¡Pues va a ser que los hombres se nos rebelan! Resulta que a nuestro amigo Ata Arróspide, fundador de Noñoño (marca de ropa que tiene como subtítulo «la ropa que escogerían los bebés… si pudieran») le pareció que las cosas de las que hablaba en mi post para padres sobre como combinar la ropa era ciencia ficción. Así que le dije que esto tenía fácil solución. Que yo le cedía un huequito de mi blog para que hiciera ese mismo post pero desde el punto de vista de los padres. Y Ata, que tiene las mismas ganas de cachondeo que yo, me recogió el guante.
Así que, sin modificar una sola coma de su escrito os dejo su punto de vista. Podría hacerme la digna y la indignada, pero lo cierto es que me reí tanto cuando lo leí que francamente no me sale. : )
Comprendiendo a los hombres
Amigos y amigas y seguidores del blog Mamis y Bebés, dos puntos. La semana pasada Walewska tuvo una idea osada, atrevida, rompedora. Una propuesta que ponía en jaque la armonía temática del blog.
Ni corta ni perezosa, Walewska pensó que “el mundo es de los valientes”, que “quien no arriesga no gana”, que “el blog es mío” y… tachán tachán: cambió una palabra (en realidad, dos letras).
Sara, Walewska, Mamis y Bebés, escuchadme las tres: igual que un convento no se convierte en burdel cambiándole sólo el letrero, no puedes sustituir “Mamis” por “Papis” en el titular y luego seguir hablando de estampados como si nada hubiera ocurrido. ¡¡¿Estampados?!! ¿Alguien ha visto, oído o leído alguna vez a un papi preocupándose por los “estampados”?
Si quieres escribir para hombres antes has de comprendernos. No es difícil (venga esas burlas, os lo he puesto a huevo).
Créeme, ni dedicándome a lo que me dedico charlo de estampados con otros padres. Para nosotros, un estampado es uno que se salió de una curva y se comió el muro. Sin rayitas, sin florecitas, sin dientes. Hablamos idiomas distintos.
Walewska, como padre, la existencia de 15 tonalidades de turquesa o la diferencia entre el rojo picota y el rojo cereza me preocupa tanto como los puntos negros, las puntas encrespadas o los punto pelota.
Amiga, tardé años en comprender el anuncio de Micolor porque no veía la diferencia entre los dos payasos.
Finalmente, antes de proponerte las cuestiones que puedes tratar para ayudarnos a vestir a los críos, tienes que saber una cosa importante:
Mientras que para vosotras “¿qué me pongo?” es la expresión de un deseo íntimo, de una búsqueda, de un anhelo; mientras que para las mamis es la verbalización de un sentimiento de incomprensión que transmuta en grito de autoafirmación del yo femenino; para nosotros, “¿qué me pongo?” significa sólo eso: “¿qué-me-pon-go?”. Y tal cuál lo proyectamos en nuestros hijos: “¿qué coño les pongo?”.
Espero que esta introducción te ayude a entendernos mejor y a adaptar los contenidos y el tono de esta sección a nuestros intereses.
Hablando de tonos, empezamos por los colores, ¿te parece?
Colores hay muchos, muchísimos. Y lo peor es que cambian según la luz, las gafas, la pantalla o el número de lavados. Así que no tiene sentido preocuparse demasiado por escoger algo que no sabes cómo se va a ver. Pero hay un concepto que me interesa especialmente y que seguro llamará la atención de otros papás: los colores sucios.
Cuando te dicen que no te compres un coche negro porque es un color muy sucio, ¿cómo se puede aplicar eso a la ropa de los niños?, ¿Puedes darnos consejos sobre los colores en los que se nota menos la porquería?
Nos resultaría muy útil un gráfico similar al que publicaste sobre los colores complementarios y adyacentes, pero relacionando tonalidades con tipos de mierda.
Me imagino un disco que podamos pegar en la pared junto del armario, para elegir los colores en función de lo que vayamos a hacer y los riesgos que conlleva.
Porque, siendo realistas, ¿qué otro motivo puede tener un padre para escoger uno u otro color?, ¿qué más nos da a nosotros que vaya de verde musgo, amarillo pollo o negro cojones de grillo?
En ese esquema hay un color que te podrías ahorrar: el blanco.
Permíteme una breve disertación sobre el uso del blanco en niños. ¿Quién inventó la ropa de color blanco?
Nadie con dos dedos de frente y la perspectiva de ensuciarse se viste de blanco. ¿Os imagináis a un mecánico con un mono blanco?, ¿o a un minero? No, ¿verdad? Entonces, ¿a quién se le ocurre ponerle a un niño un pantalón blanco? Eso está abocado al desastre.
