El mundo de la cosmética para los bebés es muuuuuy amplio. Y como ocurre con otros temas, existen quienes prefieren echar mano de un tipo de cosmética natural que utiliza productos más naturales y mucho menos sintéticos, sin que haya sido probada en animales buscando artículos más respetuosos con las pieles extremadamente sensibles de los niños.
Que la piel de los bebés es muy muy delicada lo sabemos todos. A veces nos obstinamos en bañar en exceso a los bebés (que, si no han sudado en exceso o se han manchado por vómitos, caquitas y cosas así). Los jabones resecan mucho, así que no conviene abusar de ellos y en el caso de utilizarlos, nunca en todos los baños. Cuanto más hipoalergénicos, mejor. El gel es preferible que no tenga jabón e incorpore, como este de Weleda, plantas que suavicen la piel y la nutran. El champú no es muy necesario hasta que los niños tienen pelo que lavar en serio. Cuando son cuatro pelos, sinceramente, con el gel van que se matan. Es por esto que cuando son muy peques es buena idea utilizar un champú y gel de baño todo en uno como éste de Naáy.
Veréis que muchos de estos productos incorporan aloe vera, caléndula, lavanda porque son plantas especialmente indicadas para las pieles de los más pequeños. Yo soy muy fan del Aloe Vera, que utilizo en casa de manera compulsiva.
La hidratación es fundamental, por eso se acostumbra a darles cremita una vez al día, especialmente en el caso de pieles atópicas o sensibles. Sobre todo en invierno o en zonas muy ventosas es interesante hacer hincapié en las caritas con cremas especiales para ello.
Para el culete yo no soy muy fan de darles crema en cada cambio. A mi hija pequeña (que ya me pilló más rodada) únicamente le daba crema cuando la veía irritada, que la verdad es que era pocas veces. Me gustan mucho las cremas que tienen óxido de zinc porque esto hace que cicatrice todo mucho más deprisa y la piel se regenere antes. Son ¡¡¡milagrosas!!!
Además de estos productos, tenéis otros muchos como gel dentífrico específico para niños, aloe vera puro (muy recomendable) o aceite para el masaje. Es preferible no utilizar aceites minerales (tipo Johnson’s, para que nos entendamos) sino que son mucho mejores y recomendables los que tienen origen vegetal.
5 respuestas a «Cosmética natural para los bebés»
Yo conozco y me gusta Weleda, y luego otros productos de farmacia para pieles sensibles. No tenia ni idea que Weleda tiene pasta de dientes! Tengo que probarla. Un besazo!
Que bien saber un poquito más de cosmética respetuosa, la verdad es que la piel delos más pequeños hay que cuidarla y los consejos de baño que das me parecen los más adecuados!! Gracias por este post!!
Me ha encantado este post ya que en casa utilizamos cremas ecológicas pero para cuando nazca el bebé no tengo ni idea de lo que hay. Me daré una vuelta por la tienda ¡muchas gracias!
Creo que las cremas «normales» contienen una cantidad de agentes químicos de los cuales se desconoce actualmente su acción sobre nuestro cuerpo y esa idea me horroriza
Un beso,
[…] quizás sea lo que proporcione el frescor, y el árnica, la sensación relajante y calmante. Weleda tiene una línea con manzanilla, que debe ser cicatrizante y calmante, así que supongo que eso lo incorpora para lo […]
[…] Antes de tener hijas yo pensaba que los productos que se utilizaban para cuidar la piel de los bebés eran aceite (como el de Johnson’s) y crema para el culete. Luego resultó que en clase de preparación al parto me dijeron que no era en absoluto necesario darle crema en cada cambio de pañal y en todos sitios leí que el aceite es mejor que no sea mineral. […]