Categorías
Libros

El rincón de boolino. Kamishibai: Teatro de papel

Kamishibai quiere decir “Teatro de papel” en japonés. Es la forma popular tradicional japonesa de contar cuentos.

Se trata de un pequeño teatro de madera de sobremesa por el que se pasan unas láminas que contienen ilustraciones en el anverso y el texto en el reverso. Esta forma de contar cuentos produce un efecto de concentración y una magia muy bonitos en la audiencia que hace que compartan un momento especial donde ríen juntos, se sorprendan juntos y disfrutan juntos.

Kamishibai quiere decir “Teatro de papel” en japonés. Es la forma popular tradicional japonesa de contar cuentos.

Se trata de un pequeño teatro de madera de sobremesa por el que se pasan unas láminas que contienen ilustraciones en el anverso y el texto en el reverso. Esta forma de contar cuentos produce un efecto de concentración y una magia muy bonitos en la audiencia que hace que compartan un momento especial donde ríen juntos, se sorprendan juntos y disfrutan juntos.

Normalmente es un adulto el que explica cuentos a los niños; pero hemos constatado que se está empezando a utilizar el Kamishibai como un recurso educativo más en algunas escuelas. Hasta el momento conocemos pocos ejemplos pero nos gustaría dejaros uno en este link.

Los cuentos que se explican tratan de fomentar valores como el amor, la amistad, la gratitud, etc. No obstante, cuando se usa como recurso didáctico, también se fomenta que los escolares: Imaginen, colaboren, se esfuercen, creen historias y trabajen todo en grupo y conjuntamente con sus compañeros.

Kamishibai en casa

Este tipo de actividad puede ser muy gratificante tanto para llevarla a cabo durante una fiesta infantil como para llevarla a cabo en familia. Los niños escuchan la historia atentamente y participan con su imaginación y emociones hasta el final.

No son historias para bebés ni para niños muy pequeños, hay historias para niños más mayores como los que hemos enseñado en el vídeo que acompaña a esta entrada.

En un momento, el niño puede querer explicar la historia a sus hermanos o a sus amigos en una fiesta infantil, y esto crea un ambiente de juegos sano que fomenta la participación de todos en una actividad tranquila y educativa.

Kamishibai en clase

Los niños se dividen en grupos y cada grupo tiene que contar una historia…

1. Inventan una historia entretenida para el resto de compañeros.
2. Crean el esquema, la secuencia de la historia y las ilustraciones.
3. Escriben la historia y la sintetizan en el reverso de las ilustraciones
4. Aprenden a explicarla en público

Todas estas actividades ayudan a la educación emocional de los niños y les dotan de herramientas útiles para su crecimiento.

La editorial Sieteleguas tiene una colección de manuales de uso de los Kamishibai donde se explican recursos y trucos para hacerlos más interesantes.

Los Kamishibai no son exclusivos de los niños más pequeños o prelectores, según la edad, el grado de participación en la representación puede cambiar y con ello las diferentes habilidades trabajadas.

boolino