Categorías
Bebés

5 imprescindibles / 5 prescindibles en puericultura

Como os conté en esta entrada hoy es el día en el que vamos a poner en marcha un experimento. No sé si va a resultar de ayuda a las madres primerizas o las va a liar más pero la idea es que las que tenemos más hijos les digamos las cosas de puericultura que creemos que son más útiles y las que no. Os digo desde ya que no vamos a coincidir ni de casualidad y que lo que a mí me parece la leche de útil a la de al lado le parece un cacharro. Pero eso es lo interesante, oír distintos puntos de vista. Posiblemente mi ritmo de vida, mis circunstancias no sean exactamente las mismas que las de algunas, así que tal vez encontréis en las de otras blogueras más similitudes y os sirvan de guía. Y en todo caso, siempre hay buenas ideas universales. Así que ¡vamos allá!

Mis 5 imprescindibles en puericultura

1. Yo sin mi fular no era nada. Al menos con Mencía; con Aldara esto lo suplí con mi Bugaboo que sigo recomendando y que seguimos utilizando con mi sobrino. Concretamente con el fular de la foto. Mi amado Didymos Eva… la de momentos de amor que hemos tenido.

2. Con Aldara tuve otra bañera. Con Mencía la sustituimos por esta de bañera Lattsam de Ikea que costaba la friolera de 12 euros. Y no sólo nos hizo un papel estupendo sino que a día de hoy la hemos reutilizado como cubo para trasladar la ropa de la lavadora al tendedor. Así que una compra maestra.

3. Mi cojín de lactancia. Que sigo utilizando para dormir, para ver películas, para … casi cualquier cosa. Y hay bofetadas. No, no nos sirve un cojín largo. Como mi cojín de lactancia no hay nada. También lo utilicé para dar el pecho, pero vamos, yo destacaría lo cómodo que me ha resultado para todo.

4. Los sacos de dormir Grobag. Pongo la marca porque al menos en su día lo cierto es que como estos no encontré otros. Aguantaban los lavados como ningún otro y aunque lo cierto es que acabaron un tanto grises el relleno no se apelmazó en un montón de años de uso. Los edredones están muy bien, son más bonitos y los dormitorios quedan más cucos… pero en la práctica me quedo con los sacos de dormir.

5. Algo tan poco glamouroso como las sabanindas. Dejaos de protectores plastificados, de toallas y de historias. Donde estén los empapadores para poner sobre el cambiador que se quite lo demás. Los puedes llevar además en el bolso, y si se manchan, se hace pis o caca se tiran y a correr. Y si no duran y duran y duran. Yo tenía uno encima de mi cambiador que tiraba por aburrimiento. En el hospital os darán ¡haced acopio!

No imprescindibles puericultura

Mis 5 innecesarios en puericultura

1. Cualquier mochila no ergonómica. Eso no es portear. Cuestan un pastón (lo mismo o más que una mochila o cualquier portabebés en condiciones) y con suerte las vais a poder utilizar 4-5 meses. La experiencia de porteo no es la que podría ser. En serio. Si queréis llevar a vuestros hijos en brazos yo no me compraría eso. Es tirar el dinero. La que veis en la foto es la Baby Bjorn: el paradigma de las «colgonas»

2. Mueble con bañera y cambiador. En serio, tu hijo va a ser bebé poco tiempo. Y vas a quedarte con un cacharro tremendo en casa. Además, es un auténtico coñazo tostón andar con el agua para arriba y para abajo. Con un cambiador portátil es más que suficiente. No hace falta nada más. No te compliques la vida si no quieres.

3. Termómetro de frente. Pues salvo que hayan mejorado yo probé uno y de tres veces que me tomé la temperatura, me dio tres temperaturas distintas. Lo siento, no me fío. Ni un pelo.

4. Intercomunicadores. ¿Vives en Buckingham? Pues lo más probable es que no los necesites para nada. Salvo que vivas en un chalet de dos pisos o similares, para un piso de 80 metros créeme, no los necesitas. Yo no sé ni siquiera donde los tengo. En casa, jamás.

5. Trona hinchable de The first Years. Intenté colocarla a amigas dos veces sin éxito. Y es que era un cacharro aquello. En serio ¡no era práctico llevar eso en el carrito!

