De vez en cuando toca ponerse seria. Ya sabéis que yo suelo hablar de muchas cosas, algunas más profundas, otras menos. Pero hoy me apetece hablaros de cosas muy personales porque seguro que alguna está en la misma situación y mi experiencia puede servirle. Hoy toca hablar de trabajo.
Cuando yo era (más) joven, trabajé lo que no estaba en los escritos. Muchas, muchas horas. En este país ya sabéis como van las cosas, parece que vales más cuanto mas tiempo pasas en tu lugar de trabajo. Estoy hablando de hace una década casi: ahora a esto se suma que, en el contexto de crisis en el que estamos, si hacen falta dos personas se contrata a una, que hace el trabajo de dos. Así están los que no trabajan y se mueren por trabajar y los que trabajan tanto que están agotados.

Como digo, trabajé mucho. Pero ser madre lo cambió todo: tuve un inicio de embarazo muy malo y me despidieron por estar embarazada. La verdad es que fue un momento muy dificil: imaginad, el cóctel de hormonas que eres, lo fatal que me encontraba físicamente como para añadir el estrés de mi despido. Yo les denuncié. Y gané. Pero me tiré más de un año con pesadillas por aquello, pasándolo realmente mal con el tema.
Después de dar a luz y de la baja maternal yo no estaba mentalmente preparada para volver a trabajar en un sitio donde me habían hecho mobbing. Tanto, que para poder cobrar mi finiquito después de la baja maternal tuve que denunciarles de nuevo porque pretendían que firmase los papeles en una oficina sin personal, fuera del horario de atención al público, sin testigos de ningún tipo porque ni siquiera dejaron pasar a mi marido. Tela. Me negué: bastante mal lo había pasado como para dejarme y resucitar pesadillas que me habían atormentado. Volví a denunciar y volví a ganar.
Dar a luz no te convierte en idiota. Citando a Mónica de la Fuente de Madresfera, dar a luz no hace que desaparezcan nuestros títulos, ni los idiomas, ni los cursos hechos. Te cambia, eso sí, las prioridades. Para mí lo triste es que nos tengamos que dar cuenta al tener los hijos. Estar muchas horas en tu puesto de trabajo tampoco te hace mejor trabajadora. Desde que soy madre me organizo mejor y soy capaz de hacer muchas cosas más. Y mejor. Me centro en lo importante y me dejo de tonterías, y así exprimo mucho mejor mi tiempo.

Yo actualmente trabajo a media jornada. No estoy donde me hubiese imaginado estar con mi carrera y mis estudios, pero es cierto que estoy cómoda, me relaciono con adultos y he optado por realizarme en mi vida personal. Este blog, de hecho, ha sido mi escape para hacer lo que me gusta. Si algún día puedo vivir de ello será la bomba, pero mientras tanto intento vivir mi vida disfrutando de cada momento. Mi trabajo tiene la ventaja de que me permite conciliar bastante bien (algo que en Conciliación Real Ya cuentan que es uno de los principales problemas de los trabajos de hoy en día). Estaría bien si además fuese el trabajo de mi vida, que no es el caso. Voy a trabajar muy a gusto, pero seamos sinceros, no es la ilusión de mi vida hacer lo que hago.
Es una pena que muchas empresas no valoren a las mujeres lo suficiente y crean que por haber dado a luz no queremos ni podemos ser algo laboralmente hablando. Y no es cierto. Simplemente lo que no queremos la mayoría es jugar con las reglas que nos marcan: trabajar de sol a sol en una oficina encerrados, con reuniones a horas imposibles y cosas por el estilo. Eso la mayoría no lo queremos. Pero es que las cosas no tienen porqué ser así. Afortunadamente no todas las empresas son tan cerradas de mente. En portales de empleo como Experteer podéis encontrar ofertas a alto nivel en las que ser mujer no es un problema y tener ambición profesional tampoco.