De blanco se visten los pintores… cuando van a pintar una pared de blanco; y de blanco también se visten los médicos, pero en cuanto hay peligro de que algo salpique, rápidamente cambian a verde oscuro.
El blanco es un color que hay que saber utilizar muy inteligentemente. Recurriendo a la misma expresión que usó la dueña de este blog: es para niveles avanzados. Y aprovechando que Walewska me da permiso para hacer publicidad encubierta en el post, os lo ejemplifico con un ejercicio patrocinado que, como buena publicidad, es interesado y tendencioso.
Walewska, para terminar con los colores y con el post (que a los tíos nos aburren un montón estas cosas) te hago otra propuesta: si realmente queréis que seamos capaces de distinguir esos inapreciables matices que tanto os gustan a las mujeres, lo primero que habría que hacer es rebautizar los colores, asociándolos a referentes menos poéticos, pero más cotidianos y accesibles; como por ejemplo el amarillo manguera, el verde contendor, el gris cañería, el rojo pacharán, el azul mono de obra, el marrón cartón, el verde moco, el negro camiseta de publicidad lavada cien veces, etc. etc. etc.
Podrías llamarlo el Nuevo Diccionario Cromático para Padres, donde el color miel se llamaría color aceite multigrado, y nos serviría para entender y apreciar esos matices ininteligibles e inapreciables.
Y ya para terminar de terminar (acabo ya, lo juro), lo último relacionado con los colores que se me ocurre es que crees un Consultorio Deportivo. Un espacio en el blog dedicado a responder a las inquietudes de padres, donde respondas a mails como éste:
Hola Walewska,
Enhorabuena por el blog. Soy un papá seguidor tuyo y te leo siempre que puedo, especialmente desde que Ata Arróspide publicó el post de los colores.
Te cuento mi problemática: cuando yo tenía dos años mis padres se mudaron a Madrid y nos fuimos a vivir a un piso en Méndez Álvaro. Por eso me hice aficionado del Rayo Vallecano.
Tengo un hijo de 4 años y estas navidades los reyes magos (tú ya me entiendes, jaja) le han dejado la equipación del Rayo.
El caso es que mis padres son de El Ejido (ya te conté que en 1982, el año del Mundial 82, mis padres se mudaron por motivos de trabajo a Madrid) y el abuelo, mi padre, por el cumpleaños le ha regalado el traje del portero del Almería.
Y resulta que el otro día, mis cuñados le regalaron unas medias del Barça que le quedaban pequeñas a mi sobrino, y que da pena tirarlas, pero que son de un color muy difícil de combinar.
Así que tengo la equipación de jugador del Rayo, la del portero del Almería y unas medias del Barça. Lo más fácil sería ponerle cada vez una equipación completa, pero no sé cómo nos arreglamos, que siempre falta algo, porque está lavando.
Por eso me vuelvo loco cada vez que voy al armario, y me gustaría que me ayudaras a saber qué cosas puedo combinar y cuáles no, de los tres equipos.
Espero tu respuesta con interés y no haber molestado.
Un saludo,
FIN
Nota del autor. La verdad es que he exagerado un poco, porque dedicándome a la ropa no me ha quedado más remedio que aprender a distinguir tonos y combinaciones. Pero afortunadamente, la principal responsable de diseño de Noñoño es mi socia. Ella sí entiende de colores y estampados, y tiene un sexto sentido para imaginarse como quedará un cuerpo rojo fresa con ribetes azul marino.)
34 respuestas a «Papis y Bebés: los padres opinan»
Qué bueno!!!!! Magnífica participación del señor Noñoño al blog! Me encanta la definición del estampado.
😉
Jeje, divertidísima definición, la saqué del diccionario de la RAE ;-P
jajajajaja, debería! Es total!
Amarillo manguera, el verde contendor, el gris cañería, el rojo pacharán… POR FIN ALGUIEN LO PONE CLARO!
Me he reído muchísimo con todo, pero estos ejemplos… juro que he visualizado con exactitud esos tonos, como para poner el gódigo RGB aquí mismo. Sí que distinguimos tonalidades entonces, se rompió el mito, lo que pasa es que los colores que manejais las mujeres están mal detallados. Color ciruela… si las hay de varios colores! cocoa… se puede ser más impreciso? coral? Joder, si hay más colores en un arrecife que en una exposición de fotos de arcoiris!!!
Espectacular Ata, como siempre. Talento natural en estado puro.
Paparracho, que dicen de la mensajería que han dejado el jamón que te prometí al conserje, porque no había nadie en casa.
Qué puedo decir… aunque se meta conmigo hay cosas que «lo que eh, eh»
Payaso de Micolor… jajjajaja
¡maencatao!
Es dios Ata es el dios de la comedia escrita no ñoña,me ha chiflado!!!!
