Categorías
Bebés

Comprar un carrito (I)

Cuando tuve a Aldara, hace ya ¡seis! años, una de las cosas que más complicadas me parecieron de elegir fue el carrito. En cierto modo, este blog nació de mis ganas de devolver al mundo todo lo que aprendí de «carritología«. Si fuera hoy, os aseguro que podría perfectamente y sin sufrir vivir yo sin carro. A mí me dais un fular y con eso es con lo que mejor he ido con Mencía; yo no necesito más. Pero claro, no sólo soy yo, y hubiese tenido que hacerme con uno de todas maneras porque ni mi madre ni mi marido estaban dispuestos a llevar a las niñas a cuestas.

He tenido varios carritos porque he de reconocerlo: me gustan. Yo me compraría mil, aunque luego la mayor parte del tiempo fuera con mi fular tan feliz. De mi elección principal, un Bugaboo Camaleon no me arrepiento: seguimos utilizándolo seis años más tarde. Ahora ya cada vez menos porque Mencía siempre ha sido muy independiente y de ir andando, pero la verdad es que el carro está en perfecto estado y hasta hace cuatro días sí que ha servido para que mi hija la pequeña se echara sus siestas. Cuesta un pastón, no lo negaré, pero si divido los 900€ que nos gastamos entre los seis años (y lo que te rondaré porque yo ya no creo que lo utilice, pero igual alguien lo hereda) de uso a mí personalmente me compensa. De nuestro segundo carrito titular, un Nuna Pepp tampoco tengo queja. Estoy ENAMORADA de ese carro, que todavía va en mi coche para alguna emergencia. ¡Es que abulta tan poquito!

Si eres una madre porteadora, el carrito es una cuestión secundaria. Pero si no lo eres, que yo entiendo que muchas no son porque no les da la realísima gana y es muy respetable, creo que debes prestar bastante atención al coche que compras y no elegir a la ligera. Así que esta semana vamos a dedicarla a repasar las cosas que hay en el mercado y a ver en qué cosas nos tenemos que fijar para comprar un carrito de bebé

LECCIÓN UNO: Terminología

No me preguntéis porqué, pero todos tendemos a hablar como si el que nos estuviese escuchando supiera de qué va la feria. Y yo recuerdo que cuando miré por primera vez un catálogo de carritos, directamente no sabía por dónde tenía que empezar. Así que empecemos por el principio.

Los coches se dividen básicamente en dos tipos: están los que están pensados para utilizarse desde el nacimiento del bebé y los de segunda edad, también conocidos como sillas ligeras. Fácil ¿no?. Pues no. De fácil nada. Ahora cada vez es más frecuente que los fabricantes añadan cosas a las sillas ligeras para que se puedan utilizar desde el principio, así que no es tan sencillo distinguirlos. Así que como truco pensad que, por regla general todo lo que esté debajo de 300€ más o menos casi con toda seguridad será una silla ligera. Pero ya volveremos a esto más adelante…

Los carritos se componen de varias piezas:

  • Chasis: es la estructura sobre la que se montan el resto de cosas
  • Ruedas: cuanto más grandes, más adecuadas para circular por terrenos complicados.
  • Silla: que o bien se dobla a la vez que el chasis o bien se ha de quitar para doblarlo. También es importante que pueda ponerse en los dos sentidos, mirando en el sentido de la marcha o hacia el que empuja el carro
  • Capazo: que es, para que nos entendamos, esta especie de moisés o cuna en la que el bebé va tumbado completamente cuando es un recién nacido. Pueden ser rígidos o de tela, y algunos están homologados para llevarse en el automóvil. Personalmente creo que para el coche es mejor un dispositivo específico como es un grupo cero, igual que considero que para pasear es mejor un capazo. Para mí, cada cosa tiene su función.
  • Grupo Cero: algunos carritos permiten colocar una silla de automóvil de grupo cero (o sea, la que se utiliza hasta que los bebés pesan 9 kilos) acoplada al carrito. Los carritos que se venden con silla + capazo + grupo cero se llaman «trío».

LECCIÓN DOS: El precio importa

Eso es como todo. En el mundo de los carritos existen Seiscientos y Ferraris. Si tienes un presupuesto de Seiscientos, podrás comprar un Seiscientos, y si tienes un presupuesto de Ferrari podrás comprar muchas cosas.

Vale. Esto es así. Lo que no quiere decir que necesariamente un carrito más caro vaya a ser mejor o que lo necesitemos. ¿Qué leches haría yo con un Ferrari? ¿Me caben las sillas de seguridad detrás? ¿Puedo ir a 600 por hora en algún sitio? No. ¡Pues para qué leches lo quiero! Esto es, que tenemos que tener claro que en esto de los carritos existen gamas de precios y que lo que tenemos que hacer es conseguir el producto que más se ajuste a lo que nosotros buscamos por un precio más ajustado. O al menos por el que podamos pagar.

