Categorías
Ocio

Llama a la comadrona

Hace bastante tiempo una amiga mía que me conoce bastante bien me dijo «TIENES que ver la serie Call the midwife. Esa serie la han hecho para ti». Me pilló en un momento en que no estaba yo por la labor de ver muchas más cosas. Desde hace ya año y medio más o menos sigo en la televisión estadounidense dos chorri-programas (Project Runway y America’s Next Top Model) porque me gustan y así practico el idioma. Y por cierto, que se nota una barbaridad lo que se te abren los oídos. Pero no es ese el tema. Me daba un poco de pereza ponerme, para que nos vamos a engañar. Así que cuando Telecinco se decidió a programarla y justo el día en que yo me dedico al blog pensé que no tenía excusa. Eso fue lo primero que pensé. Lo segundo, que efectivamente la serie estaba hecha para mí.

Llama a la comadrona 01

La serie Llama a la comadrona es una producción de la BBC cuidadísima, basada en las memorias de Jennifer Worth, en las que recoge sus experiencias como matrona en el East End de Londres en los 50. Ella trabajaba como comadrona para la Nonnatus House, regentada por unas monjas cuyo servicio a Dios consistía en trabajar como matronas.

Primero vi la serie y después leí el libro, de la curiosidad que me dio. Hubo quienes en facebook me dijeron que estaba mucho mejor  y estoy de acuerdo… los matices, la profundidad con la que se aborda el tema es mucho mayor como siempre en un soporte escrito. Pero creo que es una muy buena adaptación y que en cierto modo «verlo» hace que sea más personal, más real. Vamos, que merecen la pena ambas dos cosas.

Llama a la comadrona 02

He de decir que es una serie muy realista. Mucho. Los partos están retratados con toda su crudeza y, si bien está hecho con bastante gusto, la cosa puede resultar un poco demasiado si sois muy sensibles. A mí no me lo pareció, he de decir, pero comentándolo con otros amigos e incluso madres recién paridas, es tan real que si estás sensible puede ser duro.

A mí me encanta la serie. Por varios motivos:

1) Siento curiosidad por las técnicas obstétricas de otras épocas. Respecto a esto, me parece más interesante el libro porque explica con mayor detalle como se procedía si el bebé venía de nalgas, en qué casos se hacían cesáreas y como eran, como se desarrollaban los partos en casa, si alguna vez se iba a al hospital, el instrumental, las visitas posteriores, si acudía el médico… en fin, en este sentido el libro es fantástico porque es muy claro y extenso sin resultar pedante o difícil de leer.

2) Me gusta el retrato de la sociedad de la época. Para esto creo que es genial la serie. No es lo mismo imaginarme una calle abarrotada de gente que verla… me parece que el sentir, el latir de la época se percibe mucho más de manera visual. A mí lo que me ha sorprendido, sobre todo, es la crueldad de la sociedad como conjunto.  No a nivel individual, al contrario, me daba la sensación de que se apoyaban mucho los unos a los otros, sino cosas como que alguien tenga que entrar en una institución porque no puede mantener a sus hijos y lo primero que hagan es separarlos para siempre. O que las adopciones se hagan de una manera tan alegre, sin más consideraciones. Es duro. Muy duro.

Llama a la comadrona 03

3) Las relaciones entre monjas y enfermeras. Me encanta ver una orden de monjas tan volcadas en la realidad y haciendo un trabajo de veras. Sí, ya sé que está de moda odiar todo lo que tenga que ver con la Iglesia. Pero a mí me reconforta, qué queréis que os diga. Me gusta el cariño con el que Jenny habla de las monjas de Nonnatus House.

4) Los personajes de la serie. Al hilo de lo anterior, los personajes me caen bien. En realidad la que me gusta menos es sin duda la protagonista, algo que no me pasa en el libro. En él la Jenny madura habla de la cría era que era, con cariño pero consciente de que era demasiado inocente. En cambio en la serie, a pesar de que se narra con voz en off, se pierde este matiz y ella queda directamente como una lacia.

Menos mal que está Chummy, una de las matronas para compensar…

Productos llama a la comadrona

Os dejo aquí unos links por si estáis interesados en comprarlos. Si sólo queréis verlos podéis hacerlo en la web de Telecinco, pero la verdad es que es una serie para guardar y conservar. En inglés podéis hacerlo muy baratito y merece la pena.

1. Llama a la comadrona, 1º temporada en DVD, español (20,70 euros), o en inglés (9,99 euros)

2. Llama a la comadrona, libro en español, tapa blanda (18,90 euros) o versión kindle (8,54 euros) / en inglés tapa blanda (9,13 euros) o versión kindle (6,49 euros)

3. Album musical (16,56 euros)

 

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

4 respuestas a «Llama a la comadrona»

A mí la serie la verdad es que me ha gustado. Al programarla los domingos al mediodía pensaba que iba a ser más floja pero engancha. Me apunto lo del libro porque, como pasa en muchas películas, por lo que dices va a estar más interesante. Besos.

Yo estoy viendo ahora la serie, llevo vistos tres capítulos y me encanta. He de decir que la veo sola, porque a mi señor esposo estas series y estas temáticas no le motivan nada…
Yo no veo que las imágenes sean crudas, por lo menos lo que he visto hasta ahora (también es cierto que he visto partos reales en video, en los que no se oculta nada, aunque a mí eso no me parece crudo, me parece precioso).
A mí cada historia me resulta emocionante y me toca la fibra, ayer vi la del bebé negrito de padres blancos y la del anciano que se hace amigo de Jenny y tenía la piel de gallina.

Los comentarios están cerrados.