Categorías
Libros

Bebés y libros

Los bebés no pueden leer, pero pueden ver, oír, tocar, saborear… Un bebé disfruta y aprende jugando y experimentando con los colores, las formas, las texturas, los sonidos… En esta etapa es fundamental la voz de la madre o el padre, hablarles y cantarles a menudo les tranquiliza y les da seguridad.

Suele pasar que hasta que los niños no son un poco más mayores, no acostumbramos a leerles, pero llamar la atención del bebé, cantarle canciones o retahílas y estimularle jugando con el tono de voz y la melodía a través de un libro adecuado es fundamental para que empiece a familiarizarse con los sonidos y a imitarlos.

El bebé aprende escuchando, repitiendo, jugando y experimentando, por eso es tan importante que le hablemos y le cantemos mucho para que poco a poco amplie su repertorio de sonidos.

Pero sobre todo leer junto al bebé crea un vínculo imborrable que si se mantiene durante la infancia, no le abandonará en toda la vida.

Queremos recomendar algunos libros de calidad, adecuados para bebés, pensados para estimular sus sentidos y que se diviertan.

Los primeros dos libros que os queremos recomendar son Yo como y Yo duermo de Amélie Graux, editados por Juventud.

Yo como

Dos libros preciosos e increíblemente cuidados para que el bebé pueda tocar y jugar. Se trata de libros que ofrecen diferentes texturas que el bebé puede comenzar a reconocer: desde el tacto de madera de la trona, al suave pijama, el plástico del biberón o la pegajosa papilla. Elementos de la vida cotidiana ilustrados de manera sencilla y en colores suaves para estimular los sentidos del bebé y aprender las primeras palabras.

En un formato de cartón, pequeño y manejable, podréis descubrir y divertiros juntos leyendo y tocando diferentes texturas, sorprendiéndoos y descubriendo nuevas palabras.

Sonidos de animales

El siguiente libro que os recomendamos es Sonidos de animales y viene de mano de Susaeta.
Se trata de un libro de tela que reproduce los sonidos de distintos animales para que el bebé vaya familiarizándose y divirtiéndose con ellos. ¿Lo mejor? El mordedor incorporado para que la experiencia sea todavía más sensitiva.

Por último, os recomendamos un ya clásico de los libros de bebés, Peca y lino, en este caso, ¡A comer con Peca y Lino! de Carmen Gil, ilustrado por Francesca Ferri y editado por SM.

A comer con Peca y lino

Peca y Lino son una simpática -y algo curiosa- vaca y una alegre -y algo tímida- cebra. Carmen Gil,  a través de ellos, acerca a los bebés acciones sencillas y cotidianas, en este caso relacionadas con la comida, en forma de cuentos rimados para que la musicalidad cautive al bebé.

Se trata de libros que el bebé puede tocar, apretujar, morder… Rellenos de espuma para que no se haga daño y pueda disfrutar con libertad de las páginas. Además, ¡A comer con Peca y Lino! viene con un babero para que el bebé pueda comer sin mancharse como los protagonistas del cuento.

Desde boolino seguimos fomentando la lectura y deseando que lleguen cumpleaños para que los padres puedan regalar libros.

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

2 respuestas a «Bebés y libros»

Información Bitacoras.com…

Valora en Bitacoras.com: Los bebés no pueden leer, pero pueden ver, oír, tocar, saborear… Un bebé disfruta y aprende jugando y experimentando con los colores, las formas, las texturas, los sonidos… En esta etapa es fundamental la voz de la ma……

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

cuatro + catorce =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.