Yo brindo por el día en el que en el no leamos noticias como estas. Que la conciliación y los trabajos en condiciones sean posibles. Que la sociedad se dé cuenta de que nos necesita. Tener hijos es algo que es necesario para todos ¿o no vamos a dejar relevo? y no se puede estar malgastando el intelecto y las capacidades de todo un género únicamente por prejuicios.
44 respuestas a «Mujer y trabajo»
Tienes toda la razón… yo ya he visto demasiados casos de despedir en masa a todas las mujeres que tenían reducción de jornada, mujeres que a la vuelta de la baja las han degradado, despedir cuando el bebé tiene 10 meses, porque antes de los 9 meses se puede considerar el despido nulo… y esto lo viví en mis carnes! Si pudiera elegir, mi hijo no les pagaría la jubilación a unos cuantos….
Es que es indignante. Yo con esas injusticias no puedo. Me parece tannnn fuerte culpar a un género de todo porque sí. Yo creo que si pudiese elegir tampoco les pagaría la jubilación a más de uno…
Ay cómo te entiendo! Y no mencionas la pérdida de autoestima, que al menos en mi caso he sufrido al verme rechazada por mi empresa. Ha sido un duro golpe pero como dicen no hay mal que por bien no venga y en mi caso me sirvió para inventarme mi propio trabajo en la red y he salido ganando.
Como dice una compañera, si los hombres parieran no estaríamos hablando de esto. La conciliación es posible y es importante luchar por ella. Por el bien de nuestros hijos y por ende, de nuestros futuros dirigentes.
Tienes razón. Lo de la autoestima da para un post en sí mismo, y lo haré. Es lo peor con diferencia. En vez de pensar en que no tienen razón, y que lo que están haciendo es cuando menos ilegal y poco ético, la primera que te sale es culparte a ti misma. Pensar en qué has fallado. El golpe a la autoestima es lo peor con diferencia. Gracias por la sugerencia, creo que es necesario hablar de ello, sin duda.
Que gran post Waleswka, yo estoy de baja maternal y me toca trabajar desde casa e incluso aguantar broncas del jefe en casa. Me ha llegado a decir que ya tengo que estar harta de estar con mi hija y que lo que debería hacer es volver al trabajo ya. Mi hija es fruto de una FIV y no me cogí ni un solo día de baja por ello y cuando me tuvieron que hacer la biopsia corial y no fuí al día siguiente me llamó para preguntarme si eso era necesario… He considerado en cogerme una excedencia para completar los 6 meses de lactancia exclusiva, y aunque es algo a lo que todas las madres tenemos derecho, la empresa lo tiene que conceder, yo francamente no lo entiendo. Así que no le podré dar pecho a la nena, pues no produzco tanta leche como para generar excedentes que congelar.
No puedo permitirme despedirme, mi formación no solo costó mi esfurzo personal, sino también el moral y económico de mi familia y eso no lo puedo tirar por la borda. Me gusta mi trabajo, pero estar en una empresa pequeña te lleva a tener que aguantar comentarios como el de eres la embarazada con más médicos que conozco y ni siquiera me cogí la baja cuando me dijeron que tenía la placenta baja o con los ataques de ciática.
Estoy muy desmoralizada y pienso que mi hija aún no tiene 4 meses ya le voy a fallar como madre.
Voy a abrazar a mi pequeña el poco tiempo que me queda.
Un beso
Hay algunos jefes que de verdad parecen recién salidos de la caverna. En realidad esta excedencia, al menos antes, no tenía que concedértela la empresa, tú comunicabas que la cogías. De hecho, fue lo que yo hice, porque desde luego con lo bien que estábamos me la hubiesen concedido por las narices…
Si, eso era antes de una reforma laboral con la que Europa y nuestros dirigentes nos premiaron el año pasado, como lo de coger la lactancia por jornadas completas… Lo que más me indigna es que mis compañeras de trabajo en Alemania tienen UN AÑO de baja por maternidad. Para cortarse las venas.