Mira que cuando te pones eres bueno, jajaja
Una puntualización, y a los que no les gusta el fútbol, cómo combinaciones un pantalón rojo Ferrari con una camisa verde Lotus?
Gracias Papá Lobo. También, también. Y que nos expliquen los matices del British Racing Green, y la diferencia entre el rosso Alfa y el Ferrari.
Recibe un masculino abrazote.
¡Qué buena idea lo de rebautizar los colores!! ¿Dónde hay que firmar?
Pues algunos son muy claros, la verdad… lo del verde contenedor a mí me ha conquistado, no hay cosa más clara
¡Me parto! Se lo envío a mi marido pero ya.
«Lo primero que habría que hacer es rebautizar los colores, asociándolos a referentes menos poéticos, pero más cotidianos y accesibles; como por ejemplo el amarillo manguera, el verde contendor, el gris cañería, el rojo pacharán, el azul mono de obra, el marrón cartón…»
¡Buenísimo!
plas plas plas plas!!!
Jajaja me ha encantado. Al nivel del publicado por Walewska. No podía parar de reírme con lo del payaso de Micolor, jajajaja!!!
jajaja, que buen post!! ;D
Yo me siento muy identificada con Ata! Pero es que yo siempre lo he dicho, en el fondo yo soy un hombre jaajajjaja
jajajjaja, va a ser eso!!!
Esos papis encantadores que están apostando por un cuidado completo de sus hijos!!
Increíble Ata Arróspide. Acabo de entender a mi marido después de 22 años juntos. Ya sabes a escribir otro libro 😉
Espera, rebobina ¿22 años juntos? La leche… Da gusto tener artistas invitados como el loco este de la colina
Yo quiero un «Nuevo Diccionario Cromático para Padres» jeje que seguro que tambien servirían para unas cuantas madres ,en las que me incluyo…
Uff lo que estamos aprendiendo en casa… 🙂
¡Plas plas plas plas! era digno que un padre diera su punto de vista jajajajaja buenísimooooo
un besote desmadroso
Olé, olé y olé! Muy bueno el artículo. Que digo yo, por qué le pone mi mujer un pantalon blanco a mi hija de 4 años para salir a dar una vuelta y luego se estraña que vebga manchado. Coño que es una niña, tiene 4 años, ¿qué le gusta hacer? pues jugar y si está en la calle paseando no va a jugar al parchís… si es qué… un tema, por qué no sacais unos pantalones y camisetas blancas con manchas hiper-reales de barro y suciedad? Eso molaría. (igual ya existe no lo sé)
Enhorabuena a la autora del blog también, bien traido.
No puedo parar de reirme, buenísimo y muy práctico , ya sé como explicarle a mi marido la ropa que le tiene que poner a los niños ;DDDDDDDDD
Otiaaaaaa por fin alguien cuenta las cosas como son, ya pensaba que eran cosas mías. Genial!
He estado a puntito de enviárselo a mi marido, peor lo he pensado mejor y no, que ya me veo este texto estampado (juas juas juas) en mi cara cada vez que le recrimine cómo ha vestido a los niños.
Soberbio! Sin más
Jajaja!!! Muy bueno el post dando el punto de vista de los hombres, los ejemplos de colores, verde contenedor, azul mono de obra…jajaja!!! 😀
Megafan de Ata Arróspide!!!!!!!!!
Sara… os propongo un post contrastado entre los dos, una vez al mes o cada dos meses. Trending topic seguro!!!!!!!!
En cuanto a combinar el pantalón blanco con algo… me quedo con la opción «d»… 😉
Me ha encantadoooo!! Acabo de leerme los tres post de corrido, y a cual mejor.
Ata, mil gracias por tu nueva definición de colores, por fín mi marido podrá entender los colores!! Lo de combinarlos ya lo dejaremos para un curso más avanzado….
Ahora mismo imprimo los tres y a la puerta de la habitación de mi niña, eso si, con la rueda cromática adaptada ya a la nueva definición de colores.
Mil gracias a los dos!! Con esto tengo para reirme unos cuantos días.. 😉
[…] tienen que gustarnos los estampados (papis, recordad el artículo sobre los estampados, y así me decís de qué tipo son estos, pregunta de examen). ¡A mí para los bañadores […]
He leido Papis y Bebés: los padres opinan | Mamis Y Bebés con mucho interes y me ha parecido util ademas de bien redactado. No dejeis de cuidar esta web es buena.
Enhorabuena por el articulo! Me he reido (y aprendido) mucho leyendolo!
Un saludo
[…] un tiempo nos echamos unas risas cuando Sara me permitió escribir en este blog un post sobre la moda infantil vista por un padre normal, entendiendo por un tío normal cualquiera de los que se encuentra en el amplio espectro […]