Categorías
Maternidad

Mi cruzada contra los piojos

Yo creo que fue un castigo divino por disfrutar con Candela y Los Supremos y su Desalojo del piojo. Tiene que ser eso. Hasta este año no habían cogido las niñas piojos nunca. Pero este año ¡cataplán!

Y los odio.

De una manera irracional.

Los odio. Los odio. Los ODIOOOOOOOOOO. Y los odio en carne propia porque yo también los he tenido por contagio. Una que además es de natural  sensible (mi piel es un auténtico asco y soy muy alérgica) CASI ME MUERO. Del asco, del picor y de todo. Así que ando paranoica. Todo el día. 

Madres contra piojos

Lo primero, recomendaros la web Madres contra piojos. La información, para las que no tenemos ni idea de estas cosas, es magnífica, y tienen una sección de consejos y de cartas estupendísima.

Cosas que he aprendido de los piojos

  1. Los piojos tienen un ciclo vital de unos 33 días y pueden llegar a poner hasta 150 huevos. Sabréis en qué punto del ciclo se encuentran por su tamaño.
  2. Las liendres son los huevos, que fijan al pelo, a unos 5 mm del cuero cabelludo. Cuando son blancos están vacíos mientras que cuando tienen «bicho» tienen un color amarronado.
  3. Las liendres se pueden confundir con caspa facilmente. La manera de diferenciarla es al intentar moverlo… si se va facilmente es caspa, mientras que si tenemos que utilizar las uñas para quitarlo posiblemente sea una liendre.
  4. Los piojos no saltan. Se contagian porque los niños juntan las cabezas y pasan de uno al otro (o a las madres que dormimos con los niños)
  5. Las zonas que más les gustan son la nuca y detrás de las orejas.
  6. Pican porque se alimentan de nuestra sangre y su saliva es irritante.
  7. Aunque hayas acabado con todos, no deja de picar inmediatamente.

Tratamientos piojos

Al final, de sentaros y mirar cabezas nos os va a librar nadie. Mirar, remirar, un día, otro día, y cada poco tiempo, haya o no haya. Con lo feliz que yo vivía… Siento decíroslo, pero es la verdad más verdadera que existe.

Cosas que os van a ayudar en vuestra cruzada

1. Paranix. 

A mí no me gustó especialmente porque no los llegó a matar todos, a pesar de dejarlo más tiempo de la cuenta. Hay que hacer un primer tratamiento y a los 7-10 días repetirlo. En todo caso, es imprescindible asegurarse de que hay infección antes de utilizarlo porque son tratamientos bastante agresivos y sobre todo, al final se genera resistencia a los productos.

No obstante lo apunto porque lo cierto es que todo el mundo me ha hablado genial de Paranix…

2. Vinagre para el cabello de Deliplus

Yo lo utilizo habitualmente. Me gusta porque es menos apestoso que el vinagre normal y el efecto es el mismo. Los piojos odian el vinagre, así que si bien no las tengo conmigo de que los mate, lo que sí que es seguro es de que previene. Y si no lo hace, deja el pelo suavísimo y brillante, así que no importa.

3. Esencia del árbol de te

El mío es de marca x… como me aconsejó una amiga, lo mejor es utilizar un vaporizador y mezclarlo con agua. Yo lo que hago es utilizarlo antes de ponerles colonia y bañarlas en el líquido. Huele, pero no mal. Y con la colonia todo se pasa.

4. Inex pediculicida

Todavía no he podido utilizarlo, pero me mandaron hace poco una muestra para poderla utilizar con las niñas. Me gusta mucho el efecto del aceite del árbol del te, y este pediculicida lo utiliza como principio activo. No lleva insecticidas, parabenos, siliconas ni nada por el estilo, lo que lo hace el más natural de todos los que he visto. La ventaja es que así como los otros te aconsejan no usarlos de manera continuada con Inex sí que se puede. Más información aquí.

