Categorías
Puericultura

Las mejores áreas de juego

Yo odio los parques. Nunca he sido una niña de las que estaban hasta las mil en la calle, sospecho que porque a mi madre le gusta tanto como a mí. Así que me escaqueo todo lo que puedo. Y eso que estamos rodeados porque por mi casa otra cosa no habrá, pero parques infantiles unos cuantos. El que más me gusta es el que más le gusta a todo el mundo y consecuentemente está hasta las trancas. Tiene un mercadona en la puerta, no os digo más. Es el único que no tiene tierra y que los niños salen más o menos igual de limpios que cuando entraron. Aunque bueno, son niños. Esto es sólo aproximado.

Los otros dos son de tierra y deberían prohibirlos. Mis hijas no opinan lo mismo (los areneros son lo más), pero yo me pongo auténticamente de los nervios.

¿Sabéis quien las baja al parque? Su padre. ¿Y quien las lleva de compras? Yo. Es lo que se conoce como reparto de tareas.

Eso sí, estas áreas de juego, encontradas en BozAround son la pera limonera ¡mucho más bonitas que las nuestras!

 

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

6 respuestas a «Las mejores áreas de juego»

Uff, tu te pondrías enferma con mi hijo, no sabes lo que le gusta la arena y ponerse perdido, ¡además lo necesita!. Todos los días subimos con dos kilos de arena en las zapatillas, en el pañal, en el pelo… ¡por todas partes!

jajajaja ya te digo yo. Sufro como una loca con la arena ¡¡¡es superior a mí!!! pero a ellas se la sopla, por otro lado 😉

los parques seguramente han sido diseñados por personas que no tiene hijos y que no van a ellos. En españa casi todos son iguales,cerca de mi casa hay tres, solo uno no tiene arena pero esta siempre hasta la bandera, de todas las edades y logiacmente es una selva donde los mayores van a su antojo. Los otros dos con arena,carecen de toldos o zona de resguardo y por regla general casi no se puede estar, en verano al sol queman y el resto del año si llueve o nieva os podeis imaginar como estan…

En serio no te gustan los parques??? A mí me apasionan!!! Soy de las que se meten dentro y no salen hasta que algún adulto me llama la atención, (ya lo hicieron en los castillos hinchables… pero hasta ese momento me lo pasé genial!).
Al peque y a mi nos encantan los toboganes, columpios, puentes, laberintos… en fin! que si mi marido nos deja solos… no se nos hace la hora de volver a casa! jajaja! por cierto, los que has puesto son chulísimos!!!! También hay alguno muy guapo en Port Aventura… (y sin arena), deberías verlos! Besos!

Como Eva García, que por lo que pone de Port Aventura debe estar por mi zona, para mi son imprescindibles. En Reus hay unos cuantos que están bien con zona de tierra, césped o suelo atenuante y diferentes áreas de juego, incluyendo elementos musicales, camas elásticas o esculturas de su tamaño para que se puedan subir.

A mi peque lo del suelo le da igua, que eso de la tierra y el cubito no le llama (aunque igualmente vuelve «rebozado» de tierra). A él lo que le gusta es subirse en todo. TO-DO: toboganes, columpios, estructuras de cuerda, metálicas o rocódromo. Cuanto más alto y complicado mejor y claro, como sólo tiene dos años, pues mami ha de ir detrás (y me lo paso en grande también). Observa a los mayores y después los imita. Yo le sigo para que no se «escogorcie» pero la verdad es que no me deja que lo ayude demasiado.
Vamos que en las estructuras que has puesto nos lo pasaríamos los dos de lo lindo 😀 …y luego a dormir todos planchados 😉

Los comentarios están cerrados.