Hay cosas que no puedes evitar: yo trabajé en marketing en una cervecera y parte de nuestro trabajo consistía en observar en los bares la decoración de los mismos, si había material publicitario de otras marcas etc. Bien, hace diez años que no trabajo ahí y cuando entro en un bar sigo haciéndole una radiografía. Creo que se me ha quedado grabado en el ADN. Lo mismo me ocurre con la seguridad vial. Voy por la calle, circulando en coche, en autobús, andando… y me voy fijando en el modo en el que la gente se mueve.
A mí como madre me preocupa mucho todo lo que afecta a los niños. Creo que la seguridad vial es algo que hay que inculcarles desde bien pequeños para que haya cosas que no tengan ni que pensar, que les salgan instintivas. Y para mí, sin duda, el RESPETO es siempre el valor principal a inculcar unido a la PRECAUCIÓN.
Os doy cinco consejos sobre seguridad vial y seguridad infantil. Cosas muy básicas, pero importantes al fin y al cabo.
1. Ten cuidado en los pasos de cebra y de peatones
Cuando nuestros hijos son bebés y van en sus carritos tenemos que tener especial cuidado. Nunca nos asomemos con el carrito por delante porque si viene un coche embalado se lo va a llevar por delante. Mejor miramos nosotros y después que nos hayamos asegurado de que no viene nadie pasamos con el cochecito.
Cuando los niños son más mayores y van con nosotros, siempre de la mano. No hay que correr, se ha de cruzar sin prisa pero sin pausa y dejando los juegos para la acera. Un paso es un sitio peligroso y si bien no debemos aterrarlos sí que tenemos que hacerles comprender que es un sitio al que tenerle respeto.
2. Cinturones siempre abrochados
Los de todos. Todos son TODOS. Seamos un ejemplo para nuestros hijos. Si nosotros no nos abrochamos el cinturón ¿Cómo podemos pretender que ellos no protesten con sus arneses y con los cinturones de sus sillas?
La seguridad vial se aprende más viendo que escuchando. Y sobre todo, viendo a los que más queremos que es nuestra familia.
3. Nunca cruzar en rojo con un menor cerca
Orquídea Dichosa puso en marcha una campaña que pedía que por favor no crucemos en rojo cuando hay niños junto a nosotros. Y no necesariamente nuestros. Imaginad, estamos enseñándole a nuestro hijo que cuando está el semáforo rojo nos paramos y que no podemos seguir hasta que se ponga verde. De repente, estando el semáforo en rojo, comienza a cruzar un montón de gente hasta que se quedan solos el peque y su madre o padre. ¿Qué clase de ejemplo estamos dando como sociedad?
Cuando vayas a cruzar por donde no debas o en rojo, piénsatelo dos veces. Y si hay niños cerca piensa además que igual estás arruinando el trabajo de concienciación de su madre.
4. Protegidos cuando vamos en bici
Hasta ahora llevar casco cuando los niños circulaban con la bici no era obligatorio. Pero las modificaciones que ha traído la ley de tráfico del pasado 9 de mayo obligan a que los niños vayan con casco siempre, en ciudad, en el campo y en el parque. Vamos, siempre. Si tu hijo monta en bici, ponle casco: es obligatorio además de recomendable.
5. Atentos a lo que sucede a nuestro alrededor
Tanto si están cruzando como si están en la acera, es importante que los niños tengan conciencia de que se están cruzando con mucha gente y que conviven con ellos. A mí me pone muy nerviosa que corran mirando hacia detrás, que no estén atentas por donde van o que no miren a su alrededor. Es importante estar atentos a lo que sucede a nuestro alrededor siempre
¿Cuál es tu consejo de seguridad vial?
Créditos de las Fotos 1 / 2 / 3 / 4 / 5
Una respuesta a «Sé responsable: no juegues con la seguridad vial»
Pues es verdad! nunca había pensado en lo de cruzar en rojo cuando voy yo sola. Cargote!!!!