Hola! Leo el blog a menudo y no suelo contestar, pero me ha movido lo emotivo de tu comentario. Desde luego que no te puedes quedar con la idea de que le estas fallando a tu bebé, porque seguro q haces lo mejor para él. Que te tengas que incorporar al trabajo no significa renunciar a la lactancia, sólo que ya no sera exclusiva. Tu lactancia si quieres puede ser mucho más larga y quizá por lo que dices te ayude a llevar mejor la vuelta al trabajo. Se lo que es no sacar ni una gota con la dichosa maquinita, asi que disfruta de tu lactancia sin ella porque solo hará q agobiarte. Espero que mi comentario te de ánimos para seguir. Besos y adelante
Gracias Marta, por tus animos. Un beso
Deberias decir publicamente la empresa que te despidió en el embarazo. Entiendo que no la nombres, pero estas cosas se deberían saber.
Como dices, tener hijos es importante para todos, y más para empresas que entre su público objetivo los niños tienen un lugar destacado, me hace mucha gracia cuando veo que empresas que viven de los niños ponen mil y una trabas a sus trabajadoras.
Me harta oir que fulanita se ha cogido una baja maternal desde la semana 33, mira tú qué morro le echa.
Me indigna que cuestionen el que te cojas la lactancia porque piensan que lo que quieres es alargar las vacaciones.
Me aterra cuando me cuentan casos que padres, sí, señores, son criticados o enterrados en puestos de trabajo inferiores a los que desempeñaban porque han osado cogerse una reducción de jornada para ayudar en la crianza.
Tener hijos es reponer la sociedad del futuro, y, ya que parece que hoy en día el capitalismo salvaje manda, vamos a mirarlo por ese lado. Nuevos contribuyentes,nuevos consumidores, nueva mano de obra futura, pagamos más IVA en productos que antes no comprabamos, etc etc
Mi abuela lleva años diciéndolo, si parieran los hombres no estaríamos hablando de todo esto.
Buf, me cabreo mucho, tendré que escribir un post un día sobre el tema y vvomitarlo todo yo también.
Bueno, estoy en pie aplaudiéndote. Qué razón tienes, Mónica. Es que parece que tener hijos es una cosa de las mujeres, cuando si no los tenemos las consecuencias las sufrimos todos. Manda huevos. Y qué razón tiene tu abuela… más que un santo…
Yo cuando tuve a mi hijo trabajaba a jornada completa. Vi normal dejar a las 16 semanas a mi hijo todo el día y seguir con mi trabajo pues tenía un trabajo que me gustaba y un buen sueldo. Llegó la crisis y la empresa cerró, mi hijo tenía 3 años. De repente descubrí lo que era ir al cole a por él, las horas de parque…Luego encontré un trabajo a media jornada. No me motivaba tanto como el otro y el sueldo era mucho menos, claro, pero mi hijo no notaba que yo trabajaba pues podía dejarlo y recogerlo del colé. La crisis también se llevó por delante ese trabajo y ahora, como tantos, busco uno nuevo y sé que ahora no puedo ir seleccionando pero sufriría mucho de tener que volver a estar a las 7 y media fuera de mi casa. Prefiero ganar menos y disfrutar de estos años de mi hijo. Me gusta trabajar, salir, hablar con adultos y todo eso, pero la vida está muy mal montada para las madres (y para los padres, mi marido hay veces que ve a su hijo el rato del desayuno sólo). CONCILIACIÓN REAL YA
La vida está, efectivamente, muy mal montada para las madres. Es que no está montada para las madres en absoluto. Al final, te hacen sentir culpable por desear estar con tu familia, coño, que para eso la has tenido. Y habrá a quienes no les importe, pero muchos, la mayoría, en realidad hacen los horarios que hacen porque no les queda otra. Qué penica
¡olé por tus palabras! Yo perdí mi trabajo cuando estaba de tres meses (aún no lo había dicho en la empresa) Nunca imaginé que, casi tres años después, pudiera compatibilizar mi vida con mi peque y mi trabajo. Claro, me ha costado muchísimo empezar de nuevo, hacerme autónoma, conseguir que confíen en mí… Pero aquí estoy, no caliento la silla ni un minuto. Es una vergüenza que tengamos tan pocas posibilidades y nos lo pongan tan difícil. Menos mal que podemos con todo, y más. ¡Es mi particular desafío contra este sistema!
