Categorías
Libros

Juegos infantiles en la naturaleza

¡Ya estamos en pleno otoño!

En boolino queremos aprovechar el inicio del curso escolar para animaros a realizar excursiones y actividades en familia en las que la educación medioambiental y la naturaleza sean las protagonistas.

Hoy os traemos una serie de juegos infantiles divertidos, aptos para llevarlos a cabo en un entorno natural lleno de estímulos auditivos, visuales y táctiles propicios para el desarrollo sensorial y, por supuesto, libros para pasar un buen rato relajados, en la naturaleza y en familia.

¡Ya estamos en pleno otoño!

En boolino queremos aprovechar el inicio del curso escolar para animaros a realizar excursiones y actividades en familia en las que la educación medioambiental y la naturaleza sean las protagonistas.

Hoy os traemos una serie de juegos infantiles divertidos, aptos para llevarlos a cabo en un entorno natural lleno de estímulos auditivos, visuales y táctiles propicios para el desarrollo sensorial y, por supuesto, libros para pasar un buen rato relajados, en la naturaleza y en familia.

Os dejamos con algunos de ellos:

1. Escuchar sonidos
Sentados en corro hay que estar cinco minutos en silencio escuchando los sonidos del entorno, el juego consiste en comentarlos e identificarlos. Después, repetiremos la experiencia pero, esta vez, con los ojos cerrados; seguramente serán más los ruidos y sonidos que se aprecien. Al bloquear un sentido, se desarrollan más los otros y, si estamos concentrados, se podrán distinguir no sólo cantos de pájaros sino también el lugar en el que están.

2. Ventanas de la tierra
Nos tumbamos en el suelo cómodamente, miramos al cielo y dejamos volar los pensamientos. Poco a poco tenemos que ir cubriéndonos unos a otros con hojas y ramas, incluyendo los costados de la cabeza. El juego trata de dejar sólo el rostro descubierto como si la tierra tuviera ventanas en el suelo y nosotros miráramos desde dentro de ellas.

3. “A” de árbol, “B” de bosque
Se trata de decir una letra y buscar (o nombrar, si no es posible moverlos) en un tiempo prefijado, elementos del entorno que comiencen por esa letra, al final se hará un recuento de todo lo encontrado. Si alguna letra es muy difícil, podemos ser menos estrictos: por ejemplo, con la “J” puede valer algo para “jugar en la hierba”.

4. Elegir un pájaro
Se trata de distinguir el mayor número posible de cantos de pájaro en el espacio de un cuarto de hora. Al final se elige el más alegre, el más melancólico, el más agudo… ¡Hay que hablar en voz baja para no molestar a los artistas!.

5. La búsqueda del tesoro
Distribuiremos una serie de objetos en un espacio pequeño y dejaremos a los niños que los encuentren. A medida que van encontrando los objetos descubrirán también los rincones de los árboles, lo que hay debajo de las ramas o los escondites de las piedras.

Y por último, os animamos a compartir un cuento sobre la naturaleza, el ambiente mágico del bosque puede convertir un libro en toda una aventura. Os dejamos con algunas propuestas perfectas para una salida al bosque, no son las únicas que tenemos en boolino, hay muchas más que os iremos recomendando:

Sonidos del bosque

Autor: Maurice Pledger // Editorial: Ediciones SM // ISBN: 9788467551808

El árbol tan poco árbol

Autor: Miguel Ángel Pérez Arteaga // Editorial: OQO Editora // ISBN: 9788498713664

Gotas de vida

Autor: Esko-Pekka Tiitinen // Editorial: Cuento de la luz // ISBN: 9788415503361

Otras propuestas también interesantes:

La vida nocturna de los árboles
Un silencioso pino

¡Que las disfrutéis!

Fuentes de algunos de los juegos mencionados: Google books, Ozaetaaterpetxea.