Categorías
Libros

Las faltas de ortografía: ¿Tienen solución?

Desde boolino os queremos plantear una pregunta. ¿Qué se os ocurre para paliar las faltas de ortografía?

Que los niños conozcan e integren las normas de ortografía y las apliquen de manera natural cuando escriben no es una tarea fácil, requiere esfuerzo y dedicación por su parte, y muchas veces se les hace cuesta arriba.

Escribir con un lápiz y un papel requiere un mayor grado de concentración que la escritura a ordenador y es más difícil, se dice que en estos tiempos el ordenador consigue que escribamos peor; pero ¿es un problema del soporte realmente? ¿o es un problema de concentración?

Desde boolino os queremos plantear una pregunta. ¿Qué se os ocurre para paliar las faltas de ortografía?

Que los niños conozcan e integren las normas de ortografía y las apliquen de manera natural cuando escriben no es una tarea fácil, requiere esfuerzo y dedicación por su parte, y muchas veces se les hace cuesta arriba. Escribir con un lápiz y un papel requiere un mayor grado de concentración que la escritura a ordenador y es más difícil, se dice que en estos tiempos el ordenador consigue que escribamos peor; pero ¿es un problema del soporte realmente? ¿o es un problema de concentración?

Para los que pensáis que es un problema de soporte porque los niños escriben cada vez menos con un lápiz y un papel, desde boolino os traemos algunos trucos:

letras. Faltas de ortografía

1. Escribir en un diario:

Podéis regalar un diario al niño y contarle si de pequeños también tuvisteis uno. Explicarle que es un espacio en el que se puede escribir todo lo que se les ocurra: sus vivencias, sus preocupaciones o alegrías e incluso cuentos e historias.

Con esto, no sólo estaréis fomentando que los niños practiquen la escritura, sino que estaréis ofreciéndoles un espacio de reflexión en el que pensar sobre las cosas que les importan. Escribirán concentrados y fijándose en las ideas que quieren plasmar, de modo que dejando de lado el soporte, también ayudaremos a que se concentren más y mejor.

2. Jugar a deletrear las palabras:

Pensadlo como una actividad cotidiana, no hace falta programarlo ni requiere mucho tiempo: a la hora del baño, mientras preparáis la cena o a la hora del cuento, podéis lanzar palabras al aire para que las deletree. Si lo planteáis como un juego, ellos también podrán proponeros palabras para que vosotros las deletreéis; si ellos ven que vosotros os esforzáis, se implicarán mucho más y disfrutarán deletreando correctamente las palabras. Conseguiréis que piensen un rato en las palabras, se concentren y traten de memorizarlas.

3. Jugar a palabras encadenadas:

Como en el caso anterior, planteado como un juego puede ser divertido y no requiere mucho tiempo ni un gran esfuerzo. Además, es perfecto para jugar en familia, en un viaje en coche, durante una tarde lluviosa,… El juego es encadenar una nueva palabra que empiece por la última letra de la palabra anterior: Casa – Árbol – Liebre – Enero – Oso… ¿Cuántas palabras sois capaces de encadenar entre todos?

4. Jugar a rimar palabras:

Es una variante algo más complicada de las palabras encadenadas, se trata de rimar pero ¡las reglas las ponéis vosotros! Rima asonante, consonante o incluso rima libre: árbol-pardo, lápiz-cáliz, mesa-tiesa,…

También se puede jugar a decir una palabra dentro del mismo campo semántico Lápiz – Bolígrafo – Sacapuntas – Papel,…

5. Leer mucho:

Y por supuesto, la manera más eficaz para aprender a escribir bien es, ¡leer mucho! Está comprobado que leyendo asimilan la manera correcta de escribir las palabras y además, incrementan su vocabulario. Para eso ¿qué mejor regalo que un libro?