Si andas muy justo de presupuesto tienes, básicamente tres opciones:

  1. Comprar un carrito de gama baja o gama media.
  2. Comprar un carrito mejor, pero de segunda mano.
  3. Comprar un carrito de segunda edad y acoplarle un grupo cero para salir del paso los primeros meses.

*** Nota: los bebés suelen usar el capazo / grupo cero hasta los 5-6 meses más o menos. Hasta que no son capaces de estar sentados solos (lo que ocurre en la mayoría de los casos en torno a los seis meses) no deberían ir sentados incorporados, o lo que es lo mismo, utilizar una silla de segunda edad sin reclinar.

LECCIÓN TRES: En qué debemos fijarnos en un carrito

  • Peso: Un carro con el capazo siempre es más pesado que con la silla. Cualquier carrito por encima de los 10-11 kilos con la silla puesta es un carro pesado.
  • Maniobrabilidad: Esto está unido a lo anterior. Un carro ligero puede ser difícil de manejar y en cambio uno más pesado tal vez se lleve mejor. Lo mejor es que estén equilibradas las dos variables, y si se ha de elegir una, humildemente yo me decantaría por la maniobrabilidad. Levantar el carro se hace una o dos veces al día a todo tirar, pero todo el día empujando un carro que se lleve mal es un infierno.
  • Manillar: para mí es un básico que el manillar sea corrido. Yo no me compraría NUNCA un carrito que tuviera bastones (= asas) porque tienes que llevarlo obligatoriamente con las dos manos. Cuando tienes dos niños, a uno lo llevas en la silla y al otro de la mano. Si necesito las dos manos para llevar el carro, mal vamos.
  • Plegado: A no ser que tengas un maletero como un campo de fútbol, este suele ser uno de los problemas de la gente. ¿Me cabe en el maletero del coche? ¿Me cabe algo más en el maletero si lo llevo? ¿Me cabe en el ascensor? ¿Pliega con la silla puesta?
  • Textiles: ¿Son patateros? ¿Parece que se vayan a deshilachar en cualquier momento? ¿Qué tal se lavarán? Por experiencia: los tejidos cuanto más sufridos mejor. Los niños son de todo menos limpios.
  • Cesta: ¿Es amplia? ¿Tiene fácil acceso?
  • Reclinado: ¿En cuantas posiciones reclina? ¿Tumba del todo? ¿Es fácil de reclinar?
  • Esas son las cosas en las que me fijo yo. A mí hay otras que personalmente me dan igual, pero que a la gente le interesan como son los colores de la tapicería, si las capotas cubren más o menos, si llevan ventilación, si el reposapiés es ajustable… para mí son cosas baladíes, pero como digo, para mí.

    ¿Y cómo decidimos qué es mejor para nosotros? Pues esto… mañana.

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

20 respuestas a «Comprar un carrito (I)»

Lo de que no sea de bastones es importante también en los sitios en los que llueve mucho, mejor que tenga manillar corrido y así usar una mano para empujar el carro y la otra para sujetar el paraguas (se nota que vives en Zaragoza :-D)

jajajajaja, claro! Aquí lo de la lluvia no es algo que tengamos mucho en cuenta… yo no sé ni poner el plástico de la lluvia del carrito, imagínate la de veces que lo he tenido que poner jajajajajs

Lo de que no sea de bastones es importante también en los sitios en los que llueve mucho, mejor que tenga manillar corrido y así usar una mano para empujar el carro y la otra para sujetar el paraguas (se nota que vives en Zaragoza :-D)

jajajajaja, claro! Aquí lo de la lluvia no es algo que tengamos mucho en cuenta… yo no sé ni poner el plástico de la lluvia del carrito, imagínate la de veces que lo he tenido que poner jajajajajs

!Los frenos! Parecerá una chorrada pero la silla que tenía de primera edad, un Jané trío se activaba el freno con la mano, comodísimo. La que me compré de 2a edad, una Inglesina, frena fatal, no hay forma de que encaje el freno y hay que pisar en los de las dos ruedas para asegurarte de que no se va la silla en un momento dado, puede parecer una tontería pero yo, que cojo mucho transporte público, trenes y buses, cada vez que aparco el carro y le tengo que poner el freno paso las de Caín y a veces desisto y directamente meto el pie entre las ruedas para que no se mueva… un horror.
Pues eso, que yo incluiría en tu lista los frenos. Por lo demás, me ha encantado el post, muy instructivo ;P
Un beso