Las opiniones de las otras blogueras las podéis encontrar en:

  1. Bizcocho de chocolate
  2. Martín in Wonderland
  3. Las cosillas de Carmen
  4. 2Eloa
  5. Mamá Sirena
  6. Maternidad Continuum
  7. Desmadreando en BabyCenter
  8. Educando al bicho
  9. UrbanMon
  10. Se llamará
  11. No es un desfile
  12. Los cuentos de Amatxu
  13. Mamá y más
  14. Miss y Mister Golosina
  15. Madre del Siglo XXI
  16. Canijilla Brujilla
  17. Mis pequeñas duendecillas
  18. Lamala Mamma
  19. Quica y Kids
  20. Brazos y Abrazos
  21. La chica Perika
  22. Doble aventuras
  23. Te cuento un pokis
  24. Mamá expatriada
  25. Mamá por bulerías
  26. Canijilla Brujilla
  27. Suegra, me estresas
  28. Todomundopeques
  29. Madre 2.0
  30. Bebé Friki
  31. Mamá Orienta
  32. ¿Mi mundo? Los míos
  33. Un papá en prácticas
  34. Subida en mis tacones
  35. La libreta de mamá
  36. Subida en mis tacones
  37. Las mamás de con peques en Zaragoza

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

51 respuestas a «5 imprescindibles / 5 prescindibles en puericultura»

Huy a mí el intercomunicador también se me ha olvidado. Yo quería uno baratuno de Ikea pero me colocaron uno con cámara que duró en uso una semana. Efectivamente no vivimos en palacios y los niños tampoco es que duerman al otro lado de la finca Ambiciones 😀

Yo sí uso el termómetro por infrarrojos más que nada porque es imposible dejar quieta al demonio de Tasmania. De todas maneras soy escéptica en temperaturas y me fío más de cuando noto caliente a la peque, no me obsesionan las décimas 🙂

El intercomunicador salvo que vivas en una casa realmente grande o con dos pisos no vale para nada. Si vives en Ambiciones hay que tenerlo con cámara, aunque sólo sea para que hagan juego con el nombre de la finca jajajajaja
Sí, yo también soy más de las temperaturas a ojo. Mi temperatura corporal es la de un lagarto, así que con 37,5 me quiero morir, así que no suelo ser muy fan de las décimas 😉

Te prometío que comentaría porque no publicaría.
Mis 5 imprescindibles:

1-Cojín de lactancia: principalmente para dormir yo ese tan largo y el otro tipo medio círculo para después, el monillo paso horas postrado en el y era muy comodo justo para después de la teta o el bibe.

2-Babycook: for ever and ever, y soy concinitas pero a ese trasto le he dado una caña y un uso que para que te quiero morena

3-MOises: a ver en mi caso al monillo le gusto tanto que la use para dormir las siestas hasta que tuve casi 5 meses!!!

4-Cuelgachupetes: puede parecer una tonteria pero era una manera de asegurarme que por lo menos tenía un chupete asegurado

5-Muda en el carrito: vale esto no se compra como gadget pero el tener una bolsita con una muda completa en el bolso infantil es lo más de lo más lo he tenido desde que nació hasta ahora y me ha salvado de mucho a mí e incluso a mis amigas y sino que se lo pregunten a la madre tigre en medio de los alpes lo bien que le vinieron mis pantalones arabes-repuesto del monillo….

Los no imprescindibles o más totones:

1- esterilizador: el mio era del metodo milton y era un coñazo
2- Los platos térmico: eso de tener que poner aguar ardiendo en un sitio donde el niño tiene que estar cerca no termino de convencerme, prefería que lo comiera frio
3-Mordedores: el monillo los uso de armas arrojadizas, vamos que prefería morder mis llaves o cualquier otra cosa.
4- trona plegable que se ata a mesa: las tronas plegables para cuando empiezas a salir a comer por ahi estan bien pero lo mejor las que se atan a las sillas, las de atar a la mesa,NOOOOO no siempre habrá sitio y a mi no me parecen tan seguras
5-Vigilabebes con cámaras: dios que tortura no funcionan bien y me pase en casa de mis padres subiendo y bajando escaleras de caserio, un vigilabebes corrientito y viejuno esos son los mejores

PUes nada Sarita misión cumplida

¡A sus pies! El método Milton todavía se utiliza? Ni lo sabía! Total, que me he pasado dos días comentando por todo blog que se meneaba y me faltaba el mío y el comentario más peinetero del mundo mundial ¡imperdonable!
Los vigilabebés se perfilan como una de las cosas más inútiles. Y tú eres de la liga del cojín del lactancia, si es que… es un gran gran descubrimiento!
Gracias por comentar tesoro!