¡Esperamos que estas ideas os sean de ayuda! pero, desde aquí también os queremos lanzar una pregunta ¿se os ocurren más ideas para no hacer tantas faltas de ortografía? Nos encantará escucharlas…

6 respuestas a «Las faltas de ortografía: ¿Tienen solución?»

Justo ayer pensaba yo en esto de las faltas de ortografía. Estaba chateando con una amiga y me di cuenta de lo mal que escribimos cuando usamos los móviles o tabletas, o simplemente tecleamos con prisas, atropellados. Eché la vista atrás y comprobé que no había puesto ni la mitad de los acentos, los que estaban era porque se me habían escapado… Soy consciente de que sé escribir correctamente, pero en estos casos no despreocupo, lo dejo pasar, todo por optimizar una milésima de segundo mi velocidad de escritura. ¿Y si con el tiempo nos acostumbramos?, ¿y si dentro de poco deja de chocarnos?, ¿y si se normaliza? Eva es muy pequeña, pero me preocupa cómo puedan afectar todos estos «avances» en su aprendizaje. Será capaz algún día de escribir correctamente o dentro de poco leeremos todos libros con palabras incompletas e imposibles de comprender (aunque mucho más cortos…). Espero que sí, tomo buena nota de todos tus consejos para ayudarla.

Bxssss, no, hoy no. Mejor hoy me despido con besos y abrazos

Justo ayer pensaba yo en esto de las faltas de ortografía. Estaba chateando con una amiga y me di cuenta de lo mal que escribimos cuando usamos los móviles o tabletas, o simplemente tecleamos con prisas, atropellados. Eché la vista atrás y comprobé que no había puesto ni la mitad de los acentos, los que estaban era porque se me habían escapado… Soy consciente de que sé escribir correctamente, pero en estos casos no despreocupo, lo dejo pasar, todo por optimizar una milésima de segundo mi velocidad de escritura. ¿Y si con el tiempo nos acostumbramos?, ¿y si dentro de poco deja de chocarnos?, ¿y si se normaliza? Eva es muy pequeña, pero me preocupa cómo puedan afectar todos estos «avances» en su aprendizaje. Será capaz algún día de escribir correctamente o dentro de poco leeremos todos libros con palabras incompletas e imposibles de comprender (aunque mucho más cortos…). Espero que sí, tomo buena nota de todos tus consejos para ayudarla.

Bxssss, no, hoy no. Mejor hoy me despido con besos y abrazos

Cuando existía EGB y BUP, las faltas de ortografiía bajaban puntos en los exámenes…. ¡Joder si te fijabas y aprendías! Te podían catear un examen por «no saber escribir» y desde luego aprendías a distinguir entre haber y a ver, haya (del verbo haber) y halla (del verbo hallar), tuvo (del verbo tener) y tubo (sustantivo), que echar va sin h y un largo etc. de averraciones que se ven por internet. Una cosa es un «typing mistake» que se nos puede colar a todos, y otra muy distinta es que hay gente que no sabe lo que está escribiendo.

Perdonadme pero es que lo de las faltas de ortografía me saca de quicio y eso que el uso del lenguaje no es mi profesión, que si fuera filóloga o similar no sé que haría yo de ver tanta falta ortográfica…

Cuando existía EGB y BUP, las faltas de ortografiía bajaban puntos en los exámenes…. ¡Joder si te fijabas y aprendías! Te podían catear un examen por «no saber escribir» y desde luego aprendías a distinguir entre haber y a ver, haya (del verbo haber) y halla (del verbo hallar), tuvo (del verbo tener) y tubo (sustantivo), que echar va sin h y un largo etc. de averraciones que se ven por internet. Una cosa es un «typing mistake» que se nos puede colar a todos, y otra muy distinta es que hay gente que no sabe lo que está escribiendo.

Perdonadme pero es que lo de las faltas de ortografía me saca de quicio y eso que el uso del lenguaje no es mi profesión, que si fuera filóloga o similar no sé que haría yo de ver tanta falta ortográfica…

Responder a Laura Base Echo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

14 − 6 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.