!Los frenos! Parecerá una chorrada pero la silla que tenía de primera edad, un Jané trío se activaba el freno con la mano, comodísimo. La que me compré de 2a edad, una Inglesina, frena fatal, no hay forma de que encaje el freno y hay que pisar en los de las dos ruedas para asegurarte de que no se va la silla en un momento dado, puede parecer una tontería pero yo, que cojo mucho transporte público, trenes y buses, cada vez que aparco el carro y le tengo que poner el freno paso las de Caín y a veces desisto y directamente meto el pie entre las ruedas para que no se mueva… un horror.
Pues eso, que yo incluiría en tu lista los frenos. Por lo demás, me ha encantado el post, muy instructivo ;P
Un beso

Me he quedado con las ganas de seguir leyendo… Porque yo, como tú, si pudiera, compraría un carrito para cada día. Me apasionan!!!

Me he quedado con las ganas de seguir leyendo… Porque yo, como tú, si pudiera, compraría un carrito para cada día. Me apasionan!!!

Estoy completamente de acuerdo con que la elección del carrito es lo que más quebraderos de cabeza me dió, y todo gracias a internet. Antes de quedarme embarazada siempre había pensado que cuando me tuviese que comprar uno, sería sin duda el bugaboo, lo tenían mis sobrinos y me encantaba. Pero llegó el momento de elegir, y chica, te hablo de hace dos años, y ya iba por los 1100€ y eso sin grupo 0. Así que entre eso, y que siempre me había parecido incómodo de doblar, y que abultaba mucho en el coche… Me puse a buscar en internet y ohhhh!!! madre mía si hay para elegir… En mi caso el que fuera fácil de doblar y no pesara(lo saco y lo meto al coche una media de 4 veces al día) que fuera manejable, que me gustara estéticamente y que no fuera muy alto (soy pequeñita)que no fuera churrutero (es decir que se viera estable y duradero tanto el chasis como la tela)y que por supuesto no fuera caro, casi nada vamos… Pues al final lo encontré, y eso que me costó un montón poder verlo antes de comprarlo porque era nuevo, es el modelo URBO de MAMAS&PAPAS.

Estoy completamente de acuerdo con que la elección del carrito es lo que más quebraderos de cabeza me dió, y todo gracias a internet. Antes de quedarme embarazada siempre había pensado que cuando me tuviese que comprar uno, sería sin duda el bugaboo, lo tenían mis sobrinos y me encantaba. Pero llegó el momento de elegir, y chica, te hablo de hace dos años, y ya iba por los 1100€ y eso sin grupo 0. Así que entre eso, y que siempre me había parecido incómodo de doblar, y que abultaba mucho en el coche… Me puse a buscar en internet y ohhhh!!! madre mía si hay para elegir… En mi caso el que fuera fácil de doblar y no pesara(lo saco y lo meto al coche una media de 4 veces al día) que fuera manejable, que me gustara estéticamente y que no fuera muy alto (soy pequeñita)que no fuera churrutero (es decir que se viera estable y duradero tanto el chasis como la tela)y que por supuesto no fuera caro, casi nada vamos… Pues al final lo encontré, y eso que me costó un montón poder verlo antes de comprarlo porque era nuevo, es el modelo URBO de MAMAS&PAPAS.

pues yo creo que el tema capota también es importante, secundario, pero importante: una sombrilla es un rollo, no tapa y bueno, que os voy a contar… una capota grande, como las de baby jogger, es una gozada 🙂
por lo demás, genial post y creo que super útil para todos los primerizos, me he sentido super identificada con las primeras frases
besos ;)!!!

pues yo creo que el tema capota también es importante, secundario, pero importante: una sombrilla es un rollo, no tapa y bueno, que os voy a contar… una capota grande, como las de baby jogger, es una gozada 🙂
por lo demás, genial post y creo que super útil para todos los primerizos, me he sentido super identificada con las primeras frases
besos ;)!!!

Por fin un post que habla mi mismo idioma!! Estoy como loca mirando y mirando y a veces es como si me hablaran en otro idioma…hasta que has aparecido tu y tu post de hace 5 años que no caduca!!
Gracias por escribirlo y gracias Google por mostrarlo ante mis ojos.
Sigo sin saber qué elegir pero al menos tengo las ideas más claras.
Es que me regalaron un Casualplay s4 pero lo veo muy difícil de manejar y me estoy planteando comprar otro más ligero pero me da miedo Arrepentirme de haberlo hecho y de acabar usando el Casualplay

Los comentarios están cerrados.