Veo que en varias cosas vamos coincidiendo casi todos, así que seguro que es útil para primerizas.

Imprescindibles:

1. Minicuna babyhome. Preciosa, comodísima, amplia… Los primeros meses la tenía todo el tiempo a mi lado porque se mueve muy bien y después la han utilizado muchísimo, hasta los 6 meses o más. Lleva bastante uso y está como nueva. Nosotros también nos la llevábamos a los viajes el primer año, aunque ocupa bastante y ahora que la peque tiene casi 2 años, tachan, tachan sigue a mi lado de la cama porque ajustándola con unos cojines hace de barrera para cuando la pequeña viene a nuestra cama (que es casi todos los días).

2. Trona plegable de ikea. Odio las tronas aparatosas y con patas gigantes, aunque como ventaja está que pasas a los niños en un pispas a una silla, porque eso tiene que ser superincómodo y difícil de limpiar. En casa tengo la stokke y genial, también la recomendaría, peeero, por 35 euros, creo, tienes una trona super útil, que no ocupa nada cuando está plegada (la puedes llevar también de viaje) y que se mete a la lavadora. Quién da más? nosotros la compramos para casa de los abuelos y es una compra maestra.

3. Muselinas y toallitas. Hay preciosidades, pero con las de ikea también te puedes apañar genial (4 euros 2 gasas y 3,50 10 toallitas). Ah, los baberos y babis plásticos de ikea también son un must (aunque puede calar un poco en los más pequeños que todavía se ponen muy pringados al comer).

4. Sacos de dormir. SI!! Son lo mejor. Los de grobag o los de mothercare son los que mejor resultado me han dado (pijamas de mothercare también super resistentes y duraderos, mejor comprarlos en rebajas porque son carillos).

5. Protectores. También. Para llevar en todos los lados. En el coche, en el carrito, para cambiarle en el salón, para colocar debajo de la sábana por si vomitan o tienen un escape… Se usan muchísimo.

Extra: 6. Tarritos Avent para leche materna. Si tienes los biberones y/o sacaleches avent les darás muchísimo uso. Se pueden adaptar directamente tanto para extraerla como para darla en el biberón. Se apilan fenomenal. Hay de varios tamaños y luego los usas muchísimo para las frutas, los purés, para llevar dosis de la papilla, galletas, etc… Con el tiempo acaban un poquillo más opacos por el tute, congelador, lavavajillas, microondas (sí, sirven para todo), pero son casi indestructibles.

Totalmente prescindibles:

1. Termómetro de oído y/o frente. No dan una… Para eso es mejor poner la mano y según mi método el niño está: bien, calentito o ardiendo. Con eso es suficiente en la mayoría de los casos y si hace falta más detalle hay que usar un termómetro tradicional.

2. Sombrilla de silleta. Con razón te la suelen regalar al comprar el cochecito. Tú te pones tan contento, pero luego descubres que no sirve para nada. Si ya tienes tus muselinas, mete una en el bolso del carro, añade dos pinzas (normales o monas, según te parezca) y ya tienes un parasol fenomenal para tu bebé, totalmente adaptable.

3. Esterilizador. Es un armatoste, tienes que dedicar un montón de tiempo a colocar allí los biberones, ponerlo, escurrir, sacar, etc… Si los primeros meses das el pecho en exclusiva, directamente ahórratelo, porque con 4-6 meses es suficiente con que metas las cosas en el lavavajillas. Si el bebé toma el biberón más pequeño en principio el lavavajillas también serviría, pero ya da más cosilla. Yo descubrí las bolsas para esterilizar en microondas de Medela y es infinitamente más cómodo. Cada una de ellas creo que sirve para 20-25 esterilizaciones, no recuerdo bien, así que un paquete dura muchísimo. Con uno o dos paquetes ya has cubierto todo el tiempo que el bebé es muy chiquitín y sale mucho más barato que el esterilizador.

