¿Saben que cuando algo tiene que ir mal, va mal? Hace cosa de un mes pude probar la nueva aplicación iWow de Imaginarium. Me encantan las cosas tecnológicas y mis peques son hijas de su madre, así que en ese sentido son muy parecidas a mí. Pero ya sabéis, cuando algo se ha de torcer, se tuerce. Primero tuve un mes de infarto, lleno de salidas a todos los sitios, después pillé un gripazo y para rematarla perdí las fotos. Esa soy yo. Después de estar rondando un montón de días, sin darme cuenta le di al botón de suprimir.
¡Menos mal que todo (o casi todo) tiene solución en esta vida! A fotos perdidas… imágenes de archivo 🙂
¿Qué es i-Wow?
Es una gama de juguetes pensados para ser jugados junto a nuestra tablet, sea un iPad, de Android o Paquito, la propia de Imaginarium. Una de las cosas más importantes para mí es que no sea complicado de conectar y que el proceso de montaje sea sencillo.
La primera vez sólo necesitáis tener a mano pilas y un destornillador para hacerlo funcionar. Si tenéis intenciones de regalárselo a los niños para Navidad lo mejor es que previamente nos descarguéis la aplicación para no tener ni que buscarla. ¡Es mucho mejor que nos pille prevenidos!
Pero si es la segunda o tercera vez que lo usáis es megasencillo utilizarlo. Se conecta por bluetooth y es facilísimo hacerlo, de hecho lo pueden hacer los peques solos.
¿Qué juegos hay?
Para niños mayores:
i-wow discovery:
i-wow play:
Para niños pequeños:
i-wow preescolar:
Nosotras probamos precisamente este último.
I-Wow Blocks
Contamos con una regleta con una serie de cubos. La regleta está conectada vía bluetooth a la app de nuestro iPad (en este caso), que está convenientemente colocado en su soporte. Este juego, como podéis ver en el vídeo consiste en ir solucionando una serie de preguntas utilizando nuestra regleta. Formas, colores, en español o en inglés… somos nosotros los que decidimos hasta donde lo queremos llevar.
Para los niños resulta muy llamativo porque no se esperan, así de primeras, que lo que ellos hacen «en vivo» se vea reflejado en la pantalla. Es decir ¡la aplicación sabe qué cubo hemos elegido! ¡y esto es muy chulo!
Valores educativos
A mí me gusta porque valoro especialmente los juegos en los que los niños aprenden algo. Es un juego divertido, colaborativo y en el que estamos dando un uso muy interesante a nuestra tablet. Realidad y mundo virtual unidos ¡Se me están ocurriendo muchas cosas!
¿Y a vosotros os interesan este tipo de juegos? ¿Creéis que les gustarían a vuestros hijos?
4 respuestas a «Probamos la app Imaginarium iWow»
Me has quedado alucinada. No conocía esta línea de productos de Imaginarium, y date por seguro que alguno de los iWoW cae para mis peques estas navidades, me parece una idea buenísima. Gracias!
Ojo con Home Arcade y las tablets de Samsung. No es compatible. E imaginarium no se hace responsable. Indica que este producto no está defectuoso porque funciona con Paquito y otros dispositivos móviles. Parece ser que no les interesa mucho hacerlo funcionar con Samsung. Yo actualmente tengo en mi casa un aparato que no puedo hacer funcionar, y tampoco han revisado que puede suceder. Si queréis adquirir este producto, que os asesoren con qué tablets puede no ser compatible.
Hola,
Estas navidades Papa Noel le ha traido este juguete a mi niña de casi 4 años, he de decir que la niña se entretiene pero como madre me ha decepcionado ya que creo que la aplicación tiene defectos de bulto.
En primer lugar, el juego es principalmente en ingles, si cambias los ajustes al español NO todo se traduce, incluso algunas veces el leoncito parece que habla y no se oye nada (la musica se oye asi que los altavoces estan activados).
No memoriza el idioma preferente con lo que cada vez que accedes hay que ir ajustes y cambiarlo de nuevo, además a veces la configuración también se pierde durante el juego al navegar por las diferentes opciones, con lo que hay que volver a ponerlo, algo que complica al niño.
En el caso de nuestra tablet el formato del juego es en horizontal pero con la tablet «al reves», es decir los botones encendido y control de volumen quedan abajo, muy poco accesibles, y no hay otra opción, es la única aplicación con la que nos pasa, tenemos una BQ Edison 2 con android 4.1.1
Sinceramente estas cosas me molestan y mucho, ya que trabajo en el desarrollo software y me parecen errores de bulto ya que lo más importante en una aplicación así es la usabilidad para el niño.
Si tenemos claro que es para uso preferiblemente en ingles correcto, pero en nuestro caso queríamos que la niña se fuese familiarizando con las letras y numeros y no que le diga «manzana» y espere la «a» de apple.
Sinceramente me ha decepcionado ya que no es lo que esperaba, por otro lado reconozco que la niña ha estado entretenida jugando.
Indicar que el juguete en cuestión es el i-wow blocks