Ay, es que cuando has vivido lo que es disfrutar de tu familia o cuando has sufrido en tus carnes algo como lo que yo y mucha gente ha pasado, ya no hay marcha atrás. Yo no volvería ni loca a trabajar 60 horas a la semana. Ni de coña. Cada día estoy más convencida de que no compensa y sobre todo ¡¡¡es que no hacía falta!!! Estaba porque había que estar, pero si necesitas estar 60 horas en un trabajo normal algo falla, o tienes más trabajo de la cuenta o está mal montada la cosa.
Cuánta injusticia, yo también sufrí mi despido, el mío no fue en el embarazo (ahí me exprimieron bien), sino al incorporarme; ocupar un cargo de un poquito de responsabilidad y criar parece que es incompatible…y es asombroso la cantidad de despidos que existen por embarazos, lactancias y crianzas. Lo peor, no se puede hacer nada, porque denuncias y siempre ganas, pero vuelves al trabajo con gente que no te quiere allí, lo cual es desolador…A ver si van cambiando las cosas..
El problema es que estamos todas acojonadas pensando en lo que puede ser. Es inevitable, eh, no es una crítica. Pero ostras, es que la de cosas que nos tenemos que tragar. Y lo que tú dices, volver donde no te quieren es horrible. Yo no fui capaz y seguro que puedes entender las pesadillas que tuve durante mucho tiempo. Se pasaron, pero, ufa, sigo pasándolo fatal sólo de pensar en encontrarme al tipejo aquel
Yo estoy totalmente deacuerdo con todo lo que decís… Soy madre trabajadora a tiempo completo y tengo 2 niños.
Yo creo que en este país no estamos valorando ni a la familia, ni al niño…
Yo tengo una idea estupenda para acabar con una parte de la descriminación que hay entre hombre y mujer: es que el hombre tenga las mismas semanas de baja de paternidad que la madre!!! Eso para empezar…
Y por cierto por qué no es asi???
Así el peso de la baja de maternidad no sería unicamente aguantado por la mujer frente al empresario…
De todas formas los empresarios son la bomba a veces: a ver quien no tiene niños??? Pero si la moyoría tenemos todos una familia.
Todavía no han entendido que un empleado «feliz» es un empleado que rinde mucho y trabaja mejor!
Un abrazo,
Anne
Es que para los empresarios los hijos «se tienen» o vienen puestos en la persona a la que contratas. Nadie piensa en que una persona con 30 años es probable que se plantee tener una familia, sea hombre o mujer. Yo no sé qué esperan. De todas formas lo que siempre digo, una baja maternal es lo más previsible que existe… sabes que ocurrirá y una fecha aproximada. Alguien coge una baja de larga duración por una enfermedad equis y eso te rompe, no sabes su duración, te pilla de improviso pero ¿una maternal? Pues llega el día en que te pones de parto o tienes contracciones con antelación y de repente, mira, hay que reorganizarlo todo deprisa y corriendo. Manda huevos.
Totalmente deacuerdo contigo!
Me siento absolutamente identificada con lo que dices. En mi caso mi trabajo me encantaba, disfrutaba con él. Tenía ambición y ganas profesionales que no desaparecieron al tener a mi hija. Pero mi empresa entendió que sí y ya pasé a no contar tanto como antes.