4. Cubo de pañales. Sí, huelen mal, pero si tienes un tendedero o balconcito en tu casa, saca allí la basura de los pañales y la bajas cada día. Con eso más que suficiente.

5. Zapatos de bebés. La realidad es que no sirven para nada porque el 98% del tiempo están perdidos dentro del carrito, es decir, 2 minutos después de que se los hayas puesto a tu bebé, peeeero, es algo que todas vamos a seguir comprando. No pasa nada, yo también lo haré si ‘hipotéticamente’ vuelvo a tener otro bebé. Ah, sí que sirven para algo, luego puedes hacer un cuadrito monísimo con los primeros patuquitos y una foto de recien nacido.

Pues por lo que veo tus imprescindibles y los míos son parecidos, y los que añades de más me molan también. Los tarritos de Avent son utilísimos. yo también los usaba.
Ay!!! la sombrilla para el carrito ¡¡¡qué coñazo más coñazo!!! Eso no vale para nada!!!
Gracias por tu aportación, es genial!

Os dejo un enlace a un post que escribí hace unos meses con mi experiencia con muchas de las cosas que se necesitan con bebés…además, como ya tengo dos hijos, os cuento qué cosas volví a usar, cuáles no… espero que os sea útil, he metido muchas cosas..
http://nosoyunadramamama.com/2013/11/27/lo-que-necesitas-para-tu-bebe/
Estoy completamente de acuerdo con lo de los walkies, a nosotros nos prestaron unos que sólo usamos cuando vamos con amigos de casa rural…
Sobre la mochila, nosotros la usamos pero claro, estamos hablando de que no la hemos usado tanto para portear, porque de recién nacidos o los llevaba en el carrito o estaban en brazos, si no para hacer excursiones y demás, de manera que los niños también pudieran disfrutar de las vistas…
El cambiador para mí si que ha sido imprescindible, llevo tres años y pico usándolo sin parar.. pero es cierto que nos podíamos haber ahorrado la bañera..pero vamos, creo que hace falta tener un cambiador con una altura adecuada, poner uno encima de la cama es como para dejarse la espalda,jeje..
La trona portátil no la incluí en el post pero nos la regalaron, esa misma, y a nosotros nos ha venido muy bien porque mi marido es de fuera de Asturias y viajamos mucho y te encuentras muchos restaurantes que no tienen donde sentar al crío…pero para casa sí que hace falta otro tipo de trona…
y bueno, lo demás lo cuento en el post, a ver si os resulta útil!!!

Pues muchas gracias por la aportación! En realidad es que creo que tú te refieres a una mochila no ergonómica, que es precisamente lo que yo digo que para mí es un horror. Los niños no deberían ir mirando hacia adelante por la postura que adoptan, es malísimo para ellos porque van colgados sobre los genitales.

Por lo demás muchísimas gracias! Es muy interesante tu visión!!! UN abrazo y gracias por participar!

Hola! yo te lo digo por aquí que hoy no tengo tiempo de hacer un post..

Mis imprescindibles:

1. Calienta biberones: para salir de viaje me ha ido muy bien a veces, no para biberones sino para esterilizar cositas de bebé al principio.

2. Boba Air. Ojalá la hubiera tenido con la mayor, pero con ella hice el tonto con una estúpida colgona que me dejó la espalda hecha cisco.

3. Comunicador de bebés: no vivo en un palacio, pero por la noche si me quedo a ver la tele con mi marido cerramos la puerta para no despertar a los niños, y en cambio a ellos les podemos oír con el cacharrito.

4. La bañerita y la trona de Ikea, son sencillas pero bien hechas, las tenemos en casa de mis suegros para cuando vamos ahí.

5. Toallitas húmedas: mi gran descubrimiento, no puedo ni salir de casa sin ellas y las uso para todo, hasta para que mi hija me ayude a limpiar el polvo.

