Categorías
Ocio Tecnología

Internet seguro para peques

Los niños de hoy, pertenecen a las primeras generaciones cuyos miembros están considerados “nativos digitales”. O sea, que nos guste o no los niños han nacido con internet y van a utilizarlo. Un nuevo quebradero de cabeza, que podemos evitar siguiendo algunos consejos sobre seguridad infantil en internet.

Seguridad en internet
Foto: Niña con ordenador vía Shutterstock

Dónde navegar

Lo mejor es que el ordenador esté en una zona común de la casa. De esta forma podemos ver la pantalla, la cara del niño −a veces es más fácil detectar contenido inapropiado viendo la expresión del niño que intentando descifrar en el texto lo que pone−, si está inquieto, etc. Parece una tontería, pero los padres podemos detectar si pasa algo raro sólo con observarles.

Es preferible que los niños no naveguen por internet en su habitación porque ya sabemos lo que pasa (y a mí me ha pasado), que pierden muy fácil la noción del tiempo y acaban aislándose. Poniendo el ordenador en una zona común es más fácil evitarlo.

Cuándo

La clave es la normalidad. ¿No os ha pasado que algo que os han prohibido se convierte en lo más deseado por vosotros simplemente porque no podéis tenerlo? Está en la naturaleza humana desear lo que no podemos tener. Internet no es el coco. Es algo que está ahí y que por su bien sobre todo tienen que aprender a utilizar, y hacerlo bien.

Lo mejor es poner unas limitaciones razonables: no en las comidas, no cuando estamos haciendo algo todos juntos, pero si es un rato de disfrute en solitario ¿por qué no?

Cómo

Cuando son pequeñitos es recomendable que naveguemos con ellos, aunque según van creciendo y haciéndose más responsables, podemos ir dejándoles más libertad. En todo caso, un antivirus con control parental es casi una obligación, para asegurarnos de que no acceden a donde no deben y, también, de que no reciben spam y publicidad comprometida. No tenemos que gastar mucho, todo es cuestión de buscar el mejor antivirus gratuito. Además, así podremos tutelar qué páginas visitan. Es muy recomendable que hayamos hablado con ellos sobre qué es lo que pueden hacer y visitar en internet. En el caso de que veamos que han entrado en una web prohibida, debemos hablar con ellos y razonar, una bronca sin explicación no hará más que desconcertarlos.

Por qué

Tenemos que ayudarles a entender las reglas. A veces es difícil entender que internet requiere comportamientos similares a la vida off-line. Enséñales que si hay algo que no diría en público, por ejemplo en el medio de clase, es mejor que tampoco lo diga en internet, que no está bien criticar a compañeros y amigos, y que, aunque esté en el salón de casa, lo que se publica en la red es tan público como poner un cartel en la plaza del barrio.

Además, debemos fomentar su espíritu crítico. Deben saber que no todo lo que dice internet es real, y si cuando navegamos con ellos vemos un ejemplo de esto, lo mejor es explicárselo con ese ejemplo práctico.

Dinero y privacidad

Temas como la privacidad y la seguridad financiera en internet, también pueden ser complicados, porque ellos sienten que están en casa y nada puede pasar.

Enséñales a crear contraseñas seguras, que sólo deben compartir con sus padres. Si no les dejas la tarjeta de crédito en un centro comercial, tampoco les dejes realizar pagos online. Ten en cuenta que gastar dinero en internet es muy fácil y adictivo. Si quieren comprar algo, lo mejor es que se lo compres tú, no les des los datos para hacerlo.

Y como todo en la vida, lo mejor es seguir la lógica y la normalidad, dando a internet la importancia que se merece, ni más ni menos.

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

3 respuestas a «Internet seguro para peques»

Han sido muchas ya las veces que he tratado este tema en mi blog pues lo considero muy importante. Pienso que, como en todas las facetas de la vida de nuestros hijos, lo importante es educar y no prohibir. Estoy de acuerdo con todos los conejos que das. Sé que cuando vayan creciendo cada vez va a ser más complicado el tema, pero si desde puños les damos unas pautas todo será más fácil. Besos

Me parece que tu post de hoy es genial, todo lo de internet con moderación en los accesos y en el tiempo de uso, no prohibiendo y siempre vigilantes…me ha gustado el enfoque que le has dado…no lo hubiese explicado mejor.

Besos. ^_^

Me parece un tema muy interesante. Yo no tengo hijos pero he trabajado con niños y adolescentes y, curiosamente, lo que más me ha sorprendido es que, en el caso de los peques, es a los padres a los que hay que hay que aleccionar sobre los peligros de Internet, pero no porque controlen a sus hijos sino para que se controlen ellos mismos. Yo aluciné cuando vi a padres de niños pequeños colgando las vidas de sus hijos en sus blogs personales: que si fotos, que si vídeos, que si el fin de semana pasado fuimos aquí porque viven mis cuñados y el finde que viene nos vamos allá porque están mis suegros. A mí me pareció alucinante la cantidad de información personal que los padres publicaban en Internet: fotos del parque donde juegan los críos, fotos del traje de baño que estrenan este año, fotos de las actividades extraescolares, crónicas de lo que les gusta hacer el fin de semana…

De hecho, esto se comentó en alguna sesión informativa y la reacción general fue «Pero si son fotos de lo más inofensivas». Aluciné cuando el experto les tuvo que decir lo que para mí es puro sentido común: aunque no lo parezca, estas fotos y estas crónicas proporcionan muchísima información. Con lo que cuelgan algunos padres en Internet puedes deducir perfectamente dónde vive esa familia, a qué colegio van los niños, qué lugares frecuentan, qué rutinas tienen, qué actividades extraescolares hacen, a qué se dedican los padres, qué nivel adquisitivo tienen…

Todavía recuerdo a un compañero que me dijo «Sí, hay que proteger a los niños en Internet, ¡pero a muchos hay que protegerlos de sus padres!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

2 × 3 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.