A esto hay que añadir una de las peores experiencias de mi vida. Participé en un proceso de selección y me ofrecieron el empleo. Buen puesto con responsabilidad y buen sueldo. Supe que estaba embarazada otra vez justo al final del proceso. Se lo dije. Después de haberme hecho ya la oferta, la retiraron…
Como tú dices, no todas las empresas piensan así… o eso espero.
….. o eso espero yo también. La verdad es que hay veces que se te cae el alma a los pies. De verdad.
A mi me paso algo parecido cuando tuve a mi hija Lucia, de repente deje de ser la «buena trabajadora», que hasta entonces habia sido,todo porque me coji reduccion de jornada y todo eran problemas, pero la rematadera fue cuando tuve a la segunda y ademas empezo la crisis que en mi sector(la construccion) fue demoledor, bueno pues de repente me volvi malisima en mi trabajo, no veas que mal lo pase estuvo dos años haciendome la vida imposible para que me fuera, hasta que al final me despidió, yo tambien demande y tambien gane. Pero lo mas gordo es que en la empresa que yo estaba eramos practicamente todo mujeres jovenes porque le daban subvenciones y claro todas empezamos a tener hijos y a todas nos fue despidiendo por lo mismo.
Y lo que tu has dicho, las mujeres no nos volvemos «tontas», por ser madres, tenemos los mismos estudios y las mismas capacidades, pero priorizamos las cosas de otra manera.
Qué puedo decir… si creo que además lo tuyo y lo mío fue paralelo en el tiempo y estábamos las dos sufriendo sin saberlo a la vez. Pero mira, de todo se sale, y sobre todo, en el fondo yo al h. de p. aquel le tengo que agradecer que mira, ahora mismo soy mucho más feliz que antes. Lo aprendí del modo más duro posible, pero no hay mal que por bien no venga.
De pie aplaudiendo al ordenador, una vez más 😀
Tienes razón, hay mucho buenismo y mucha gente llena de buenas intenciones, como te digo me pasó con un cliente que me dijo que «como iba a necesitar pasar tiempo con mi hija» que aprovechaba y terminábamos nuestra relación. Así, de un día para otro. Y se te queda cara de tonta.
En fin, hay muchas maneras de realizarse y yo tampoco aspiro a pasarme la infancia de mi hija encerrada en una oficina, sé que todo el tiempo que le pueda dar es el mejor regalo que puedo hacerle.
Un beso y muchos mimos, guapa!
Gracias tesorete. Poco más tengo que decir. La cara de imbécil que se nos queda es de aúpa pero en el fondo tienen razón: para estar con gente como ellos que no hacen más que intoxicar mejor no estar. Que a cada cerdo le llega su san Martín y yo creo totalmente en la justicia… poética o no.
A mí es que estas cosas sacan mi lado troll hacia las personas que han cometido las injusticias. Soy como la pequeña vengadora enmascarada puerperal jajaja
Uf, imagino lo mal que lo debiste pasar con el embarazo y esa situacion laboral… Me alegra que al menos tu lucha se viera recompensada en cierta manera y ganaras las denuncias. Creo que si mas mujeres tomaran ese camino tan dificil de denunciar (porque creo que tu caso no es unico ni mucho menos, yo tengo un par de amigas a las que les paso algo similar) igual avanzariamos un poco en el tema. Aunque lo realmente necesario es una mayor conciencia social sobre lo que tu tan bien explicas al final: la maternidad no esta reñida con la profesionalidad, e incluso se puede ser mejor profesional y gestor del tiempo cuando se tiene familia. Gracias por compartir tu historia, todo un ejemplo inspirador. Un besazo guapisima y espero que en nada puedas vivir de esto porque eres una crack!!!
