Categorías
Maternidad

Se me hacen mayores

Estos días hemos tenido un montón de cumpleaños y de repente me he dado cuenta de que mis hijas se están haciendo mayores. Uno de los motivos es el evidente: cada día están más grandes (y más guapas, pero esto tal vez lo diga porque soy su madre y cero objetiva). El otro ha sido que me he dado cuenta de que ya no quieren ir a más parques de bolas tipo chiquipark, al menos las mayores.

El tema de los cumpleaños hasta la fecha los hemos ido sorteando más o menos bien. Aldara cumple los años dos o tres días antes de empezar el colegio, así que podemos escaquearnos de la marabunta que suponen los cumpleaños masivos y Mencía, que los cumple a principios de octubre, todavía es muy pequeña como para celebrarlos. Así que hemos conseguido llegar casi al séptimo año de maternidad sin tenernos que preocupar por los cumpleaños en demasía. Los de Aldara los celebrábamos con las amigas más íntimas (de las que somos amigos también los padres) en el parque de atracciones porque coincidía que ahí se celebraba en esa fecha la fiesta de empresa de mi marido. Así que nos venía a huevo. Pero ¿Qué opciones de cumpleaños hay para niños hasta los 6-7 años? Os cuento lo que hemos visto a nuestro alrededor por si os sirve de ayuda

1. CHIQUIPARKS y PARQUES DE BOLAS

En el curso de la mayor hacíamos una cosa muy práctica que consistía en celebrar lo que llamábamos los cumpleaños colectivos. Que, básicamente, venían a ser una manera de juntarnos todos tres veces al año y conocernos los padres. Como yo ya he dicho en alguna ocasión soy una #Malamadre y a mí estos sitios me horrorizan, sobre todo por el inmenso ruido que hay. Pero lo que es el concepto de cumpleaños me encanta porque evitas tenerte que arruinar en la celebración: cada uno se pagaba lo suyo, incluido el regalo de tu niño (que, eso sí, era igual que el del resto porque te ponías de acuerdo) y en total por tres fiestas al año te gastabas unos 40-45 euros (10 de la tarde en el parque x 3 veces + 10 del regalo). Muy razonable, todo el mundo tenía su fiesta y su regalo, y la saturación de parques de bolas no era excesiva.

Tres veces al año en parques de bolas no hace daño.

Por otro lado, si tenéis pensado celebrar el cumple de vuestro hijo o hija, echad un ojo en Groupon o sitios similares con tiempo porque suelen salir ofertas. ¡Y todo lo que sea ahorrarse un pico!!!

2. LUDOTECAS y SIMILARES

Hace poco tuvimos un cumpleaños en un sitio que me encantó. Básicamente se trataba de una sala gigante con un montón de juguetes, disfraces etc, una mesa, sillas y un equipo de música. Y ya. El cumpleaños que celebraron fue el que podíamos haber hecho en mi casa cuando yo era pequeña pero ¡con mucho más sitio y más cosas para jugar! Me encantó el concepto: no era nada sofisticado, sino que era una vuelta a los orígenes, a lo que teníamos cuando mi generación era pequeña. En el fondo es que no hacen falta tantas cosas: los niños lo que necesitan es jugar, correr, saltar y bailar. Y con eso son felices.

Ventaja: mucho mejor de precio lo que permite invitar a mucha más gente ¡bien!

3. SITIOS ESPECIALES

Hace unos días estuvimos en el cumpleaños de Andrea, una de las amigas de mi hija. Nos invitó a Princelandia, un spa para niñas. Así de primeras el concepto a mí, personalmente, me chirria un poco (creo que tanto rosa y tanta purpurina se me atraganta) pero lo cierto es que estas cosas, cuando es algo excepcional, las disfrutan mucho. Es un sitio perfecto para un cumpleaños para niñas (y no es que quiera perpetuar los roles tradicionales, es que tú a la mayoría de los niños no los metes ahí ni empujándoles mientras que ellas se mueren por ir).

Esta clase de sitios, el cine, el parque de atracciones, yo qué sé, incluso Micropolix si vives en Madrid y tienes niños un poco mayorcitos, están geniales de vez en cuando. Pero prepara los bolsillos… Y sobre todo mentaliza a tus hijos de que no se puede invitar a media clase, que es lo que les gustaría a ellos.

4. SIMPLICIDAD

Al final lo que todos queremos. No arruinarnos por el camino y que los niños se lo pasen bien. Midamos nuestras fuerzas y seamos creativos. ¿Seremos capaces de meter a un montón de niños en nuestra casa? ¿Tenemos algún sitio alternativo donde puedan estar y pasárselo bien sin dejarnos un pastuz? ¿Hace buen tiempo, podemos sacarlos al parque, al jardín?

En fin ¡hay muchas alternativas! No hagamos las cosas por inercia 🙂

 

 

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.