En el primer capítulo de esta serie os conté qué llevar al hospital en el parto, para la madre. Que es mucho menos de lo que un podría suponer, dicho sea de paso 🙂 Hoy nos toca prestar atención a lo que va a necesitar vuestro bebé. Y esto va a variar dependiendo de donde deis a luz. Informaros antes de como funcionan en vuestro hospital. En teoría en la Seguridad Social te lo dan todo y en los hospitales privados no, pero yo he dado a luz en dos hospitales privados distintos y realmente salvo la ropa, que eso sí, el resto también me lo proporcionaron. Así que preguntad, que es gratis 🙂
QUE LLEVAR AL HOSPITAL PARA DAR A LUZ
LISTA PARA EL BEBÉ
Antes de nada, deberíais revisar la entrada que dediqué a como hay que vestir a un bebé. Os será especialmente útil si sois primerizos y la última vez que vestisteis a un bebé era de juguete.
- Bodies. Son la ropa interior. Así que depende de la época del año serán de manga corta o manga larga. Sólo son necesarios en cantidades industriales en caso de que hayáis decidido tener al bebé vestido en el hospital. Por vestido no me refiero a decidir entre si vais a ser nudistas y tener al peque en pelotillas. Podéis ponerle ropa de vestir o bien tenerlo en pijama. Esto es a gusto del consumidor. Para una estancia de 2-3 días con 4 o 5 bodies será más que suficiente. Y eso es aplicando la teoría de «no hagas corto en la vida».
- Pijamas. Si va a ir en pijama, uno por día de estancia y echad uno más por si acaso. Y ya está. No hace falta mudarse.
- Gorro y manoplas. A mí esto me han dicho siempre que hay que llevarlo y mis hijas no lo han utilizado jamás. Qué puedo decir.
- Ropa, de «vestir». Habitualmente se suele elegir un conjunto mono para salir del hospital. Pero vamos, esto si queréis, si no, en pijama. Yo soy muy zen en este sentido.
- Pañales y toallitas. Lo que viene siendo para limpiarle el culete. Yo no soy partidaria de dar crema salvo que los niños estén irritados, pero esto depende de vosotros.
- Un arrullo. Suele venir estupendo para tapar un poco al bebé y también para salir del hospital con él en brazos. El estilo ya… depende de cada uno. Más o menos moderno, estoy ya es a gusto del personal.
- Una bolsa para llevarlo todo. Pasad de compraros una especial: no son tantas cosas y con la que vais a usar para llevar en el carrito basta y sobra. De verdad
- Grupo cero. Si vais a coger el coche, del carrito podéis prescindir pero NO del dispositivo de retención adecuado para el coche. Eso nunca. En brazos JAMÁS.
Y ya está. En serio, no hace falta nada más. ¡Con esto vais más que sobrados!
¿Qué pensáis, me he dejado algo?
11 respuestas a «El parto: Qué llevar al hospital para dar a luz (II)»
Pues yo tuve a mi hija en un hospital de la seguridad social y efectivamente a mí me lo proporcionaron todo para mí y para el bebé, excepto las toallitas para limpiarle el culete, los pañales sí pero las toallitas no y las tuvimos que llevar nosotros, y la verdad es que para quitarle la caca del meconio nos vinieron fenomenal. Yo añadiría crema hidrante para el cuerpo del bebé, porque a mi hija por ejemplo se le resecaban y pelaban mucho los pies y gracias a la cremita hidratante enseguida se le pusieron bien. En cuanto a lo demás yo estoy contigo, es más que suficiente con lo que has mencionado.
Yo tube a mis12 hijos hoy dia 24 de junio 2015 hora 0:22 pero yo los pañales se los tube q comprar y se los tube q poner en la clinica clinica san marcos en francia
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: En el primer capítulo de esta serie os conté qué llevar al hospital en el parto, para la madre. Que es mucho menos de lo que un podría suponer, dicho sea de paso Hoy nos toca prestar atención a lo que va a necesitar vue…
Tomo nota! 🙂
A mi lo del arrullo no se me ha dado muy bien con mi hija que nació en Marzo, pero un saquito de punto de «Pasito a pasito» lo he amortizado con creces y no hay que ser muy mañosa para que quede bien
las esponjas naturales infinitamente mejor que las toallitas! en la calle a falta de agua son tolerables, si no… no dudo.
y yo que con las esponjas nunca me hice… supongo que es cuestión de gustos 😉
Mi suegra me tiene la cabeza loca con que para la salida del hospital tengo que tener un vestidito súper bonito ¡ni que fueran a hacerme un reportaje para la prensa rosa! Si probablemente saldremos mi marido y yo a solas con la bichilla, tampoco entiendo esta necesidad, así que creo que saldrá en pijama y envueltita en una mantita, ya que será noviembre.
[…] ¿Qué es lo realmente necesario para una hospitalización para un parto? Yo de esto ya os bablé aquí, pero me ha parecido interesante hacerlo hoy versión infografía para las nuevas incorporaciones y […]
[…] defender ni el parto en casa ni el parto en el hospital. Si me preguntáis cuál es mi opción, yo elijo el parto en hospital. Para mí el parto no es un momento especialmente místico. Llego, con mis hijas medio […]
[…] El siguiente capítulo… lo que necesitáis llevar al hospital para el recién nacido. […]