Gracias amiga! Ojalá! Tú sí que eres una crack. A mí en cuestión de marketing me dais mil vueltas, nunca he sido yo buena para esas cosas. A mí sólo se me da bien vomitar lo que pienso… y a ratos 😉
Uff, lo peor es que se aprovechan de la situación laboral actual para meterte el miedo en el cuerpo si pides excedencias, vacaciones, lactancia,… lo que sea. Cosas a las que, por otro lado, tenemos pleno derecho! Yo trabaje durante 10 años en una empresa en la que trabajaba duro y me iba bien. Al quedarme embarazada y tener a mi primer hijo todo fue fenomenal, todas las facilidades del mundo para la lactancia, excedencia y reducción de jornada… Hasta que nos absorbió otra empresa y pasaron de valorarme por lo profesional para hacerlo por lo personal: madre de un hijo y embarazada de nuevo con reducción de jornada. La «persecución» fue tal que decidí que mi hijo no se merecía verme tan mal todos los días y lo deje. Ahora hago algo que me da la satisfacción de ser feliz y no tener que ir a buscarle a la guardería conteniendo las lágrimas… y eso, no tiene precio…
Desgraciadamente se valoran demasiado las horas que calientas el sillón en la oficina, más de lo que realmente haces en tu tiempo productivo.
Yo tengo la suerte de que concilio y que no me han puesto pegas en mi trabajo actual, pero he vivido en otras etapas de mi vida la desigualdad de oportunidades, he visto cómo ascendían a tíos inútiles y dejarnos a mujeres muy requeteválidas mirando sólo por ser mujeres, también he experimentado el acoso, el mobbing, en fin… para todos los gustos. Ahora como ya soy «mayor» se defenderme muy bien, y animo a la gente maltratada en su trabajo que denuncien, y que se quiten de la cabeza esta idea: Que no nos hacen un favor dándonos un trabajo, porque hay que ver la suerte que tienen de tener a una curranta como nosotras!
hazte autónoma y se te acaban los problemas,
No, yo me fuí a trabajar cuando Pablo tenía 5 semanas, porque el negocio era mío y de bajas maternales… pues dos hijos y tres operaciones y solo un mes de baja, y porque era agosto,
Yo, señora empresaria, sin empleados, porque no gano tanto como para pensarlo, no podría tener a alguien que faltara más de la cuenta, por hijos, por embarazos, o por ir a las carreras de coches de la conchinchina, pero como lo sufro todos los santos días, buscaría la manera de conciliar, hoy no puedes, mañana te toca barrer… no sé, algo, pero cuando la empresa es grande, me cabrea que ni te cuento.
Yo no tengo hijos (ni intención de tenerlos). Eso sí: reconozco los derechos que tienen las madres (no porque lo diga yo sino porque lo dice el estatuto de los trabajadores). Ahora bien: he visto el mismo tema desde diferentes prismas y no vo ya ser hipócrita: la cosa cambia depende del cristal desde que la mires. Yo estoy en proceso de hacerme autónoma y empresaria. Y me acuerdo mucho de una conversación que presencié hace años entre un jefe y una trabajadora: «No tengo ningún problema con tu condición de madre y entiendo que tener a alguien que depende de ti conlleva unas obligaciones. Pero ponte en mi lugar. Tengo a una trabajadora que no puede cumplir con sus obligaciones contractuales ni con lo que yo necesito. Entiendo que necesitas las tardes libres y marcharte muchas mañanas porque los niños están enfermos, pero es que yo necesito a alguien que pueda cumplir con el horario laboral, y tú no puedes». Es una conversación que se me quedó marcada a fuego. Es un tema espinoso, la verdad.
Mis principales dudas para quedarme embarazada por primera vez estaban relacionadas con el trabajo ¡y desgraciadamente no me equivoqué con mis predicciones! Hace unas 3 semanas que lo anuncié en la empresa (ya estoy embarazada de 20) y para empezar me han quitado parte de mi trabajo «por desconfianza» y me han dejado sin llaves del despacho en el que llevaba trabajando durante 5 años. Ahora sólo puedo entrar en él cuando lo hace mi jefa… en fin, de momento me lo voy tomando con calma, pero desde luego no descarto que cuando me toque la renovación del contrato en febrero y me pille en aún de baja por maternidad se libren de mí como puedan.
