Hace unas semanas colgué en facebook una actualización sobre los cambios que ha traído la modificación de la Ley de Tráfico. A raíz de aquello, bastante gente empezó a preguntar dudas porque hay cosas que no quedaban del todo claras. Como en estos casos lo mejor es acudir a los expertos, eso he hecho y le he pedido a Matías Massó, distribuidor en España de Römer e Inglesina (entre otras prestigiosas marcas) que responda a vuestras preguntas. Matías es una de las personas que más sabe en este país sobre seguridad infantil y para mí es un honor recibirle hoy aquí para responderos. Todas las preguntas que hay fueron hechas por lectoras en Facebook
Índice
¿En el asiento del copiloto podrá ir una silla de grupo cero con la nueva modificación de la ley de tráfico?
Lo más probable es que no, salvo que las plazas traseras estén todas ocupadas por menores de 18 años que midan menos de 135cm. Depende de lo que diga el nuevo Reglamento de Circulación, cuyo último borrador no está aprobado aún.
En la nueva ley de tráfico especifica que ninguna silla puede ir delante pero en caso de que una familia tenga tres niños y detrás no quepan tres sillas ¿puede ir el tercero delante?
La Ley no dice eso, sino que faculta al nuevo Reglamento –que está aun por aprobar- para que lo regule. Su borrador, en el estado actual, contempla una exención para el caso que citas.
¿Qué ocurre con los coches de 6 plazas tipo 3+3? ¿La tercera plaza delantera se considera plaza central o delantera?
Delantera. El reglamento no distingue entre lados sino entre plazas delanteras y traseras. Al menos en su versión preliminar actual.
Con la nueva normativa iSize ¿Los grupos sólo se van a clasificar por altura en lugar de por peso?
La primera fase i-Size (y única vigente por el momento) contempla exclusivamente dispositivos de retención para ocupantes hasta 105cm. Los dispositivos homologados bajo esta norma para ocupantes menores de 15 meses deberán instalarse exclusivamente de espaldas a la marcha. Puedes leer más sobre la normativa i-Size en esta entrada de mi blog.
¿Qué pasa con los que no tienen SRI que no son a contramarcha o adecuados a la normativa iSize? ¿Tienen que cambiarlos?
No, la norma R44/04 sigue vigente en paralelo a i-Size y actualmente no tiene fecha de caducidad. De hecho i-Size es una norma que ha sido diseñada para los nuevos automóviles con asientos i-Size. Los automóviles actuales que no llevan asientos i-Size pueden ir perfectamente con sillitas R44.
¿Absolutamente todos los niños van a tener que ir a contramarcha o hasta qué edad / altura / peso es ahora obligatorio?
No hay ninguna obligación de llevar a los niños a contra marcha. Ni la va a haber en un futuro razonable. Es tan solo una recomendación internacional, y hay un consenso para asegurar que es la orientación más segura por lo menos hasta los 15 meses. La obligación solo afecta a los fabricantes, que si quieren homologar un dispositivo bajo la norma i-Size, éste solo podrá admitir la orientación de espaldas esta edad.
¿Es obligatorio colocar la sillita en una posición concreta dentro del coche o puede ir en cualquier posición? ¿Hay algún sitio que sea más seguro que otro?
La sillita solo se puede colocar en aquellos asientos homologados para ella, en función del manual del usuario tanto de la sillita como del automóvil. El asiento más seguro estadísticamente es el central trasero, mientras vaya equipado con las mismas medidas de seguridad pasiva que los laterales (Isofix, cinturón de 3 puntos…) El siguiente más seguro es el trasero de la derecha. Los más peligrosos son el trasero izquierdo y el delantero. De todos modos puedes leer
este artículo que escribí para mi blog sobre el tema.
¿Un menor de 1,35 puede ir en el asiento delantero con alzador con la nueva normativa?
Sí, aunque un alzador con respaldo no le va a servir más que para ahorrarse la multa (*otros expertos no están de acuerdo con esta afirmación)
Agradecemos a Matías Massó que se haya tomado la molestia de contestar las dudas que le habéis preguntado y os recomiendo vivamente que le echéis un ojo a este artículo sobre las modificaciones de la ley de tráfico, que servirá para aclarar algunos aspectos. Además en su web encontraréis cumplida información sobre todos los productos que comercializan e información muy extensa sobre ellos.
Links de interés
- Blog de Matías Massó
- Página web de la distribuidora Matías Massó.
3 respuestas a «El experto responde: dudas sobre la nueva Ley de Tráfico»
Muchas gracias al experto por toda la información que nos ha dado. Yo tengo una Römer Versafix y estoy encantada de la vida porque tengo dos coches, uno con isofix y otro sin, así que va genial en ambos. La seguridad de los niños es una gran prioridad para mí sin duda
http://www.matiasmasso.es/romer/VERSAFIX
Quisiera saber si puedo llevar a mi hijo de 4 años en su sillita en el asiento del copiloto ya q tengo una furgoneta q no lleva cinturones en la parte trasera.
Como dice Matías, posiblemente el reglamento, que no está aprobado aún, ponga algún tipo de exención a casos como este, pero a día de hoy todavía no se sabe. La ley dice lo que dice, pero los reglamentos la matizan