Antes de tener hijas yo pensaba que los productos que se utilizaban para cuidar la piel de los bebés eran aceite (como el de Johnson’s) y crema para el culete. Luego resultó que en clase de preparación al parto me dijeron que no era en absoluto necesario darle crema en cada cambio de pañal y en todos sitios leí que el aceite es mejor que no sea mineral.
Lo primero lo experimenté en las carnes de mi hija. Os puedo asegurar que no hace falta en absoluto dar crema. Pero ¿por qué decían que el aceite mineral no es bueno? ¿Por qué si es el que más se vende?
Por lo que he leído el aceite mineral (o vaselina, que es lo mismo) es la base de buena parte de la cosmética y se utiliza en multitud de productos, no sólo en su estado puro para utilizar sobre la piel. Es un derivado del petróleo, un subproducto que es incoloro e insípido. Si se utiliza tanto en cosmética es porque apenas produce reacciones alérgicas. Johnson’s baby es un aceite de origen mineral.
Por otro lado, su principal ventaja es a la vez su principal problema. ¡Qué cosas! El aceite mineral es lo que se conoce como un hidratante oclusivo. En cristiano, que hidrata, pero al crear una barrera en la piel se absorbe muy lentamente. Y esto es muy bueno para algunas cosas, pero no es lo más recomendable para otras. De hecho, se usó por primera vez en las plataformas petrolíferas porque era fenomenal para curar las quemaduras. También es un componente de muchas cremas desmaquillantes y resulta muy útil.
Para todo esto es perfecto que se absorba despacio pero ¿es lo mejor, aunque sea a nivel práctico para un bebé? A mí la experiencia me dice que es un tostón y que tarda la mundial, pringándolo todo. Ya sólo por eso no me gustaba para hidratar a mis hijas.
A mí como hidratante puro y duro me gustan mucho más los aceites vegetales. Básicamente porque se absorben muchísimo más rápido y cuando estás con un bebé sobre un cambiador, francamente, cuanto menos tiempo lo tengas ahí, mejor.
Por otro lado, además de la cuestión práctica está que tienen propiedades dermatológicas, hidratan más, penetran más fácil y aportan a nuestra piel vitaminas y ácidos de distintos tipos (oleico, linoleico o linolénico). Y cuando están enriquecidos con aceites esenciales MMMMMMmmmmMMMMMmmmmMMMM
Para hidratar, elegid lo que queráis. No estoy tratando de hacer un boicot a Johnson’s. Es una opción, genial por ejemplo para rozaduras, para proteger la piel del frío, ablandar durezas…) Pero si vais a hacer un masaje a vuestro bebé sí que es imprescindible que sean aceites vegetales. En ese caso es necesario que se absorban muy rápido y que hidraten mucho en el acto. Y para eso, un aceite mineral no os sirve.
Darles masajes a los niños, si les gustan es una experiencia única. Mencía lo odiaba a morir, pero con Aldara lo disfruté un horror y le di muchísimos. Eran nuestro ritual personal y nuestro ratito de las dos. Es algo que merece la pena intentar.
Links
- Tienda: Health and Shop
- Libro: Masaje infantil + DVD (LIBROS SINGULARES)
- Libro: Masaje infantil (Padres e hijos)
3 respuestas a «¿Aceites vegetales o minerales para el bebé?»
Los aceites para bebes están diseñados para aportar ciertos beneficios, lo que es muy cierto como lo dice el artículo si el aceite es mineral o vegetal tiene diferentes usos y ayuda para diferentes cosas. Debemos usar el que más nos convenga y el que más guste a nuestro bebe, debemos cuidar su piel de las alergias que estos y otros productos puedan ocasionar pues su piel es sumamente sensible.
Desconocía por completo las diferencias y ventajas de uno y otro. Tendré que repensar bien el tema cuando nazca la bichilla.
Hola, pues la verdad es que yo de aceites si se un poco, porque como soy educadora en masaje infantil…..algo controlo. Yo siempre uso aceite vegetal, la principal diferencia es que el fruto con el que se haga tiene que estar prensado en frio para que el aceite sea mas nutritivo, conserve todas las vitaminas, y en definitiva para que no sea alergeno. Yo uso de herbolario, pero el de Welleda está genial, y mustela ha lanzado ahora una lnea de aceites para pieles atópicas asique hay variedad.
Otra cosa es que para dar masaje son mejor porque te dan mas juego, ya que la crema hidratante se absorve antes. y bueno con respecto a lo de los masajes, pues que os voy a decir, que tienen unos beneficios imensos tanto para el bebé como para los papas. Pero si quereis mas info me podeis contactar, mi blog es Atempramv.
Un saludo y buen post, me ha gustado!!!!