Mis prescindibles:

1. La hamaquita: mis hijos nunca han querido estar ahí, lloraban sin parar así que les dejaba en el suelo, sobre una toalla o una mantita.

2. El parque: tampoco les ha gustado nunca y me parece una jaula. Para ducharme rápido o algo así, a la cuna.

3. La colgona de Chicco. Cara de la leche, sólo cabe un bebé hasta 9kg y me desgració la espalda. Si cuesta lo mismo hacerlas bien que mal, no entiendo por qué demonios las venden.

4. Chupetes: a mí me encantan pero mis hijos han preferido siempre la carne humana.. habiendo teta se negaban a rechupetear un plástico.

5. Potitos. Con la mayor siempre tenía alguno para esos días que no tenía tiempo de hacerle comida casera, pero con el peque hacemos BLW, come de todo y puedo darle de nuestra comida sin problemas. Además huelen fatal y oye, si yo no me lo comería no me apetece dárselo a mi hijo, habiendo comida normal. A saber qué hay ahí.. 🙂

Ay! Bendita Ikea! lo fácil que nos pone las cosas, verdad? Hay cosas que son una maravilla y tan baratas… Las toallas húmedas es una cosa que muchas no hemos incluído yo creo que porque las consideramos tan básicas que ni las hemos tenido en cuenta pero ¡ay qué útiles son! Gracias por pasarte!

Estamos completamente de acuerdo con lo del termómetro! Que le hacen a esos aparatos para que sean tan inservibles???? Menos mal que todavía tengo los de mercurio, son como nuestro pequeño tesoro…..

Trona inchable??? Jajaja, tampoco lo veo!!!

En cuanto a lo de los salvacamas….yo los usé también y son geniales, nos han salvado de más de una situación desagradable……

Me ha encantado este post!!!

Mil Besitos y enhorabuena por hacernos pasar momentos tan bonitos!

De nada! Los empapadores son un gran gran invento! A mí me parecen un inventado y mira qué cosa más barata son…

jeje. No voy a poner lista,y sabéis qué? que mis imprescindibles para uno y para otro, hubiesen sido diferentes.. como diferentííííííísimos son mis hijos, y lo que para uno me pareció la releche.. para otro se quedo en el cajón… y lo que nunca tuve con el otro… tuve que comprarlo para la segunda… en fin.. esto es un mundo…
Eso si, coincido en que los termómetros de frente…. no aciertan ni a tiros

Eso es verdad… en general también nos ha pasado a todas; que con los mayores nos parecía la bomba y con los pequeños lo hemos usado menos. ¡C’est la vie!

Lo siento, hemos tenido un problema familiar esta semana y no me dio tiempo a publicar el post. Estoy de acuerdo con casi todo, aunque yo no utilicé pañuelo de portear ni cojín de lactancia. Y por cierto, la bañera del ikea (que yo la tengo en azul) cuesta unos 5 euros ahora. Como tú, no utilicé apenas ni el intercomunicador ni la mochila y sí tuve una trona portátil de TucTuc que era como un bolso y que sí nos sirvió mucho. No la llevábamos a la calle pero nos evitó tener un trasto de trona tradicional en casa.

Jo, cinco euros! Mejor compra todavía! Como cubo de la ropa sucia aunque sea! Madre mía! Lo que la habré utilizado yo… es un inventazo!!!

Antes de nada, MIL gracias por organizar esta fiesta de Utiles de Puericultura, me ha encantado participar y disfrurar escribiendo el post pero casi más leer todos los demás.
Veo que tú eres incluso más fan que yo del cojín, igual es porque yo se lo he pasado a mi mejor amiga porque como no son precisamente baratos…
Lo de la trona hinchable me ha descolocado, ni las he visto nunca ni creo que fuera a caer en algo asi, jaja.
Pero lo que más me gusta es que somos TAN diferentes!!

Aunque están los básicos en los que coincidimos muchas eh!! Lo que me comentabas de las muselinas, que no las usaste porque nacieron en otoño, si vieras la de usos insospechados que le he encotrado a la mia, y no tienen nada que ver con la climatología, jaja.

Lo dicho, muchas gracias, y nos vemos por aqui!!