5. Peine eléctrico medisana

Hay a quienes les gusta y a quienes no. Yo lo utilizo y sí que me gusta porque lo cierto es que los mata bien muertos. La desventaja que le encuentro es que el pitido que emite (y que los mata) acaba por resultar cansino y a veces la corriente que da se nota. No siempre, por alguna razón. Pero está muy bien sobre todo cuando te lo pasas tú a ti misma, porque en el momento en que pesca a alguno deja de pitar.

¿Cómo proceder?

Cuando vayáis a mirarles el pelo a vuestras hijas (o niños con el pelo largo, con el pelo corto supongo que se acaba mucho más rápido) lo mejor es sentarlos en una silla más baja que la vuestra. Yo a las mías les dejo el iPad para que no protesten. Las siento, les pongo una toalla blanca por encima de los hombros para poder ver si cae alguna cosa y tengo siempre a mano papel higiénico o algo donde poner los piojillos que saque. Con pinzas y horquillas, les divido el pelo y se lo rocío con suavizante. Los piojos corren que se las pelan, así que el suavizante los ralentiza.

Y a pasar la liendrera, con mucha paciencia. A mí me cuesta entre media hora y tres cuartos de hora… es agotador. Es importante tener buena luz

Pasarla un día no vale para mucho: se esconden cosa mala y es fácil encontrar al día siguiente que te has dejado alguno. Las liendres eclosionan a la semana-10 días, así que entonces debemos redoblar esfuerzos. Pero no podemos dejarlo…

Ánimo. Podremos. ¡¡DIGO YO!!

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

16 respuestas a «Mi cruzada contra los piojos»

Yo los tuve este verano. Los míos (sí, los míos, los de mis hijos y se salvo el SantoPadre de puro milagro…) fueron muy sibaritas y se vinieron de vacaciones y todo…
A la vuelta, casualmente me enviaron para probar el aceite del árbol del té y desde entonces se lo pongo a los peques en el champú (porque ellos fueron los culpables de contagiarmelos…) y de momento llevamos el año limpios y sin picores… no me puedo quejar.
Y encima ¡¡me dió para un par de entradas en el blog!! jejejeje
Bss y ánimo!!

Yo también odio a los malditos piojos!!! Laura los cogió este año la segunda semana de cole, y yo utilicé Neositrín, que tampoco lleva insecticidas me lo recomendaron en la farmacia, la verdad es que se aplica en forma de gel y solo 15 minutos y luego se enjuaga el pelo con agua y ya está a pasara la liendrera, Aunque yo antes de pasar la liendrera le enjuagué el pelo con vinagre para que las liendres se suelten más fácil. Y tengo que decir que funcionó súper bien y se los fulminó a todos ya que no tuve que volver a darle el tratamiento. Lo del árbol de té lo he oído pero por suerte como no hemos vuelto a tener invasión desde entonces pues no lo he probado, pero gracias por tus ideas y consejos, espero que no tener que echar mano de ellos 😉
Besitos!!!

Te escribo y me da un picor por todo el cuerpo que no puedoooo.Te cuento, en el colegio holandés hay madres que controlan despues de cada vacación a todos los niños de su clase. Yo tengo el honor de haber sido durante 4 años madre «especialista en piojos» , este año después de hacer la especialidad le he cedido el testigo a otras porque ya estaba HARTA. De momento nosotros no los hemos cogido pero en el cole he visto verdaderos zoológicos en cabezas. Vamos que veo una cabeza un par de segundos y en seguida me doy cuenta si hay.Aquí se utiliza sobre todo el peine ese electrico. Ahora ya de jubilada fenomenal. Suerte pichi !

yo también los odio, les paso la liendrera casi cada día, ya por obsesión tengan o no y aún así nos toca usar de vez en cuando el champú. Lo del vinagre deliplus no lo conocía así que lo comparé, a mi me da igual usar el de casa, pero parece que con los peques mejor cuidarles un poco la piel por si acaso.

