cm. de largo y de ancho también es muy compacto. Cuando me estorba para entrar en el ascensor(algo pega en la capota de abajo pero no molesta al niño) lo doy la vuelta sobre sí mismo (en la foto de mis peques en la silla está así)y le dejo contra la capota de arriba. Ahí llevo un cambiador, los pañales, algún body, toallitas, alguna medicina en su bolsillo interior, y en el exterior baberos, pañuelos… Es buscar alguno que te cuadre. De todas formas al ser la cesta tan amplia en un macutito llevo algo de ropa de recambio para ambos: pantalones, nikis. para no cargar tanto la bolsa que llevo colgada del asa. Cuando la tengo que plegar saco los macutitos rápidamente y así no tengo ahí mil cosas desperdigadas en la cesta.
Pues lo probare de todas formas he visto unos bolsos q se ponen en los laterales del carro (tipo alforjas)para los coches de la marca Phil and Teds, pero no se que resultado darán (lo puedes ver por internet) , y en algunos vídeos en inglés de youtube de la silla nuestra, se ven una especie de riñonera que se colocan en el manillar pero estos últimos no los encuentro por ningún sitio de todas formas probare con algún bolso cortito que tenga.Gracias
Por cierto sí ya no usas el capazo blando y lo pusieras a la venta avisame, gracias .
Hola, Patricia
Pues la verdad es que ya no lo uso, pero pienso que el día que la venda me será más práctico ponerlo todo junto a la venta…
Hola,
Quisiera saber que dimensiones tiene el carro con los dos cucos montados.
Tengo un ascensor de 0,90 x 1metro de ancho(puerta de 0,70), y no se si levantando un poco el carro podría meterlo.
Gracias y enhorabuena por el análisis tan completo que has realizado.
Unai, tienes todas las dimensiones en el propio artículo, y sí yo a veces le levanto un poco cuando me dan un poco de guerra las puertas corredeas internas…
Hola, me ha gustado mucho toda la explicación de este carrito, yo tb estuve buscando y mirando marcas y al final me quedé con el easywalker duo de esta tienda http://www.elclubdelbebe.com/35-cochecitos-gemelares Para mí este carro es muy cómodo y no me gustaba el que el niño fuese en la parte inferior. No sé, manias.
Me ha parecido muy interesante el articulo.
Donde se puede comprar este coche, porque no lo encuentro en ningún sitio.
Hola Ines! Este cochecito esta genial, pero no lo vas a encontrar ya, te lo digo por experiencia. Sin embargo Britax tiene otro cochecito gemelar chulisimo y super práctico, yo lo tengo hace un par de meses y estoy encantada con él, se trata del B-agile doble. Es una pasada lo cómodo de manejar que es, su plegado y el que coja por una puerta de tamaño estándar. Échale un vistazo, seguro que te gusta también. 🙂
Mira, te dejo el enlace: http://www.matiasmasso.es/britax/b-agile_doble
Hola Vanesa,
Ya no lo venden?
El B-Agile creo que no puede ser porque con 78 cm de ancho no me entra por una puerta estándar, lo digo por experiencia ya que actualmente mi silla de 76 cm no me pasa por las puertas de incendios de mi edificio.
Hola, deciros que muchas veces hay que comprar este carrito en pag web inglesas o alemanas, pq aquí en España no se ve mucho. Los gastos de envio apenas son en comparación con lo que os podéis ahorrar. Claro que luego las garantías… pero con una silla tan robusta ya os digo yo que no os va a fallar. Saludos.
Hola! Tu analisis es genial.¿pPdrias decirme la profundidad de tu ascensor, por favor? Lo digo porque al ver la foto me he asustado. Estoy a punto de comprarla y solo me falta hacer el pago pero a ultima hora he encontrado tu articulo y podria ser que no quepa en mi ascensor… Ancho 70 (justisimo) pero de largo mide 94 y la silla dices que es mas. ¿Podrias decirme lo que mide tu ascensor y asi salgo de dudas? Si mide menso que el mio no me cabe ni de lejos…
Muchas gracias
[…] esto y mucha más información de una mami que ha probado el carrito podrás leerla en mamisybebes.com, así que si estás interesad@ en la silla, es conveniente que leas la información que […]