Indignante…
Bravo!!! estando yo embarazada también aprvecharon la coyuntura para que cuando me llegó la finalización del contrato me invitaran a irme. Claro era todo legal, pero con mala baba. El caso es que hoy en dia agradezco enormemente a esta empresa que no me renovara, porque?? pues porque lo que tu dices: mi horario era de 9.00 a 18.30 contando con la ora de ida y hora de vuelta y los días que me quedaba como minimo hasta las 19.00 poruqe si se te caia el boli a las 18.30 estaba mal visto. Pues yo llegaba a mi casa a las 20.00. Claro, eso con un bebé impensable, primero por mi, me niego a no ver a mi bochito, y luego por ellos, no pasas tiempo con tus hijos y al final ese el tiempo, es el mejor regalo que les puedes hacer a tus hijos.
Ahora yo trabajo por mi cuenta, no me da para vivir por mi misma, pero nos vamos apañando entre el sueldo del «pader» y yo. Pero me da mucha rabia pensar que en esta sociedad solo puedes ser dos cosas por separado: o madre, o profesional.
Hay que pararse a recapacitar y seguir el modelo de algnos paises nordicos en lo que te obligan, las empresas, a asistir a reuniones del cole de tus hijos, o tienen una verdadera conciliación. Pero claro, aquí estamos todavía a años luz.
cuanta razón!!!! de momento no me quejo por mi trabajo, pero cuando ya haya nacido la beba seguro que algún horario de disponibilidad total que parecía que tenía antes tendrá que desaparecer y que se lo tomen como puedan!!
También hay que reivindicar la conciliación de los padres, más semanas de paternidad y horarios flexibles para atender a los hijos.
No sé como mejorará esto con el panorama actual, pero desde luego hay que decirlo en voz alta para que no se le olvide a nadie que queremos conciliación real ya!!!!
Uf, fantástica entrada Sara y como ves has abierto la caja de Pandora porque por lo visto somos muchas las que sufrimos la injusticia de la empresa y la insensibilidad de la Administración.
En mi caso el moobing empezó por decir en rrhh que además de descontarme la guardería del IRPF (esto es correcto), también me la descontaban de la base de cotización a la SS, lo que supone un perjuicio si no cotizas a máximos ya que cualquier prestación que tengas que recibir (como otra baja maternal, jubilación, invalidez o lo que sea) ese importe «no ganado» no entrará, por tanto, en el cálculo de lo que tengas que percibir. Al final tuve que denunciarlo Y GANÉ pero me supuso pasar de secretaria de dirección (durante 3 años y medio, con dos directores distintos y sin queja alguna) a pasarme el día en el despacho de la de rrhh por ser «super mala trabajadora», que había bajado su rendimiento y cuya actitud dejaba mucho que desear (a pesar de los buenos informes que tengo de clientes y del resto de directores del grupo -es una multinacional-) y degradarme poniéndome a hacer durante 7 horas (tengo reducción), el trabajo de los estudiantes de prácticas: entrar en el ordenador las horas que hacen los operarios en casa línea de producción, y nada más.
Tan patente ha sido para todo el mundo, que coincidiendo que había elecciones del comité de empresa, tengo que agradecer a uno de los grupos sindicales que me viniera directamente y sin tapujos y me ofrecieran ponerme primera de su lista para asegurar que saliera elegida, porque estaba claro que la empresa iba a por mi (a tres días de las elecciones, en rrhh me preguntaron si quería abandonar la empresa. Supongo que si me hubieran puesto la carta directamente, ya sabían que perderían ante una denuncia, pero por insinuarme que me fuera no perdían nada).
