Categorías
Mujer

Una pregunta que no pretende ser capciosa

Por lo más sagrado. No pretendo ser capciosa, pero tengo una duda existencial y como sé que hay muchas maestras, profesoras, educadoras y sus homólogos masculinos igual me podéis ayudar porque tiene que ver con la educación. 

Partimos de una base: a más pasta nos gastamos en algo mejor suele ser. Luego entran factores como la suerte, que algo nos salga bueno, o que salga muy malo, lo creativos y apañados que seamos, pero vamos, normalmente si tú te compras un bolso de 10 euros va a ser, a priori, peor que uno de 200.

Si nos gastamos menos dinero en la enseñanza, por lógica esta debería ser peor. Vamos, a mí me parece de sentido común.

Mi pregunta, que, repito, no trata de ser capciosa viene relacionada con las ratios. Volvemos a aplicar la lógica: si en una clase hay 20 niños, el profe va a poder prestarles más atención que si son 30. Me pasa a mí con mis hijas. Cuando tenía a Aldara sola le hacía más caso «bruto», sólo contando la cantidad, que ahora que tengo que repartir mi tiempo entre dos. Así que lo lógico es suponer que a menos alumnos mejor atención. Es lo suyo.

Pero estoy cansada de oír que las generaciones cada vez están peor preparadas, que cada generación sabe menos que la anterior, que llegan a la universidad con un nivel pésimo etc etc. Y estoy de acuerdo.

No lo entiendo. Cuando yo estudiaba, éramos un mínimo de 35 en clase. Llegamos a ser 41-42 incluso. O sea, prácticamente dos clases de las de ahora juntas para un único profesor. Y pese a todo, jamás tuve la sensación de que no se preocuparan por mí, que no me conocieran, ni nada por el estilo. A nivel académico salíamos mejor preparados.

Así que mi pregunta es ¿qué narices me estoy dejando? porque parece extraerse que las ratios no importan (si habiendo más alumnos se obtenían mejores resultados) y a mí el sentido común me dice que esto no puede ser así. Que por lógica deberían una atención personalizada debería suponer un mejor nivel académico. La práctica dice que no. ¿Qué no estoy teniendo en cuenta? Tiene que haber algo y lo sé.

Tal vez sea la diversidad cultural, que antes no teníamos. La problemática de la inmigración en ciertos colegios tiene que ser bestial, y en la mayoría tiene que notarse, aunque sea un poco. Yo entiendo que en un colegio en el que de 25, 20 no tienen como lengua materna el español trabajar con 35 niños es inviable directamente. Pero ¿es sólo la inmigración lo que hace que baje el nivel? A mí esto me parece tan reduccionista como decir que a menos ratio, mejores resultados. Tiene que haber algo más…

Me encantaría que me ayudarais porque es una discusión que me preocupa y que me interesa. Sé que me estoy dejando algo, que mi razonamiento cojea pero no sé dónde ¡ayuda!

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.