Por Marta Colomer. Un blog es una forma barata y creativa de tener una ventana al mundo, donde poder expresar sentimientos, mostrar lo que te gusta o simplemente exponer tu trabajo y todo lo que lo rodea. En la blogosfera hoy en día hay miles de blogs y por ello es muy importante el diseño que apliquemos al nuestro para diferenciarlo del resto. Esta claro que el contenido es fundamental, pero un diseño agradable y armonioso hará que llame la atención y que por lo menos la gente se pare a curiosear un rato. Hablamos del diseño del blog
Algunos consejos a tener en cuenta: Los colores, ante la duda, el blanco, que aunque mucha gente no lo sepa también es un color. Los fondos blancos dan limpieza y nitidez, hace destacar cualquier detalle que pongamos sobre el, facilita la lectura y no, no es soso.
En el resto de los elementos hay que intentar no utilizar (aunque tienta) toda la gama del arcoíris, con 2 o 3 colores hay más que suficiente, eso si, que combinen entre si, dentro de la misma gama y sobre todo que representen la idea general que quieres transmitir con tu blog.
El tema de la tipografía también es muy importante, no usar tipografías extrañas y de difícil lectura por mas que nos gusten. Con dos o tres tipos para todos los elementos vamos servidos. Las mayúsculas dejadlas sólo para la primera letra en los encabezamientos de las frases, dan demasiada dureza y además según la reglas de internet significa que estas gritando, y nosotros no queremos gritarle a nadie ¿verdad?. Justificad a la izquierda si no queréis que vuestro blog parezca un eterno poema, y sobre todo, para el texto utilizad el negro o el gris subido, un texto de colorines cansa enseguida la vista y nos hace abandonar. El tamaño de texto de las entradas tampoco debe ser demasiado grande, lo justo para leerse con naturalidad, sin forzar la vista.
Las entradas eternas tampoco triunfan en los blogs, a no ser que sea una tesis sobre algo interesantísimo, así que si vais a escribir más de diez líneas seguidas, intentad repartirlas entre imágenes para descansar un poco al lector y sobre todo, que los párrafos sean holgados de interlineado y lo suficientemente anchos para no tener que saltar de línea cada 5 letras.
Las fotos es otro tema espinoso, esta claro que no todos somos fotógrafos pero hoy en día hay algunos programillas de filtros que pueden dejar nuestras imágenes más curiosonas, estoy hablando de Instagram y de Snapseed. el primero no hace falta que os lo presente y el segundo es gratuito para dispositivos móviles, pero además también lo hay para instalar en tu ordenador como programa de retoque fotográfico aunque hay que pagar una pequeña cantidad. También por la red hay infinidad de programas online donde retocar imágenes tipo rollip…etc.
Muy importante es el tamaño en el que se cuelgan las fotos, sin duda las que ocupan de parte a parte el cuerpo del blog son las que mejor quedan, unas fotos demasiado pequeñas o mal justificadas y torcidas arruinan el mejor de los propósitos, intentad que todas tengan el mismo tamaño y que estén centradas para crear continuidad y orden.
Fechad siempre las entradas, algunos temas no son eternos y es interesante que el lector sepa cuando se han publicado (no, la hora no hace falta) y recordad poner debajo los botones de las redes sociales para que la gente pueda compartir vuestros artículos fácilmente (no hace falta exagerar, con los botones que consideréis mas imprescindibles bastará).
Un buscador en el blog es algo también muy útil, de esta forma a vuestros seguidores le será muy fácil buscar esa entrada tan interesante que publicasteis 3 meses atrás y que quieren volver a releer, y hablando de buscar, etiquetad bien cada entrada y de esta forma tendréis un lugar de consulta por temáticas en vez de un cajón de sastre.
No llenéis de basura vuestra barra lateral, intentad poner únicamente lo imprescindible: imprescindible os diré que para mi es un enlace de suscripción, un buscador, botones a redes sociales, una página de política de privacidad y otra sobre vosotros, las lista de etiquetas, un enlace de contacto y poco más … e igual me he pasado.
Si vais a poner publicidad en el blog intentad que tenga que ver con el contenido, esta relación tiene que estar muy bien controlada para no espantar al personal.
Con una cabecera bonita (que no tiene que ser mas que una imagen sencillita o incluso sólo una tipografía curiosa en un color agradable) un diseño funcional y accesible y una navegación simple e intuitiva más algunos de los consejillos anteriores ya podéis tener un blog más que chulo… el resto del trabajo es el más difícil, crear contenidos interesantes para vuestro público.
LA AUTORA: Marta Colomer
Marta es la cabecita pensante que se oculta tras Tutti Confetti, un blog preciosísimo que sirve de soporte para colgar sus pensamientos en forma de ilustraciones. Es licenciada en publicidad aunque a ella le gusta más considerarse diseñadora. Y si sus diseños os apasionan tanto como a mí podéis comprarlos también en sitios como Etsy o Dawanda.
5 respuestas a «Emprender en Internet – El diseño del blog (por Maruta de Tutti Confetti)»
Creo que aún me queda mucho por aprender en cuestión de blogs. El cambio al blanco lo hice hace un par de meses, antes tenía un fondo de colores que al final era peor. También escribo en grises, pero me pierden algún que otro colorín de vez en cuanto me temo… Y lo de los posts cortos (lo que se llama microblogging creo…), depende… No suelo hacer posts de trescientas cincuenta páginas, pero a veces tampoco soy muy sucinta que digamos :S
Que buenos consejos, y que fácil de entender, aunque no de aplicar 😉
Estoy pensando en crear un blog pero se me hace muy cuesta arriba, debe ser algo parecido al síndrome del folio en blanco de los escritores, voy a ir repasando los puntos que has detallado a ver si por fin arranco.
Muchas gracias y un saludo.
hola Maria Perez, muy bonito querer montar un blog…para que? para dar el mismo servicio que con la web http://www.denanos.com es decir, nulo. Hemos hecho un pedido el 17 de abril y a fecha de hoy y tras 2 semanas persiguiendoos por el 902, mails, redes sociales no os habéis dignado a contactar con nosotras para saber que problema hay con nuestro pedido, anularlo o lo que sea. Es mejor esconder la cara…¡que vergüenza!
A mi me ha pasado lo mismo, ya he contactado con la OMIC de Valladolid para poner una reclamación. Hay algún otro mecanismo para denunciar a la tienda de Denanos?
¡¡Cómo me gusta esta iniciativa!!