Como a ti, las pesadillas, ansiedad, baja autoestima, etc. me hicieron mella y llevo este segundo embarazo confinada en casa porque tuve una única pérdida, aunque bastante fuerte, en la semana 17. Estoy segura que ha sido por culpa del estrés porque fue mientras aún trabajaba, pero en casa y más tranquila, ya no he perdido más.
Ahora ya empiezo a sufrir porque sólo me quedan 2 meses para parir, lo que supone que en medio año tendré que dejar a mi peque para volver de nuevo al infierno y ya estoy maquinando a ver si puedo permitirme no volver.
En lo que discrepo es en que sea cosa de los hombres eso de «putear» a las madres, como comentaba Mon_conpequesenzgz. La mayoría de veces es así, pero en este caso la hija de p*** es una mujer, una trepa a la que acaban de ascender a directora de rrhh, que está haciendo puntos para hacerse valer en un puesto que le viene grande (y cagándola estrepitosamente porque ha perdido ya varias denuncias que le han puesto trabajadores y el CE) y que encima acaba de ser madre. Eso haría pensar que es una mujer sensible a la maternidad, sin embargo está machacando a todos los trabajadores en general (el mío no ha sido el único caso de moobing), no sólo por el tema maternidad, aunque referido a este tema también ha fastidiado a las madres: en algunos departamentos, algunos jefes tenían acordado con empleadas el poder hacer toda la jornada seguida, para evitar, por el volumen de trabajo, que cogieran reducción. Era un acuerdo que venía bien a la empresa y a las trabajadoras, que podían conciliar sin perder dinero. También se lo ha cargado, lo que supone que algunas han optado por la reducción, otras han «tragado» y algunas han tenido que buscarse la vida al tener niños mayores de 8 años y no poder acogerse ya a la reducción.
En fin que con la crisis y la reforma, las empresas se están cebando a saco… al final tendrán que cerrar todas porque nos haremos todos emprendedores, jajajjajaja!
Amiga ya conocía tú historia pero volverla a leer me enoja. Lo único que te puedo decir es ¡no dejes de luchar por cumplir tus sueños! Eres una GRAN mujer pero sobre todo INCREÍBLEMENTE capaz de hacer lo que se le ponga en gana.
La maternidad nos hace mucho más conscientes de esa fuerza así que «a por ello» porque viendo la profesionalidad, el cariño y como luchas por las cosas ¡está chupado!
Un besote desmadroso rubio y con carisma 😛
[…] Ayer os hablé de la mujer y el trabajo y como me despidieron por quedarme embarazada. En los comentarios apuntaba Claudia de Cinco Deditos la cuestión de la autoestima y me pareció tan interesante que creí que hacía falta una segunda parte del artículo dedicada a eso porque sí, estoy con ella, lo peor de que te despidan por quedarte embarazada no es quedarte sin trabajo sino el estado de muerte clínica de tu autoestima. […]
Uf perdona Sara, no me he dado cuenta que metía un rollo tan largo…
Gracias, ha sido un desahogo!
Yo que pensaba que esas cosas solo pasaban en la empresa privada, pero parece ser que ni en el sector público estamos libres de discriminación. En la Comunidad de Madrid, según denuncian los sindicatos, se está despidiendo a las mamás interinas cuando vuelven de la baja maternal.
http://www.elboletin.com/index.php?noticia=78172&name=nacional
Yo ya me he sentido discriminada sin ni siquiera tener hijos solo por el hecho de ser una mujer joven y potencialmente fértil.
La verdad es que es lamentable que hoy en día sigan sucediendo estas cosas.
Y menuda experiencia la tuya, desde luego muy fuerte
A mi la verdad que tras mi embarazo y parto tb me ha costado defender con uñas y dientes mi puesto, y es una verdadera p**** llevar 13 años y tener que seguir demostrando que vales porque te has quedado embarazada.
[…] conté hace bien poco que yo me convertí en bloguera a raíz de que me despidieron de mi trabajo por quedarme embarazada. Así que imagino que entenderéis que el tema legal me interesa […]