Yo no he tenido el «placer», pero un truco que me han contado que funciona, por si os interesa, es pringar toda la cabeza con aceite mineral (tipo Johnson’s…) y dejar ahí semejante pastelón un buen rato. Con el aceite bien untado, eso no permite paso de aire y los bichos en cuestión, se ahogan. Luego el faenón es limpiar ese pelo, yo no sé si con champú normal, a una mala, bien de Fairy después…
Ahora bien, una se declara fan total del aceite de Arbol de Te. Para todo. Yo a mi sobri le regalé un bote del liquido de desenredar el pelo, mezclado con Arbol de Té, y de maravilla.. antes de peinarse, y nunca mais. Otros usos corporales, mezcladito con talco, para el olor de pies!! además es fungicida. Yo lo empleo para los herpes labiales, los seca y cura en cero coma… sobre todo para el peque, aunque a él, se lo rebajo con aceite de almendras dulces.

Yo también me hice «experta» en un par de días hace casi dos años, y desde entonces he aprendido lo suficiente como para mantenerlos a raya. De todo lo que me comentas, decir que a Paranix no pueden crear resistencia porque tiene un mecanismo de acción físico, no químico, es similar a FullMarks que es el que use yo tras unos cuantos intentos fallidos, y realmente fue fuminante. También tiene el mismo modo de acción que Neositrin que mencionan mas arriba.
El árbol del té no me acaba de convencer, no esta probada su eficacia y además en niños puede afectar al sistema hormonal, así que ese lo descarté desde el principio. Muchas veces se piensa errónamente que lo natural es necesariamente bueno, y no tiene por que ser así, de hecho las más potentes venenos conocidos son «sustancias naturales».
El mejor método de todos es paciencia, paciencia y mas paciencia, armarse de liendrera y echarle horas. Es la unica manera de acabar con todos, y hacerlo todos los días hasta que dejen de salir «inquilinos». Yo siempre, siempre, siempre que les lavo la cabeza les paso la liendrera a conciencia, uy asi hemos cortado de raíz dos amagos de invasión.
Lo que si suelo usar de vez en cuando, sobre todo cuando el el cole dicen que hay, es un champú con extracto de Quassia amara,en concreto el que uso se llama ASSY, esta planta no tiene contraidicaciones salvo personas alérgicas a la misma, cosa que no debe ser habitual. Este champú si se quiere se puede usar a diario.
NO recomiendo usar para nada productos con insecticida, a las concentraciones que venden no son eficaces, los bichos ya se han hecho resistentes y no les hacen ni cosquillas, y encima son productos más peligrosos y agresivos para los niños.

Hola Walewska muy bien explicado todo!!!!!!, ya sabes que los odiados bichitos se instalaron en la cabeza de Libe y en la mía fastidiándonos casi un mes entero del verano!!!!!!, fue horrible a más no poder, fuera de casa y sin información, desde la experiencia dichosa cada vez que le veo un mota blanquecina o brillante en el pelo me salta el chip y ya pienso que se va a rrepetir, «ME HORRORIZA»…….
El aceite de árbol de té les desagrada claramente a los piojos y para mí es el mejor repelente natural preventivo «no los mata, los ahullenta» como dices…, yo mezclo en un bote con expray agua y unas gotas del aceite y le rocio el pelo insistiendo en las sienes y en la nuca que son las partes preferidas de los indeseados……, respecto al vinagre el efecto que tiene en el pelo es que la sustancia pegagosa con la que el piojo sujeta la liendre al pelo no queda sujeta a este porque resbala, yo cada vez que le lavo el pelo a Libe en el último aclarado le hecho con la ayuda de una jarra y sin que caiga en los ojos 3 dedos de vinagre y el resto hasta un litro agua, el pelo queda suave y muuuy brillante!!!!!! y resbaladizo para los piojos!!!!!!!, para mí no huele desagradable…, esto del vinagre «de vino blanco o manzana normal y corriente» lo usamos desde aquel horroroso verano!!!!, ya han pasado 2 años y hemos estado en contacto con niños/as con piojos y en la cabeza de mi hija no se han querido instalar, mi consejo es la prevención todo el año y si tenéis la mala suerte de sufrirlos os aseguréis de quitar toooodas las liendres invirtiendo en una buena lendrera como la que se enseña aquí, chao y que no os visiten los piojos!!!!!! 😉

