En casa siempre hemos hecho las manualidades un poco a nuestro rollo. Yo no he ido a clases nunca y mi madre fue hace mil millones de años, así que lo que no sabemos, nos lo inventamos. El caso es que hace tiempo que quería hacer decoupage con unas letras decorativas. Por supuesto, yo no lo llamaba así. Para mí era simplemente decorar con papeles (o con lo que pillara, tampoco lo tenía claro) unas letras de esas tan cucas. Muy técnico, como veis.
Así que en la feria Creativa de Zaragoza compré unas letras y como me regalaron unos papeles dije, pues esta es la mía. Además, para más inri a mi madre le tocó un kit de manualidades, así que el resto de materiales me vinieron dados.
Para ser mi primer decoupage me quedó digno. No es que sea la releche ni lo más perfecto que espero hacer, pero da el pego.
Cosas que utilicé: 1) Barniz mate, 2) Cola especial para decoupage (pero si no hubiese tenido, hubiese utilizado cola blanca y a correr), 3) Pintura acrílica 4) Tijeras (y aunque no sale en la foto, también un cúter), 5) Lápiz, 6) Pinceles, 7) Letras de escayola, 8) Papeles de decoupage (y si no, los que hubiera tenido, vienen genial las servilletas de papel)
Lo primero, pintar las letras. A mí me «ayudaron» las niñas. La ventaja de esta pintura es que seca muy rápido, así que en seguida las tuve.
Después, con las letras boca abajo calcamos el perfil sobre el papel dejando un poco de margen y lo recortamos.
Aplicamos cola para decoupage sobre la letra y con cuidado colocamos encima el papel intentando casarlo. La manera buena se supone que es con una bolsa de plástico de las de congelar, por ejemplo, puesta encima para evitar arrugas y tal. Yo lo hice a las bravas. ¡Qué puedo decir!
Ahora hay que aplicar cola para decoupage encima de la letra. Varias capas. Ah… y no hagáis como yo. ¡No cortéis en este punto lo que sobra que la cagaréis!
Una vez que ya le hemos dado varias capas de cola, tenemos que aplicar el barniz, que protegerá a la letra del polvo. A mí, personalmente, me gusta más en brillante (me gusta como quedan esas letras con el papel como capturado debajo de una superficie como un espejo), pero yo sólo tenía mate, así que mate lo hice. ¡Qué puedo decir! ¡No iba a comprar otro barniz!
En serio, la tentación de comprar TODO para hacer manualidades es terrible, yo lo sé (porque sufro de esa enfermedad que se llama «culoveísmo») Pero tenemos que ser sensatos y tratar de reutilizar lo que tenemos.
¡Y así es como nos quedó! Los sobrantes es mejor que los cortéis una vez aplicada la cola y el barniz porque así el papel gana consistencia. Así evitaréis que os pase como a mí, que quedó un poco malamente cortado. Pero ¡nadie es perfecto!
Os dejo una de las tomas de una de mis ayudantes. En realidad, para ser realistas, debería haber sacado a Aldara porque me ayudó mucho más que Mencía, que se hartó mucho antes. Pero de eso… ¡no hay foto! Pero las manos que veis todo el rato en realidad son las de mi hija mayor.
¿Os han gustado mi decoupage con letras decorativas? Es fácil, divertido y el resultado muy decorativo para mi gusto.
4 respuestas a «Haciendo decoupage con letras decorativas»
Pues han quedado divinas, me gustan. Artista!!
Precisamente esta mañana estaba mirando unas letras de cartón con la idea de hacer algo, pero no sabía el qué 😉
Tienes toda la razón con lo de las manualidades: es como para volverse loca porque lo comprarías todo. De ello también depende la persona que está detrás del mostrador, claro, porque la tienda de scrap a la que voy está capitaneada por una de esas personas que tú vas a comprar cinta de doble cara y te convence de que necesitas un frasco de glossy, una pistola de silicona y una mezcladora de cemento industrial. Y en realidad la base del scrap es reciclar y apañarte con lo que tengas (aunque yo confieso que he picado en muchas tonterías).
jajajaja, qué crack! Yo compro online, únicamente… mi peligro comprando en tiendas físicas sería de nota