Hace unos días, paseando por una librería de viejo de mi ciudad di con un libro muy curioso: se trataba de Nociones de Puericultura post-natal de la Sección Femenina. Por supuesto, lo compré. Hace muchos muchos años, cayó en mis manos un manual sobre como debía comportarse la mujer en su vida diaria y de lo único que me acuerdo fue de lo que pudimos reírnos de aquella parte en la que decía que había que hacer uso intensivo del bidet. No me hagáis reproducirlo, éramos jóvenes y las comparaciones, las risas y los chistes eran muy básicos.
Francamente compré el libro pensando que iba a ser una tontería detrás de otra… y me sorprendió porque algunas de las cosas que decían ya entonces no estaban tan alejadas de lo que se dice hoy en día.
Es cierto que el tono del libro no me gusta en absoluto: es, como corresponde a la época, autoritario. No sugiere que es lo que hay que hacer ORDENA que hay que hacerlo. Y que hay muchas cosas que se han quedado anticuadísimas y han sido superadas. Pero no podemos establecer que todo es malo y erróneo por eso, ya que no sería justo. No pretendo hacer un estudio sesudo del libro porque creo que me faltan conocimientos para ello y me columpiaría casi con toda seguridad. Una debe saber en qué jardines está preparada para meterse y este no es el mío. Pero sí que quiero enseñaos lo que yo vi y lo que a mí me sorprendió porque no lo esperaba.
OBSESIÓN ABSOLUTA POR LA HIGIENE
Visto a día de hoy, lo cierto es que casi da la risa esa obsesión tan bestial que tienen por la higiene y la limpieza. Pero es verdad que las condiciones de 1962 (que es la fecha en la que se editó este libro) no son las mismas que las de ahora. Explica como se contagian las enfermedades, lo importante de la limpieza y de que hay ciertas enfermedades infecciosas y que es necesario aislar a los enfermos. Todo esto, perfectamente válido hoy en día.
Pero claro… es que lo cuenta de un modo tan apocalíptico que leído hoy resulta tremendo «Existen factores sociales que hacen mayor la incidencia de contagiosidad. En primer lugar, la casa, el hogar sin ventilación, húmedo, lóbrego, sucio, que no merece el nombre de hogar, contribuyen eficazmente a facilitar el contagio»
Claro, lees esto, y te emocionas. Lo podrían haber escrito ahora perfectamente y estaríamos todo el mundo de acuerdo.
Y claro, luego piensas que tal vez el fin de que la madre esté con su hijo es, simplemente en este caso, que no trabaje, que esté en casa, que no rompa el orden establecido. ¡Mujeres, dedicaos a vuestras labores! ¡El hombre es el que debe traer el pan a casa!. ¡MEEEEECK! Y yo no quiero eso, que venía implícito aquí. Yo creo que la proximidad de la madre y el niño es trascendental para la vida física y psíquica del mismo. Y ya. Creo en la Conciliación Real Ya.
LA LACTANCIA MATERNA ES LO MEJOR
» Después del nacimiento, toda madre tiene el deber y la obligación de criar a su hijo al pecho»
Que se primaba la lactancia materna sobre la artificial, es un hecho (no hay más que ver esta imagen, que vale más que mil palabras). Y el problema es que la lactancia se politizó, y parecía que la lactancia materna era patrimonio de la derecha. Frente a esto, rebeldía, el biberón, como manera de expresar la liberación de la mujer. ¡Y qué pena! ¡Cuánto mal se hizo!
Como imaginaréis, los consejos que da están muchos superados: darle agua de té azucarada las 24 primeras horas, tetadas cada tres horas y de 15-20 minutos… pero hay otras cosas que sorprendentemente no.