Pero el tema clave es, ¿de dónde lechas salen? ¿Por qué ocurre casi siempre a la vez en todos los colegios del país? Las teorías de la conspiración dicen que los echan los fabricantes de champús antipiojos…

A mi mi madre me aclaraba siempre el pelo con vinagre. Y parece que funcionaba, como medida preventiva. Además lo que dices, deja el pelo super brillante. Aún no tengo canas, será por tantos años de vinagre? 😛

En tu lista, yo, fan del paranix, hecho en falta una buena lendrera manual, en concreto yo uso la de marca Assy y es espectacular. Esta acanalada y no hay espacio entre sus país, lo que hace que sea realmente eficaz en pelos lisos, donde muchas otras no valen para nada.
En casa el moco los acaba de coger con menos de dos años. Ya no respetan ni a los bebés 😉

Mi más sentido pésame… yo no he tenido piojos desde que era pequeña, y prácticamente ni me acuerdo, pero temo el momento en que vuelva a ocurrir y tengo permanentemente los dedos cruzados para llegar a la ESO sin haber visto ni uno.
En el cole nos hacen hacer revisión de cabezas una vez al mes, por prevención. Y a parte, desde principio de curso llevo con unas gotitas de aceite de árbol de te en el champú, leí que con eso bastaba para ahuyentarlos, no sé si será verdad pero de momento está funcionando. Ah, y no solo en el champú que usa Clara, también en el mío y en el de su padre, no sea que el parque o con alguna amiguita suya en casa los bichos vayan a mi cabeza por tener la de Clara el olor al aceite de árbol de te… En mi casa prevenimos a lo grande, que por lo que cuesta…

¿Qué hacer cuando los remedios caseros no funcionan? Mi hija tiene un mal caso de los piojos y en la mayoría de los casos que usaría un remedio casero, pero ya era demasiado malo. Cuando esto sucede, por lo general ir y mirar en línea para algunos cupones en línea para clearlice, un champú natural que he encontrado hace el truco. He usado los mismos cupones varias veces y siempre funciona. Cuando nada funciona, clearlice nunca me falla.

Yo tengo 13 años y nunca he tenido piojos, dice mi abuela que no siempre salen por que se pegan o por que «somos sucios» si no por que es depende de la persona, al piojo le gusta algo de tu cabello, yo no tengo humor, es como si fuera inmune, por así decirlo, me alegro de nunca haber tenido p, de hecho yo hoy le vi a una compañera de mi salón como 3!! Hay no, me dio tan asco y escalofríos

[…] Aunque posiblemente nadie esté preparado para ese momento fatídico en que tus churumbeles salen de la guardería o cole con esa nota que parece una sentencia de muerte que dice “Hay piojos”. ¿Piojos? Es leer eso y empezarte a picar todo inmediatamente, los tengas o no. Y cuando ves a tu primer piojo en la mano sólo puedes salir rauda y veloz para tirarte a Google y hacer esa pregunta infausta: CÓMO-MATAR-PIOJOS. […]

Lo que dices de que se produce resistencia a los productos por su agresividad es respecto a otros productos que en su INCI llevan productos químicos. Pero el producto que propones llamado paranix he analizado su composición y no tienen ningún producto tóxico con lo cual a paranix no se produciría ningún tipo de resistencia

Los comentarios están cerrados.