Categorías
Viajes

Viajes: Port-Aventura con niños (I)

No me gusta ir de apartamento en las vacaciones. Llámalo pereza o equis, pero para mí vacaciones son no hacer ni el huevo, lo otro será lo que quieras pero vacaciones no. Así que este año nos hemos ido como hace un par de años a Port-Aventura. Es un sitio magnífico para viajar con niños… siempre y cuando vuestro hijo mida más de 1,10 o en su defecto tenga menos de 2 años. Estábamos esperando a eso para repetir. Fuimos cuando Mencía tenía veintitantos meses y ya vimos que desde que tienen 2 años hasta que miden eso es tirar el dinero. 

¿Y eso? Pues porque hasta dos años no pagan ni en los hoteles ni en el parque. Hay pocas cosas en las que pueden montarse, pero como no pagas tampoco te duele en el alma. El problema es que en cuanto pasan de los 2 años y hasta que llegan a 1,10 de altura (y creedme, los medirán en cada atracción, así que no soñéis con que «cuele») no se pueden montar en nada tampoco y tienen que pagar entrada de niño al parque. Vamos, ya no es que sea tirar el dinero (que lo es), sino que también resulta frustrante para ellos.

Hoy os quiero dar unas cuantas indicaciones para disfrutar de Port-Aventura con niños pequeños.

Port-aventura entrada Sesamo aventura

1 – Sésamo Aventura

Vale, si vas a Port-Aventura es el primer sitio al que vas a ir corriendo con los niños. Tú y todos los demás, dicho sea de paso. Es donde está la mayor concentración de atracciones para pequeñitos del parque. Tienes para varias alturas pero midiendo 1,10 creo que sólo hay una donde no se pueden montar. Si miden menos la tienes cruda porque no se va a poder montar en nada. Nosotros fuimos en domingo por la tarde y no había nadie… sorprendentemente. Apenas tuvimos que hacer fila y prácticamente nos las ventilamos en tres horas. Pero un día punta puede estar eso hasta las trancas. Para mí las imprescindibles son el vuelo de Coco (en la que vas por unos raíles por encima y tienen una vista muy chula), el salto de Blas y una en la que no habíamos montado, las mariposas saltarinas y el Magic Fish que fue superdivertida pero es para mayores de 1,20.

Port-Aventura sesamo aventura vuelo de coco

2. Canoes (Polynesia)

Justo enfrente de la entrada de Sésamo Aventura hay una atracción pequeñita, modesta, pero que a los niños pequeños les encanta. Son unas pequeñas canoas que hacen un circuito y no hay límite de altura por abajo. Además los puedes acompañar y tiene cero peligro. ¡Y casi no tiene colas!

Port-Aventura Angkor

3. Angkor (China)

Detrás de Sésamo Aventura hay un acceso para ir al Angkor. Fuimos de pasada porque este año era cuando lo habían abierto y había más gente que en la guerra. Cuando en otros sitios había que esperar 30 minutos aquí había que esperar casi dos horas así que le dieron mucha morcilla. Además había que medir 1,30 con lo que mi hija pequeña no se podía montar.

4. Parque de juegos (China)

Si queréis ir directos a este sitio, es mejor que vayáis por el camino de detrás de Sésamo aventura, atravesando las vías del tren. Si queréis, podéis ir por el camino principal pero hay que dar bastante vuelta y si vais con niños pequeños no merece la pena. En cuanto sales de Sésamo Aventura la cantidad de gente disminuye en seguida. Aquí hay un parque con unos toboganes gigantes muy sencillos pero que a los peques les chiflan. Y casi no hay gente, así que eso es un plus. También hay una pequeña atracción, pero yo me mareé la primera vez y pasamos (yo me mareo con todo).

5. Los potrillos y los armadillos (México)

Justo debajo del Huracán Cóndor hay un par de atracciones sencillas pero que están bien y a los niños les gustan. Como están en una zona rara no suele haber mucha gente y puedes montarte varias veces seguidas. Se trata de los potrillos (en los que dependiendo de la altura montarán solos o contigo) y los armadillos que es como una especie de carrusel

Far West Port Aventura

6. Carousel (Far West)

En esta zona tenéis un carrusel bastante grande para todas las edades. Es muy bonito y a los niños les gusta mucho

7. Far West

Aquí hay bastantes cosas para que los niños se diviertan. Por un lado tenéis los autos de choque (para niños y para adultos). Los primeros van a uno por hora, así que no tengáis miedo. Y por supuesto el Gran Canyon Rapids que es divertidísimo para los niños y también para los mayores. Nosotros nos lo pasamos bomba, aunque acabamos empapados.

En esta zona merecen mucho la pena los espectáculos. En el del Saloon hay consumición obligatoria (así que gratis no es técnicamente), pero merece la pena y la performance es lo más divertido que hay. Nos lo pasamos bomba y repetiremos seguro. Mirad los horarios. En este último hay un aforo muy grande, así que no hay que ir con muchísimo tiempo, aunque el rato que estás esperando están haciendo un preshow muy divertido y merece la pena estar antes de tiempo.

Las zonas de las que te voy a hablar ahora están marcadas con números rojos

En Port-Aventura, además hay medios de transporte que te permiten trasladarte de una atracción a otra. Es decir, NO SON ATRACCIONES. Y lo digo porque la primera vez hicimos la pardillada y nos montamos en el tren en Sésamo Aventura … y nos dejó en el Oeste habiendo dejado gente detrás que no quería montarse pensando que era un trenecito que daba una vuelta y volvía.

Hay dos puertos (números 1-2) en la zona de Mediterrania y China. Caben exactamente 40 personas en la barca, y lo sé porque mi marido era el que hacía el número 41 y no le dejaron montar. Va de una a la otra, pero te hacen bajar cuando llegas a tu destino.  También hay tres estaciones (3-4-5), en Mediterrania también, Sésamo Aventura y Far West. Unas veces que hemos montado nos han hecho bajar en cada estación, pero otras veces sólo nos han hecho bajar en Mediterrania, que es la principal. Es decir, que es posible que puedas dar la vuelta con el tren si lo coges en Mediterrania (muriéndote del asco porque parará en cada estación un buen rato) pero desde luego si lo coges en el Sésamo Aventura ya te digo yo que no. Así que preguntad antes de subiros.

¡Y esto es todo! Sí que os recomiendo que si vais con niños pequeños alquiléis una especie de carritos en la entrada (están nada más pasar los tornos donde te controlan las entradas), pero para cogerlos tendréis que ir pronto y correr a hacer fila porque se acaban rápido. A los niños les encantan y si vais a pasar todo el día en el parque los agradeceréis.

Mañana os cuento nuestra experiencia en el Hotel El Paso que fue donde nos alojamos.

Fotos: propias y de la web oficial de Port-Aventura

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

4 respuestas a «Viajes: Port-Aventura con niños (I)»

Yo he perdido la cuenta de las veces que hemos ido a Port Aventura. Ahora, como la bichilla es aún muy pequeña, pasarán unos años hasta que volvamos a deleitarnos con los parques de atracciones, pero será una buena excusa ir con ella a descubrir Sésamo Aventura, porque esa zona del parque no la conocemos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

16 + 15 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.