Algunas de las cosas que dice:
(la leche materna es) «el alimento adecuado a su organismo y que le defiende, más que todas las medicinas, de múltiples enfermedades, hasta tal punto de que puede decirse que la mortalidad en niños privados del pecho es cinco veces mayor que en aquellos que reciben la leche de su madre»
Evidentemente la mortalidad de entonces no es la misma que ahora, ni tampoco las leches son las que eran. Y es cierto que probablemente, dejando la política a un lado, en aquellos momentos de pobreza fuese mucho más sensato dar el pecho sin pensárselo.
Yo creo que en este libro hay ideas de fondo muy rescatables respecto a la crianza. Cosas que son aplicables hoy en día, es más, cosas que todos hemos asumido como verdades-verdaderas sin discusión. No me convence (¡lo siento!) algunas de las motivaciones, ni tampoco que tratasen a la gente como estúpida y les impusieran las cosas, aunque algunas sean muy sensatas. Otras cosas están completamente superadas y se han quedado obsoletas. Pero ha sido interesante leerlo y tener la mente crítica, intentando dejar a un lado mis prejuicios.
A continuación os dejaré algunas de las citas literales para que podáis haceos mejor a la idea. Las negritas son mías.
«Cuando la secreción de la leche no se establece tan rápidamente, se espera unos días a que esta secreción se produzca – a veces se retrasa – y se sigue dando el pecho al niño, con lo que se logra la secreción y si la leche obtenida es escasa, se completa con unas cucharadas de agua hervida pues si se las dais con biberón se acostumbrará a éste y rechazará el pecho«.
«Aire y luz son con alimentación apropiada, la base de la salud de los niños»
«Los niños que se acatarran con frecuencia son precisamente los que apenas salen al aire, víctimas del miedo de sus padres. Los niños deben salir diariamente, excepto los días inclementes»
«Lo que bajo ningún concepto puede permitirse es que el niño duerma con otras personas. Es verdaderamente lamentable que esto suceda».
«Los niños no deben llevarse en brazos sino en cochecitos. La primera postura tiende a torcer su columna vertebral y a originar deformidades»
«Juguetes: deben ser grandes, de tal modo que no se puedan meter en la boca y correr el peligro de tragarlos y asfixiarse».
«El chupete es detestable y debe desterrarse porque se carga de microbios que ingiere el niño y porque con él tragan mucho aire y dilata el estómago»
«Son muy raros los casos de niños que no pueden ser alimentados por su madre, cuando ésta tiene un deseo decidido de hacerlo y se halla bien aconsejada»
«por la noche es necesario dejar seis o siete horas sin dar el pecho al niño»
Y podría seguir hasta el infinito…
0 respuestas a «Nociones de puericultura de la Sección Femenina»
Buuffff por suerte todo esto ha cambiado!!!, lees todas estas «recomendaciones imperativas» y entonces entiendes la manera de pensar de nuestras madres, suegras,…, ellos se han criado de esta manera y muchas cosas de las que hacemos hoy día con nuestros hijos las ven raras, …menos mal que hemos evolucionado en este tema, aunque todavía quede camino, …es que lo lees y parece que el libro te riñe!!!!
Te lo habrás pasado genial leyendo. A mi me gusta muchisimo saber cosas de tiempos pasados y si es sobre crianza más todavía.
No es tan sorprendente que encontremos cosas aplicables hoy en día por que los niños son niños y las madres madres y la manera básica de crianza es innata en todo mamífero.
Está claro que el tono sea imperativo, de la época en que viene donde podían imponer sobre un pueblo oprimido, pobre y con incultura en su gran mayoría.
Yo tengo una colección de hace unos 15 o 17 años y no te creas que difiere tanto de este, encuentras cosas aplicables y encuentras burradas astronómicas, a pesar de que hace relativamente poco tiempo.
Me ha encantado el post.
Besos.
A cuadros me he quedado con lo de «lactancia mercenaria». Hubo un momento en que las amas de cría eran muy populares entre la clase alta, yo ni loca dejaría que otra mujer amamantara a mis hijos, pero eran otros tiempos y otras circunstancias, pero de ahí a llamarla «lactancia mercenaria»… jo, suena a asesino a sueldo.