Es que cuando nació Aldara yo creo que ni había muselinas por España … con Mencía las vi, pero como muy de refilón. En Zaragoza han empezado a verse recientemente y siguen sin ser algo realmente muy común. Posiblemente si tuviese un bebé ahora me animaría, pero en su momento esa necesidad la solucioné de otra manera. La verdad, no tuve sensación de tener un hueco descubierto para ser usado por una muselina pero mi hermana las tiene y está encantada, así que imagino que les daría una oportunidad: tantos no pueden estar equivocados y soy de mente abierta 🙂

Aiiisss madres que dispares somos, pero es que la vida es así. Decirte que tenía más o menos el post a medio hacer pero nunca veía el momento de terminarlo, así que el reto me ha servido de excusa para hacerlo y que saliera a la luz.

Que razón tienes en cuanto a lo de la mochila, fíjate que me dejaron dos y no hubo manera ¡¡que rabia!!

Bueno aquí va mi lista. Un saludo.

http://mamaorienta.blogspot.com.es/2014/02/mis-5-imprescindibles-y-5-prescindibles.html

Para mi intercomunicadores si (vivo en casa de dos plantas) y trona portatil no imprescindible pero le hemos dado uso (era otra marca)
Me apunto lo del cojin, tiene que ser una pasada y mi asignatura pendiente es un buen porteo 😉

Información Bitacoras.com

Valora en Bitacoras.com: Como os conté en esta entrada hoy es el día en el que vamos a poner en marcha un experimento. No sé si va a resultar de ayuda a las madres primerizas o las va a liar más pero la idea es que las que tenemos más hijos les …

Para mi sin duda, lo que más trote le dí fueron los bodys de http://www.neckandneck.com Mi pequeño tardó algo más de lo normal en convertirse en grandullón, por lo que pude sacarles mucho partido, y tras muchos lavados, seguían perfectos!

Estos días he estado off total y no había visto este post! Me encanta. Justo ayer hice post de prescindibles pero que molan, luego te enlazo desde el ordenador. También hice un par hace un tiempo en plan más serio. Coincido plenamente en el cojín, y con casi todo lo demás. No coincido en el intercomunicador, aún lo uso 🙂

Mi compra maestra ha sido también una almohada de embarazo, en concreto la de summer infant, y sí que le sacamos provecho a día de hoy igual que tú, almohada para aquí, almohada para allá, y harta de lavarla pero nos encanta!

Que gracia lo los intercomunicadores siempre me he preguntado si de verdad alguien en una casa normal no escucha a su bebe jeje

Un post interesante hasta para las que no tenemos peques 😀

Me ha encantao!!!! Y además me ha servido para conocer blogs nuevos estupendos y con mucho humor que es lo que me pirra. Aporto con mi pizquilla de 6 meses:
Imprescindibles:
1- Gasas o muselinas, pa toooooico to: babas, cuajarones, culete *tengo de 2 colores si es pa cara o culo»
2- sacamocos + ampollas de suero o agua de mar hipertonica, tipo pajita y a sorber. La primera noche en casa tuvo que estar en vertical todo el rato porque si no, no respiraba uffff
3- pijama-manta: igual que un pijama de tejido polar o similar. A pizqui el saco se le enrollaba y a llorar se ha dicho, ademas este le cubre los bracitos
4- baberos pañuelo de pico. Pequeños baberos con forma de pico para laa babas,se ajustan con corchetes al ancho del cuello y evitan sb todo por la calle q se empapen de babas hasta el infinito. Mis prefes relacuon calidad-precio los de primark, 3 x 4e.
5- Tablet para el coche. De normal no ve la tele aunque escucha mucha musica, tras horas de llantos y de plantearnis no ver a los abueloa nunca mas… aplicacion con ruidos asociadaa a fotos, unos minutos de baby einstein y unas caricias y a dormir todo el viaje

¡Muy buenas consideraciones!
Nos encantan vuestras propuestas, pero cinco artículos nos parecen muy pocos. Lo cierto es que no consideramos que haya que escatimar respecto a la adquisición de productos para el cuidado de los más peques, pues es justamente lo más imprescindible, sobre todo en los primeros meses de vida.

Los comentarios están cerrados.